Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
–
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
ISSN:
3073
-
1356
13
Revisión exploratoria de tendencias actuales en marketing
digital y su influencia en el consumidor
Exploratory review of current trends in digital marketing and their influence
on the consumer
Regalado
-
Vargas
,
Sergio Marcelo
1
*
;
Tigre
-
Mendez
,
John Kevin
2
;
Goya
-
Contreras
,
Richard
Ernesto
3
;
Espinel
-
Camejo
,
Mayra Xiomara
4
1
Instituto
Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”
,
Ecuador
,
Guayas
;
https://orcid.org/0009
-
0006
-
1008
-
3884
,
sregalado@istvr.edu.ec
2
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”
,
Ecuador
,
Guayas
;
https://orcid.org/0000
-
0002
-
0293
-
7484
,
jtigre@istvr.edu.ec
3
Instituto
Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”
,
Ecuador
,
Guayas
;
https://orcid.org/0009
-
0002
-
2275
-
9985
,
egoya@itsvr.edu.ec
4
Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”
,
Ecuador
,
Guayas
;
https://orcid.org/0009
-
0006
-
5745
-
5446
,
mespinel@istvr.edu.ec
*
Autor
Correspondencia
https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n3/38
Resumen:
El marketing digital ha revolucionado la interacción entre
empresas y consumidores. Este artículo
revisa tendencias actuales como la
personalización mediante inteligencia artificial (IA) y el marketing en redes
sociales. Basado en una revisión bibliográfica sistemática de literatura
reciente, se destacan los avances en personalización mediante algoritm
os
de IA que segmentan audiencias y diseñan experiencias adaptadas,
optimizando la atención al cliente y el retorno de inversión. Asimismo, el
marketing en redes sociales facilita interacciones directas, comercio digital y
estrategias de contenido viral, t
ransformando el comportamiento del
consumidor hacia un modelo no lineal y más empoderado. Sin embargo,
estos avances presentan retos éticos relacionados con la privacidad y la
saturación de información. En conclusión, estas estrategias digitales están
rede
finiendo las relaciones marca
-
consumidor, enfatizando la necesidad de
prácticas adaptativas, éticas y sostenibles. Este análisis ofrece una base
sólida para investigaciones futuras y la innovación en marketing digital.
Palabras clave:
marketing digital; inteligencia artificial; redes sociales;
comportamiento del consumidor; personalización
.
Abstract:
Digital marketing has revolutionized the interaction between businesses
and consumers. This article reviews current trends such as personalization through
artificial intelligence (AI) and social media marketing. Based on a systematic literature
review of r
ecent literature, it highlights advances in personalization through AI
algorithms that segment audiences and design tailored experiences, optimizing
customer service and ROI. Likewise, social media marketing facilitates direct
interactions, digit
al commerce and viral content strategies, transforming consumer
behavior towards a non
-
linear and more empowered model. However, these
advances present ethical challenges related to privacy and information saturation. In
conclusion, these digital strategie
s are redefining brand
-
consumer relationships,
emphasizing the need for adaptive, ethical and sustainable practices. This analysis
provides a solid foundation for future research and innovation in digital marketing.
Keywords:
digital marketing; artificial intelligence; social networks; consumer
behavior; personalization.
Cita:
Regalado
-
Vargas, S. M.,
Tigre
-
Mendez, J. K., Goya
-
Contreras, R. E., & Espinel
-
Camejo, M. X. (2024). Revisión
exploratoria de tendencias
actuales en marketing digital y su
influencia en el consumidor.
Multidisciplinary Collaborative
Journal
, 2(3), 13
-
24.
https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n
3/38
Recibido:
29
/
06
/20
24
Revisado:
15
/
07
/20
24
Aceptado:
28
/
07
/20
24
Publicado:
29
/
07
/20
24
Copyright:
© 2024
por los
autores
.
Este artículo es un
artículo de acceso abierto
distribuido bajo los términos y
condiciones de la
Licencia
Creative Commons, Atribución
-
NoComercial 4.0 Internacional.
(
CC
BY
-
NC
)
.
(
https://creativecommons.org/lice
nses/by
-
nc/4.0/
)
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
14
1. Introducción
En la era contemporánea, la digitalización ha transformado radicalmente la interacción
entre las empresas y los consumidores, modificando sustancialmente los patrones de
comportamiento de estos últimos. El marketing digital ha emergido como una
herramienta
esencial para las organizaciones, permitiéndoles conectar de manera más
efectiva con su público objetivo a través de diversos canales en línea, como las redes
sociales, el correo electrónico y las plataformas de comercio electrónico. Este fenómeno
ha susc
itado un creciente interés académico por comprender cómo las estrategias de
marketing digital influyen en las decisiones de compra y en la conducta general de los
consumidores, lo cual es crucial para entender el funcionamiento de los mercados en la
actual
idad (Ben Abdelmouamen, 2021).
El problema central que aborda este estudio radica en la necesidad de analizar y
sintetizar las tendencias actuales del marketing digital y su impacto en el
comportamiento del consumidor. A pesar de la abundancia de información disponible,
existe una caren
cia de estudios que integren de manera sistemática los diversos
enfoques y hallazgos recientes en este ámbito. Esta laguna en la literatura dificulta la
comprensión holística de cómo las estrategias digitales están moldeando las
preferencias y hábitos de l
os consumidores en distintos contextos, especialmente
considerando que los consumidores actuales no solo buscan productos o servicios, sino
también experiencias que reflejen sus valores y aspiraciones (Gutiérrez Alva, 2021).
Diversos factores contribuyen a la complejidad de este problema. La rápida evolución
de las tecnologías digitales y la proliferación de plataformas en línea han diversificado
los puntos de contacto entre las marcas y los consumidores, generando dinámicas d
e
interacción más complejas. Por ejemplo, las estrategias omnicanal, que integran
múltiples plataformas, exigen una adaptación constante a las nuevas tecnologías y a los
cambios en el comportamiento del consumidor (
Contreras Villadiego
, 2021). Además, la
s
obrecarga de información y la creciente competencia en el entorno digital pueden
afectar la atención y percepción de los consumidores, influyendo en su proceso de toma
de decisiones. Estos elementos subrayan la importancia de comprender cómo las
estrategia
s de marketing digital pueden adaptarse para captar y mantener el interés del
consumidor de manera efectiva, un desafío que muchas empresas enfrentan en el
mercado globalizado (Morales Guerrero & Jiménez Pérez, 2022).
La justificación de este estudio se basa en la relevancia de proporcionar una visión
integral de las tendencias actuales en marketing digital y su influencia en el
comportamiento del consumidor. La creciente dependencia de las plataformas digitales,
exacer
bada por la pandemia de COVID
-
19, ha acelerado el uso de herramientas como
la inteligencia artificial, el big data y el marketing automatizado, lo que ha transformado
las formas en que las empresas abordan la personalización de sus mensajes (Ben
Abdelmouam
en, 2021). Al consolidar y analizar críticamente la literatura existente, se
busca ofrecer insights valiosos que puedan guiar tanto a académicos como a
profesionales en la formulación de estrategias más efectivas y alineadas con las
expectativas y comporta
mientos del consumidor contemporáneo. La viabilidad de esta
revisión se sustenta en la disponibilidad de una amplia gama de estudios y datos
recientes, provenientes de fuentes confiables y accesibles a través de bases de datos
académicas como Scopus y Web
of Science.
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
15
Al r
ealizar una revisión exploratoria de las tendencias actuales en marketing digital y su
impacto en el comportamiento del consumidor. Se pretende identificar y analizar las
estrategias digitales más efectivas, comprender cómo estas influyen en las decisiones
de compra y delinear las implicaciones para la práctica del marketing en un entorno
digital en constante cambio
(
Castelo
-
Salazar, A. G. 2022
)
. Este análisis permitirá
abordar preguntas clave, tales como: ¿qué factores tecnológicos y sociales impulsan
los
cambios en el comportamiento del consumidor? ¿Cómo responden las empresas a
estas tendencias mediante estrategias innovadoras?
E
ste estudio busca llenar un vacío en la literatura existente al proporcionar una síntesis
comprensiva de las tendencias actuales en marketing digital y su relación con el
comportamiento del consumidor, ofreciendo una base sólida para futuras
investigacione
s y aplicaciones prácticas en el campo de la administración y el marketing.
A través de esta revisión, se espera contribuir al entendimiento de cómo las estrategias
digitales pueden no solo mejorar la relación entre marcas y consumidores, sino también
fom
entar prácticas de marketing más éticas y sostenibles en el futuro.
2. Materiales y Métodos
La metodología utilizada en este estudio se basa en un
enfoque exploratorio de revisión
bibliográfica, diseñado para analizar y sintetizar las principales tendencias actuales en
el ámbito del marketing digital y su impacto en el comportamiento del consumidor. Este
tipo de revisión permite examinar de manera in
tegral el cuerpo de literatura existente,
identificar patrones comunes, evaluar perspectivas divergentes y proponer áreas para
futuras investigaciones.
El proceso metodológico inició con la definición clara del problema de investigación y
los objetivos del estudio, lo que permitió delimitar el alcance temático de la revisión.
Posteriormente, se llevó a cabo la búsqueda y recopilación de literatura académi
ca
relevante en bases de datos reconocidas, como Scopus y Web of Science, asegurando
la calidad y fiabilidad de las fuentes seleccionadas. Se utilizaron palabras clave como
"marketing digital", "comportamiento del consumidor", "tendencias digitales", y
"es
trategias de marketing", combinadas con operadores booleanos para optimizar los
resultados de búsqueda.
Los criterios de inclusión establecidos garantizaron que los estudios seleccionados
estuvieran directamente relacionados con el tema, publicados en los últimos cinco años
para asegurar la actualidad de los datos, y provenientes de revistas académicas
index
adas. Por otro lado, se excluyeron artículos duplicados, literatura gris y
documentos que no cumplían con los estándares de rigor científico.
Una vez recopilados los documentos, se realizó un análisis crítico y sistemático de su
contenido. Este análisis incluyó la identificación de los enfoques teóricos utilizados, los
métodos aplicados y los principales hallazgos reportados en cada fuente.
Post
eriormente, los datos extraídos se organizaron en categorías temáticas para facilitar
su interpretación y discusión, lo que permitió identificar las principales tendencias,
desafíos y oportunidades en el marketing digital, así como su relación con el
compo
rtamiento del consumidor
(Díaz
-
Avelino, et al. 2024).
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
16
S
e procedió a la síntesis de la información
obtenida, destacando las implicaciones
prácticas y teóricas de los hallazgos, así como las posibles limitaciones del estudio. Esta
metodología no solo asegura un enfoque sistemático y estructurado, sino que también
ofrece una base sólida para la elaboració
n de conclusiones fundamentadas y la
identificación de áreas clave para investigaciones futuras en el campo del marketing
digital y el comportamiento del consumidor.
3.
Resultados
3.1.
Principales tendencias en el marketing digital
El entorno del marketing digital ha evolucionado de manera acelerada, guiado por el
desarrollo de tecnologías avanzadas y la transformación de los comportamientos del
consumidor. Entre las tendencias más destacadas, la personalización avanzada
mediante int
eligencia artificial (IA) y el crecimiento del marketing en redes sociales han
adquirido un papel central en las estrategias empresariales
(
Hermosa
-
Vega, G. G.
2022
)
. Estas herramientas, respaldadas por avances tecnológicos y la accesibilidad a
grandes vol
úmenes de datos, están redefiniendo la manera en que las organizaciones
se comunican y se relacionan con sus audiencias.
3.1.1.
Personalización avanzada mediante inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha emergido como una herramienta esencial para el análisis y la
segmentación de los consumidores, lo que permite a las empresas desarrollar
experiencias altamente personalizadas. Los algoritmos de aprendizaje automático
facilitan
la recopilación y análisis de datos masivos, identificando patrones de
comportamiento que serían imposibles de detectar de forma manual (Paschen et al.,
2020). Esto no solo optimiza las decisiones empresariales, sino que también incrementa
la efectividad
de las campañas de marketing.
Uno de los usos más destacados de la IA en el marketing digital es la implementación
de motores de recomendación, ampliamente utilizados por plataformas como Amazon y
Netflix. Estas herramientas analizan el historial de compras o preferencias de los
usuari
os y generan sugerencias personalizadas en tiempo real, aumentando la
probabilidad de conversión y mejorando la experiencia del cliente (Kumar & Gupta,
2016). Además, la IA permite la automatización de procesos mediante chatbots
avanzados, capaces de inter
actuar con los consumidores de manera natural, responder
preguntas frecuentes y resolver problemas, lo que mejora la atención al cliente y
refuerza la
fidelización
(Díaz
-
Avelino, et al. 2024).
L
a personalización en campañas de correo electrónico ha ganado una mayor
sofisticación gracias a la IA. Herramientas como las de optimización predictiva ajustan
los mensajes en función del comportamiento previo del usuario, maximizando la tasa de
apertura y
clics. Estos avances no solo benefician a los consumidores, quienes reciben
contenido más relevante, sino también a las empresas, que ven aumentada la eficiencia
de sus inversiones publicitarias (Chaffey & Ellis
-
Chadwick, 2019).
L
a inteligencia artificial ha permitido una mayor precisión en la segmentación de
audiencias. Mediante el análisis de datos demográficos, comportamentales y
psicográficos, las marcas pueden dirigirse a nichos específicos con mensajes
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
17
adaptados, reduciendo el desperdicio de recursos en públicos irrelevantes
(
Hurtado
-
Guevara, R. F. 2022
)
. Esta capacidad para "conocer al cliente" se traduce en un
aumento significativo del retorno de inversión (ROI) en estrategias digitales.
3.1.
2
.
Crecimiento del marketing en redes sociales
Las redes sociales han transformado radicalmente el panorama del marketing,
convirtiéndose en plataformas indispensables para interactuar con audiencias globales.
Estas herramientas no solo sirven como canales de comunicación, sino que también
facilitan la
creación de comunidades en torno a marcas y productos, promoviendo una
interacción directa e inmediata con los consumidores (Li et al., 2021).
Una de las características más relevantes de las redes sociales en el marketing digital
es su capacidad para generar contenido viral, es decir, contenido que se difunde
rápidamente entre los usuarios debido a su relevancia, creatividad o valor emocional
(
Guerrero
-
Velástegui, C. A., & González
-
Garcés, L. E. 2023
)
. Esta viralidad permite a
las marcas alcanzar una exposición masiva en un corto periodo de tiempo, reduciendo
costos asociados con campañas publicitarias tradicionales.
Además, las plataformas sociales como Instagram, TikTok y Facebook han integrado
herramientas de comercio electrónico, conocidas como social commerce, que permiten
a los usuarios explorar productos, leer reseñas, interactuar con las marcas y completar
tran
sacciones sin salir de la aplicación (Kotler et al., 2021). Esto no solo agiliza el
proceso de compra, sino que también mejora la experiencia del usuario, eliminando
fricciones en el recorrido del cliente.
El uso de influencers es otra estrategia clave en el marketing en redes sociales. Las
marcas colaboran con creadores de contenido para promover productos de manera
auténtica y cercana, lo que genera confianza y aumenta la intención de compra.
Estudios reci
entes indican que el 49% de los consumidores confía en las
recomendaciones de los influencers, lo que los convierte en actores clave en las
estrategias digitales modernas (Chaffey & Ellis
-
Chadwick, 2019).
Finalmente, el marketing en redes sociales está siendo impulsado por la integración de
la IA. Las plataformas utilizan algoritmos avanzados para analizar el comportamiento de
los usuarios, segmentar audiencias y optimizar campañas publicitarias en tiempo r
eal.
Herramientas como Facebook Ads Manager o TikTok Ads permiten a las marcas ajustar
sus estrategias según métricas de rendimiento, asegurando que los mensajes lleguen a
las audiencias más relevantes en el momento adecuado (Li et al., 2021).
La personalización avanzada mediante inteligencia artificial y el
crecimiento del
marketing en redes sociales representan dos de las tendencias más influyentes en el
ámbito digital. Estas herramientas han redefinido las formas en que las empresas
interactúan con los consumidores, impulsando una comunicación más personali
zada,
eficiente y relevante. Mientras que la IA permite a las marcas anticiparse a las
necesidades del consumidor, las redes sociales ofrecen plataformas versátiles para
fortalecer la relación marca
-
cliente
(
Rivadeneira
-
Moreira, J. C. 2023
)
. A medida que
e
stas tecnologías continúan evolucionando, se espera que las estrategias de marketing
digital se vuelvan aún más dinámicas, potenciando la capacidad de las empresas para
adaptarse a las cambiantes expectativas del mercado globalizado.
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
18
3.2.
Impacto del marketing digital en el comportamiento del consumidor
El marketing digital ha reconfigurado de manera integral la interacción entre las marcas
y los consumidores, introduciendo nuevos comportamientos y dinámicas en el proceso
de decisión y en la forma en que
se construyen relaciones de lealtad. Estas
transformaciones han sido impulsadas por la capacidad de las herramientas digitales
para personalizar experiencias, facilitar interacciones inmediatas y permitir un análisis
profundo de las preferencias de los usu
arios
(Rivadeneira Moreira, et al. 2022).
El marketing digital ha revolucionado la manera en que las empresas se conectan con
los consumidores, permitiendo interacciones más eficientes y adaptadas a sus
necesidades
(
Castelo
-
Salazar, A. G. 2022
)
. La imagen destaca tres áreas clave del
impacto del marketing digital: análisis profundo, personalización de experiencias e
interacciones inmediatas. Estas capacidades no solo mejoran la comprensión del
comportamiento del consumidor, sino que también opti
mizan la comunicación y ofrecen
experiencias personali
zadas que fortalecen la relación marca
-
cliente.
Gráfico 1
El impacto del marketing digital en la relación con los consumidores
Nota:
El marketing digital transforma la interacción entre marcas y consumidores mediante
análisis, personalización y comunicación efectiva
(Autores, 2024).
El triángulo representa tres pilares esenciales del impacto del marketing digital en las
estrategias empresariales. El análisis profundo proporciona a las organizaciones
información detallada sobre los comportamientos y preferencias de los usuarios, lo que
permite diseñar campañas más efectivas y segmentadas
(
Yaulilahua
-
Huacho, R., &
Almenaba
-
Guerrero, Y. F. . 2022
)
. Por otro lado, la personalización de experiencias
facilita interacciones adaptadas a las necesidades individuales de los consumidores,
mejoran
do su satisfacción y fomentando la fidelización a largo plazo.
L
as interacciones inmediatas posibilitan una comunicación rápida y eficiente entre
marcas y consumidores, lo que permite resolver dudas, atender necesidades en tiempo
real y construir relaciones más cercanas. En conjunto, estas áreas evidencian cómo el
mark
eting digital se convierte en una herramienta poderosa para fortalecer la conexión
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
19
con el consumidor, incrementar la eficiencia operativa y consolidar la presencia de las
empresas en el mercado actual
(
Rivadeneira
-
Moreira, J. C. 2023
)
.
3.2.1.
Transformación en el proceso de toma de
decisiones
El proceso de toma de decisiones del consumidor ha experimentado cambios
significativos bajo la influencia del marketing digital. Mientras que el modelo tradicional
se estructuraba de manera lineal, las plataformas digitales han generado un esquema
no line
al y altamente dinámico. La disponibilidad inmediata de información a través de
motores de búsqueda, redes sociales y plataformas de reseñas permite a los
consumidores acceder a una cantidad sin precedentes de datos en cada etapa de su
proceso decisional (
Li et al., 2021).
Por ejemplo, los consumidores ya no dependen exclusivamente de la información
proporcionada por las marcas. Ahora pueden investigar opiniones de otros usuarios,
comparar características de productos y explorar recomendaciones personalizadas.
Plataformas co
mo Amazon o TripAdvisor han transformado la búsqueda de información
en una experiencia colaborativa, donde las decisiones son influenciadas por las
valoraciones colectivas. Este fenómeno no solo ha empoderado al consumidor, sino que
también ha aumentado su
capacidad crítica frente a las propuestas de valor ofrecidas
por las empresas (Kotler et al., 2021).
L
as herramientas digitales han alterado el rol de la publicidad en la toma de decisiones.
Mientras que en el pasado la comunicación unidireccional marcaba el ritmo de la
persuasión, ahora los anuncios digitales segmentados, basados en datos en tiempo real,
influyen directamente en las microdecisiones que el consumidor toma durante su
recorrido de compra. Los algoritmos de plataformas como Google Ads o Facebook Ads
ajustan las estrategias publicitarias según el comportamiento del usuario, creando una
conexió
n más efectiva entre las necesidades detectadas y las soluciones ofrecidas
(Paschen et al., 2020).
E
l marketing de contenidos ha ganado protagonismo como una herramienta clave para
influir en este proceso. Blogs, videos, infografías y otros formatos educativos generan
confianza al proporcionar información valiosa que responde directamente a las
inquietud
es del consumidor, posicionando a las marcas como referentes en su sector.
Este enfoque no intrusivo crea una afinidad genuina, lo que incrementa la probabilidad
de conversión y la lealtad hacia la marca
(Rivadeneira Moreira, et al. 2022).
3.2.2.
Aumento de la interacción y la fidelización digital
El marketing digital no solo ha transformado el proceso de decisión, sino también la
relación a largo plazo entre las marcas y sus clientes. Las interacciones digitales, que
van desde correos electrónicos personalizados hasta programas de recompensas en
lí
nea, han creado un entorno donde las empresas pueden mantener una conexión
continua y significativa con sus consumidores
(
Preciado
-
Ortiz, F. L.,
et
.
al.
2021)
.
Un ejemplo claro de este cambio es el uso de redes sociales como canales de
interacción directa. Plataformas como Instagram, Twitter y TikTok permiten a las marcas
no solo compartir contenido, sino también recibir retroalimentación instantánea de su
audien
cia. Estas interacciones crean un diálogo bidireccional que fomenta una relación
más cercana y auténtica entre la marca y el consumidor. Además, las redes sociales
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
20
han demostrado ser herramientas eficaces para resolver problemas en tiempo real, lo
que refuerza la confianza del cliente en la empresa (Chaffey & Ellis
-
Chadwick, 2019).
Otro aspecto relevante es la implementación de programas de fidelización digitales. A
diferencia de los programas tradicionales, los sistemas digitales permiten personalizar
las recompensas en función del comportamiento individual del cliente. Por ejemplo,
aplicaciones móviles de marcas como Starbucks o Nike recopilan datos de uso y
compras para ofrecer descuentos y promociones que se alinean con las preferencias
del usuario. Estas estrategias no solo aumentan la satisfacción del cliente, sino que
también g
eneran un compromiso más profundo con la marca, incentivando la repetición
de compras (Kumar & Gupta, 2016).
La inteligencia artificial también ha jugado un papel crucial en la fidelización.
Herramientas como chatbots personalizados y asistentes virtuales proporcionan soporte
continuo a los clientes, resolviendo consultas comunes y anticipándose a las
necesidades
antes de que estas sean expresadas. Esta capacidad para "predecir" el
comportamiento del consumidor mejora significativamente la experiencia del cliente,
reforzando su lealtad y percepción positiva de la marca (Kotler et al., 2021).
L
a gamificación ha emergido como una estrategia innovadora para fidelizar digitalmente
a los consumidores. Incorporar elementos lúdicos, como recompensas por alcanzar
objetivos específicos, no solo aumenta la participación del cliente, sino que también crea
un vínculo emocional con la marca. Este enfoque, combinado con el análisis de datos,
permite a las empresas diseñar experiencias únicas y memorables que fortalecen la
conexión del cliente con la marca (Paschen et al., 2020).
El marketing digital ha remodelado el comportamiento del consumidor en dos
dimensiones principales: la transformación de su proceso de toma de decisiones y el
fortalecimiento de su interacción y lealtad hacia las marcas. Estas tendencias reflejan la
import
ancia de las tecnologías digitales no solo como herramientas de captación, sino
también como catalizadores para construir relaciones sólidas y sostenibles con los
consumidores. En un entorno en constante evolución, comprender y adaptarse a estas
dinámicas
será esencial para el éxito empresarial.
4.
Discusión
La evolución del marketing digital ha transformado profundamente las dinámicas
empresariales y el comportamiento del consumidor,
marcando un antes y un después
en los modelos de interacción, fidelización y decisión de compra. Los hallazgos de esta
revisión reflejan un escenario donde las herramientas digitales, lideradas por la
inteligencia artificial (IA) y las redes sociales, dese
mpeñan un papel central en la
personalización de experiencias y la creación de vínculos significativos entre las marcas
y sus audiencias.
L
a personalización avanzada mediante inteligencia artificial emerge como una de las
tendencias más disruptivas en el marketing digital contemporáneo. Las capacidades
analíticas de la IA permiten a las empresas procesar grandes volúmenes de datos para
identi
ficar patrones de comportamiento y preferencias individuales, habilitando
interacciones precisas y adaptativas (Paschen et al., 2020). Este nivel de
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
21
personalización no solo incrementa la relevancia de los mensajes, sino que también
eleva las expectativas del consumidor, quien demanda experiencias más consistentes
y alineadas con sus necesidades particulares. A través de motores de recomendación y
herra
mientas de automatización, como chatbots y correos electrónicos predictivos, las
empresas han logrado optimizar sus recursos y mejorar el retorno de inversión (Kumar
& Gupta, 2016). Sin embargo, esta sofisticación plantea desafíos éticos y regulatorios
rel
acionados con la privacidad y la seguridad de los datos, lo que exige una gestión
responsable y transparente por parte de las marcas (Kotler et al., 2021).
De manera complementaria, el crecimiento del marketing en redes sociales ha
consolidado estos espacios como plataformas indispensables para la comunicación y la
interacción con los consumidores. Las redes sociales, como Instagram, TikTok y
Facebook, no sol
o funcionan como canales publicitarios, sino que también operan como
entornos de socialización y comercio, redefiniendo el proceso de toma de decisiones.
Los consumidores contemporáneos, empoderados por la disponibilidad de información
y la capacidad de co
mpartir experiencias, influyen activamente en las percepciones de
las marcas a través de reseñas y contenidos generados por usuarios (Li et al., 2021).
Este cambio hacia una comunicación bidireccional y colaborativa refuerza la necesidad
de que las empresa
s adopten estrategias de marketing centradas en la autenticidad y la
transparencia, aspectos clave para establecer confianza en un mercado altamente
competitivo.
E
l impacto del marketing digital sobre el comportamiento del consumidor se manifiesta
en dos dimensiones esenciales: la transformación del proceso de toma de decisiones y
el aumento de la interacción y la fidelización digital. Por un lado, el acceso a infor
mación
ilimitada y en tiempo real ha hecho que el recorrido de compra del consumidor sea
menos predecible, fragmentado y susceptible a múltiples influencias digitales. El
marketing de contenidos y la publicidad programática, respaldados por algoritmos
ava
nzados, han permitido a las marcas captar la atención del consumidor en momentos
clave, influyendo en sus decisiones a través de mensajes persuasivos y personalizados
(Chaffey & Ellis
-
Chadwick, 2019). Este fenómeno, si bien amplía las posibilidades de
conv
ersión, también genera un entorno competitivo donde la saturación de mensajes
puede derivar en fatiga del consumidor.
L
as estrategias de fidelización digital han evolucionado significativamente, pasando de
programas tradicionales a sistemas dinámicos basados en datos. Las marcas han
encontrado en las herramientas digitales una oportunidad para interactuar de manera
continu
a con los consumidores, creando experiencias que van más allá de la transacción
comercial. La integración de programas de recompensas, campañas de gamificación y
contenidos personalizados refuerza la conexión emocional entre el cliente y la marca,
promovi
endo relaciones a largo plazo (Kotler et al., 2021). Sin embargo, el éxito de estas
estrategias depende en gran medida de la capacidad de las empresas para equilibrar la
personalización con el respeto a la privacidad, un tema de creciente relevancia en la
agenda pública y regulatoria.
L
os avances en marketing digital han transformado profundamente la relación entre
marcas y consumidores, ofreciendo herramientas poderosas para personalizar
experiencias y fortalecer la lealtad. Sin embargo, estos avances no están exentos de
desafíos. Las e
mpresas deben abordar cuestiones éticas, como la transparencia en el
manejo de datos, y adaptarse a un entorno digital en constante cambio donde la
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
22
competencia y las expectativas del consumidor son cada vez más altas. Futuras
investigaciones podrían explorar en mayor profundidad los efectos psicológicos y
sociales de estas estrategias, así como sus implicaciones en la sostenibilidad
empresarial y el c
omportamiento del consumidor en mercados emergentes.
5.
Conclusiones
El análisis de las principales tendencias del marketing digital y su impacto en el
comportamiento del consumidor revela una transformación profunda en la forma en que
las marcas se relacionan con sus audiencias. La personalización avanzada mediante
intelig
encia artificial ha demostrado ser una herramienta esencial para ofrecer
experiencias altamente relevantes y ajustadas a las necesidades individuales de los
consumidores. Este nivel de personalización no solo aumenta la satisfacción del cliente,
sino que t
ambién mejora significativamente la efectividad de las estrategias de
marketing.
El crecimiento del marketing en redes sociales, por su parte, ha consolidado estas
plataformas como espacios dinámicos para la interacción, el comercio y la construcción
de comunidades. Los consumidores modernos demandan relaciones más auténticas y
transpa
rentes con las marcas, y las redes sociales ofrecen un entorno propicio para
fomentar estas conexiones, al mismo tiempo que permiten a las empresas obtener
información valiosa sobre las preferencias y comportamientos de sus audiencias.
En cuanto al impacto en el comportamiento del consumidor, se destaca cómo el proceso
de toma de decisiones se ha vuelto más dinámico, no lineal y altamente influenciado por
la información digital y las recomendaciones en línea. Los consumidores tienen ahor
a
un papel más activo y crítico, lo que ha obligado a las marcas a adaptar sus estrategias
para captar su atención en diferentes puntos del recorrido de compra. Además, la
interacción continua y la fidelización digital han cobrado una importancia creciente
, con
herramientas y programas que refuerzan la conexión emocional entre la marca y el
cliente, promoviendo relaciones duraderas.
L
os avances tecnológicos en el marketing digital presentan retos que las empresas
deben afrontar. La saturación de información y las preocupaciones éticas relacionadas
con la privacidad y el uso de datos son factores que requieren una gestión cuidadosa y
re
sponsable. La sostenibilidad de las estrategias digitales dependerá de la capacidad
de las marcas para equilibrar la innovación tecnológica con prácticas éticas y
transparentes que fortalezcan la confianza del consumidor.
E
l marketing digital continuará evolucionando, ofreciendo nuevas oportunidades para
transformar las relaciones entre las marcas y los consumidores. Este entorno dinámico
requiere que las empresas adopten un enfoque flexible y proactivo, manteniéndose a la
v
anguardia de las tendencias emergentes y enfocándose en generar valor real para sus
clientes. A medida que se desarrollen nuevas herramientas y plataformas, el éxito
dependerá de la capacidad de las marcas para comprender y adaptarse a las
cambiantes expe
ctativas de los consumidores en un mundo cada vez más digitalizado.
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
23
Referencias Bibliográficas
Ben Abdelmouamen, S. (2021).
El marketing
digital y su impacto en el comportamiento
del consumidor
. Universidad de Valladolid.
https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48690
Castelo
-
Salazar, A. G. (2022). Análisis de la efectividad del marketing digital en los
almacenes de electrodomésticos del cantón La Concordia.
Journal of Economic
and Social Science Research,
2(1), 44
–
57.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/46
Chaffey, D., & Ellis
-
Chadwick, F. (2019).
Digital marketing: Strategy, implementation,
and practice
(7th ed.).
Pearson Education.
Contreras Villadiego, E. S. (2021).
Análisis del comportamiento del consumidor en el
escenario del marketing digital: Una revisión bibliográfica
. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44030
Díaz
-
Avelino, J. R., Casanova
-
Villalba, C. I., Carrillo
-
Barragán, C. E., Cueva
-
Jiménez,
M. G., Herrera
-
Sánchez, M. J., & Zambrano
-
Muñoz, C. K. (2024).
Integrando IA
en los Nuevos Paradigmas de las Ciencias Económicas y Gestión Empresarial.
Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.78
Guerrero
-
Velástegui
, C. A., & González
-
Garcés, L. E. (2023). Entorno Empresarial y
Gestión del Marketing: Perspectiva Teórica para el Desarrollo de Proyectos de
Titulación.
Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.44
Gutiérrez Alva, A. A. (2021).
Influencia del marketing digital en el comportamiento del
consumidor: Revisión sistemática de la literatura
. Universidad César Vallejo.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72078
Hermosa
-
Vega, G. G. (2022). Mejora de la rentabilidad en almacenes de
electrodomésticos mediante estrategias de marketing digital: evidencia empírica
en La
Concordia.
Journal of Economic and Social Science Research,
2(3), 40
–
52.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/56
Hurtado
-
Guevara, R. F. (2022). Optimización de estrategias de marketing online para el
éxito del Pasaje Comercial ’Daza Mendoza’ en La Concordia: Un estudio de
caso.
Journal of Economic and Social Science Research,
2(3), 26
–
39.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/55
Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2021).
Marketing 5.0: Technology for humanity
.
Wiley.
https://stars.library.ucf.edu/etextbooks/529
Kumar, V., & Gupta, S. (2016).
Conceptualizing the evolution and future of advertising
.
Journal of Advertising, 45(3), 302
-
317.
https://doi.org/10.1080/00913367.2016.1199335
Li, H., Larimo, J., & Leonidou, L. C. (2021).
Social media marketing strategy: Definition,
conceptualization, taxonomy, validation, and future agenda
. Journal of the
Academy of Marketing Science, 49(1), 51
-
70.
https://doi.org/10.1007/s11747
-
020
-
00733
-
3
Multidisciplinary Collaborative Journal
Multidisciplinary Collaborative Journal
| Vol.02 | Núm.0
3
|
Jul
-
Sep
| 2024 | https://mcjournal.editorialdoso.com
24
Morales Guerrero, M. D., & Jiménez Pérez, R. E. (2022).
El comportamiento del
consumidor a través del marketing digital
. Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, Managua.
https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19402/
Paschen, J., Wilson, M., & Ferreira, J. J. (2020).
Collaborative intelligence: How human
and artificial intelligence create value along the B2B sales funnel
. Business
Horizons, 63(3), 403
-
414.
https://doi.org/10.1016/j.bushor.2020.01.003
Preciado
-
Ortiz, F. L., De La Cruz Morocho, L. T., & Heredia Ramos, L. E. (2021).
Análisis
de las estrategias de marketing
online caso de estudio pasaje comercial “Daza
Mendoza” La Concordia.
Journal of Economic and Social Science
Research,
1(3), 14
–
26.
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/34
Rivadeneira Moreira, J. C., Herrera Sánchez, M. J., Casanova Villalba, C. I., & Bueno
Moyano, F. R. (2022).
Estadística y crecimiento empresarial: análisis
bibliométrico.
AlfaPublicaciones
,
4
(2), 6
–
20.
https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.195
Rivadeneira
-
Moreira, J. C. (2023). Innovación y Emprendimiento en Ecuador:
Tendencias y Perspectivas.
Revista Científica Zambos,
2(3), 29
-
41.
https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48
Rivadeneira
-
Moreira, J. C. (2023). Neuromarketing y su Influencia en la Rentabilidad de
las PYMES. In
Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una
Perspectiva Multidisciplinaria
(pp. 85
–
109). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.24
Yaulilahua
-
Huacho, R., & Almenaba
-
Guerrero, Y. F. . (2022). Liderazgo y Cultura
Organizacional: Influencias en la Productividad en Ecuador.
Revista Científica
Zambos,
1(3), 29
-
43.
https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.