Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol . 0 3 | Núm . 02 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com ISSN: 3073 - 1356 185 59 Articulo Producción de plántulas de banano aplicando Bencil Amino Purina en cámaras térmicas Production of banana seedlings using Benzyl Amino Purine in thermal chambers Daryl Alexander Bustos Hinojo s a 1 , * , Alisson Paulina Peñaherrera Zarabia 2 , Ramon Klever Macias Pettao 3 y Wellington Jean Pincay Ronquillo 4 1 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná , Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales , Ecuador , La Maná ; https://orcid.org/0009 - 0007 - 5435 - 820X 2 Univer sidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná ; https://orcid.org/0009 - 0002 - 5122 - 7582 , alisson.penaherrera0365@utc.edu.ec 3 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná ; https://orcid.org/0000 - 0002 - 5188 - 9669 , ramon.macias@utc.edu.ec 4 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná; https://orcid.org/0000 - 0003 - 3366 - 6477 , wellington.pincay4586@utc.edu.ec * Correspondencia : daryl.bustos7919@utc.edu.ec https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/61 Resumen: Ecuador es el principal exportador de banano del mundo por lo cual es necesario buscar alternativas para mantener los rendimientos, para lo cual es de vital importancia que las plántulas sean sanas y vigorosas, es p or ellos que el objetivo de esta investigación es producir de plántulas de banano mediante la aplicación de dosis de Bencil Amino Purina por el método de cámaras térmicas. El ensayo se realizó en el Ca n tón L a Man á , Ecuador, para lo cual se empleó un diseño completamente al azar con un arreglo factorial, donde el Factor A son las dosis de BAP (0,10,20,30 y 40 mg L - 1 ) y en el Factor B son las variedades de banano (Gros Michael, Williams y Valery). Las variables evalu adas fueron emisión de yemas, niveles de clorofila, altura de planta, diámetro de pseudotallo, número de raíces, longitud de raíces, biomasa aérea y radical . Los resultados del estudio coinciden con lo expresado por diferentes autores acerca de las ventaja s de la aplicación de la BAP es en las cámaras térmicas. En conclusión, la aplicación de BA P tuvo un efecto significativo sobre las variables de crecimiento del banano observándose un comportamiento diferencial en función del cultivar evaluado, por lo cual de esto dependerá la dosis aplicar para obtener plántulas ó ptimas . Palabras clave: banano; citoquininas; hormonas; raíces; plántulas . Abstract: Ecuador is the main exporter of banana in the world, so it is necessary to look for alternatives to maintain yields, for which it is of vital importance that the seedlings are healthy and vigorous, that is why the objective of this research is to produce b anana seedlings by applying doses of Benzyl Amino Purine by the method of thermal chambers. The trial was carried out at Cantón La Mana, Ecuador, using a completely randomized design with a factorial arrangement, where Factor A is the doses of BAP (0,10,20 ,30 and 40 mg L - 1 ) and Factor B is the banana varieties (Gros Michael, Williams and Valery). The variables evaluated were number and length of Cita: Bustos Hinojosa, D. A., Peñaherrera Zarabia, A. P., Macias Pettao, R. K., & Pincay Ronquillo, W. J. (2025). Producción de plántulas de banano aplicando Bencil Amino Purina en cámaras térmica s. Multidisciplinary Collaborative Journal , 3 (2), 185 - 204. https://doi.org/10.70881/mcj/ v3/n2/61 Recibido: 30 / 04 /20 25 Revisado: 27 / 05 /20 25 Aceptado: 29 / 05 /20 25 Publicado: 31 / 05 /20 25 Copyright: © 202 5 por los autores . Este artículo es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons, Atribución - NoComercial 4.0 Internacional. ( CC BY - NC ) . ( https://creativecommons.org/lice nses/by - nc/4.0/ )
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 186 roots: fresh weight of aerial and root biomass. The results of the study coincide with those expressed by differe nt authors about the advantages of the application of BPA in thermal chambers. In conclusion, the application of BPA had a significant effect on banana growth variables, with a differential behavior depending on the cultivar evaluated, which will determine the dose to be applied to obtain optimum yields. Keywords: banana; cytokinins; hormones; roots; seedlings . 1. Introducción Los principales productores de banano en el mundo son India, China e Indonesia. India lidera con 34.5 millones de toneladas en 2022, seguido por China con 12.1 millones e Indonesia con 9.2 millones . Nigeria es el mayor productor en África, con 8 millones de toneladas, mientras que Brasil y Ecuador, con 6.8 y 6 millones de toneladas, son clave en América del Sur (Zou e t al., 2022). En el contexto global de la producción bananera, Ecuador se posiciona como el principal país exportador, con una participación del 27,71% en el mercado mundial. Le siguen Guatemala (10,14%), Filipinas (9,89%), Costa Rica (9,41%) y Colombia (8 ,55%). En cuanto al consumo, los principales destinos son Estados Unidos (19,86%), China (7,99%), Rusia (6,26%), los Países Bajos (6,15%) y Alemania (6,06%). Estos datos evidencian la importancia estratégica de Ecuador en el comercio internacional del bana no, al liderar las exportaciones y mantener vínculos comerciales con grandes centros de consumo, particularmente en la Unión Europea (Platonovskiy et al., 2024). Ecuador es el principal exportador de banano del mundo, cubriendo más de un tercio de las expo rtaciones globales. El banano es el segundo recurso de ingresos más importante para el país, Ecuador exporta banano durante todo el año (Romero - Gómez et al., 2024), debido a las condiciones geográficas y climatológicas que requiere, la mayor parte de plant aciones de banano se localizan en la región costera (Quilonago - Chimarro et al., 2024). Considerando que el cultivo de banano es uno de los cultivos más importantes y de mayor interés económico para el país por su gran contribución a la generación de empleo y su aporte al Producto Interno Bruto se deben buscar alternativas para mantener los rendimientos, particularmente porque el mismo es susceptible a enfermedades como la Moko ( Ralstonia solanacearum ), y el Mal de Panamá ( Fusarium oxysporum f. sp cubense ), Picudo ( Cosmopolites sordidus ), Nematodos ( Radopholus similis ), lo que hace que afecten la disponibilidad de material vegetal de propagación sano ( García - Velasco et al., 2021; Ricardo y Vicente, 2021; Vera - Vélez et al., 2024; Acaro y Cevallos, 2025) El mét odo de propagación más utilizada entre los productores es el método tradicional, el cual consiste en la extracción de colino para realizar una siembre directa, la utilización de este material vegetal lleva consigo problemas fitosanitarios, resultando en la contaminación de los nuevos cultivos (Fernández et al., 2021 ; Cedeño - García et al., 2022 )
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 187 Dentro de las tecnologías de propagación de musáceas la cámara térmica se ha venido utilizando, dada las ventajas de la limpieza fitosanitaria del material de siemb ra a través de la termoterapia, además, de las elevadas tasas de multiplicación que se pueden llegar a obtener ( De la Cruz et al., 2021; Salvador - Carhuarupay et al., 2021; Nugrahani et al., 2024 ), Por otro lado es un métodos de multiplicación rápida para obtención de material vegetal, este método requiere de una infraestructura que proporcione condiciones ambientales adecuadas para su buen desarrollo (Nava y Jaramillo, 2022). La Bencil Amino Purina (BAP) es utilizada como biorregulador en la propagaci ón de banano, destacada por su efectividad en el aumento de la tasa de multiplicación y el crecimiento de plántulas en condiciones controladas, como en cámaras térmicas. (Echenique y Mamani, 2021; Safitri et al., 2023). Una de las aplicaciones más comunes de la BAP es en las cámaras térmicas, donde se controlan las condiciones ambientales para optimizar el crecimiento y desarrollo de las plántulas, aumentando aún más su efectividad, garantizando una producción más rápida y eficiente. Así, la BAP no solo mej ora la calidad y cantidad de las plántulas, sino que también facilita un ciclo de producción más corto, crucial para aumentar la productividad en el cultivo de banano (Hasan et al., 2021 ; Reyes et al., 2021 ; Muhie et al., 2023). Aunque el mecanismo fisioló gico de acción de la Bencil Amino Purina (BAP), una fitohormona del grupo de las citoquininas implicada en la división celular, la formación de yemas axilares y la elongación del tejido meristemático, ha sido ampliamente demostrado en diversos cultivos de interés agrícola (Hua et al., 2023; Rohash et al., 2024), aún persiste un vacío de conocimiento respecto a su efecto específico en el cultivo de banano. Esta limitación se debe, en gran parte, a la escasa evaluación comparativa entre cultivares comerciales , cuya alta variabilidad genética dificulta la obtención de resultados concluyentes, ya que las respuestas fisiológicas pueden estar fuertemente influenciadas por las características genéticas propias de cada cultivar. Mediante esta investigación se busca desarrollar alternativas sostenibles que permitan a los agricultores obtener diferentes opciones para la producción de plantas de banano, por lo cual este trabajo se enfoca en producir de plántulas de banano mediante la aplicación de dosis de Bencil Amino Purina por el método de cámaras térmicas , cuyo uso llevaría al aumento de la producción ayudando a cumplir los objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en particular el ODS 2 (Hambre cero), el ODS 12 ( p roducción y consumo responsables) al reduci r el uso de fertlizantes químicos y ODS 13 ( a cción por el clima), dado que se mejora la calidad del suelo y con ello se reducen los factores de riesgos que contribuyen a l cambio climático, acciones que benefician a viveristas , productores y consumidores al obtener frutos inocuos y de calidad que contribuyen a la r eactivación agroproductiva en zonas tropicales.
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 188 2. Materiales y Métodos 2.1. Ubicación y duración del ensayo La presente investigación se desarrolló en la Parroquia Guasaganda, Can tón La Maná con coordenadas UTM: Este 722574 Norte 9911856. El ensayo tuvo una duración de 5 meses. 2.2. Manejo del ensayo 2.2.1 Adecuación y mantenimiento de la cámara térmica Una vez optimizada la estructura de la cámara térmica, se procedió a la confor mación y desafección de las camas de cultivo, diseñadas en función de las características agronómicas de las variedades seleccionadas, maximizando el uso eficiente del área disponible y facilitando las labores de manejo. 2.2.2 Desinfección de cormos Se rea lizó una inspección de los cormos, eliminando raíces residuales, tejidos necrosados y manchas oscuras que indiquen la presencia de patógenos. Posteriormente, se retiraron las capas externas del pseudotallo, exponiendo el tejido sano del cormo. En el centro de cada cormo se realizó un orificio de aproximadamente 1 - 2 cm de profundidad utilizando un instrumento estéril para promover la emergencia de yemas laterales. 2.2.3 Aplicación de BAP Se aplicó una solución de BAP mediante una jeringa esterilizada, inyect ando la solución directamente en el orificio central, se dejan reposar durante 24 horas para permitir la absorción, transcurridas las 24 horas se procedió a sumergir cada cormo en una solución acuosa que contenía el producto químico KAMAAL, durante un perí odo de 10 minutos, para desinfectar y proteger los cormos contra patógenos residuales. Posteriormente, los cormos se colocaron dentro de la cámara térmica, siguiendo el diseño experimental establecido. 2.3. Variables evaluadas 2.3.1 Emisión de yemas Se determinará la emisión de yemas a los 30, 45 y 60 días después del trasplante. 2.3.2 Clorofila Se determinará la clorofila a los 45 y 60 días después del trasplante. 2.3.3 Altura y diámetro del pseudotallo Estas medidas se tomaron a los 60 días después del trasplante. 2.3.4 Número de raíces
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 189 Se determinará el número de raíces que se formaron directamente del cormo a los 60 días después del trasplante. 2.3.5 Longitud de raíces Se medirá desde la zona conectada al cormo hasta el ápice de la masa rad ical a los 60 días después del trasplante. 2.3.6 Peso fresco biomasa aérea y radical Se determinará el peso fresco en gramos a los 60 días después del trasplante. 2.4. Diseño experimental y tratamientos en estudio En la investigación se empleó un diseño co mpletamente al azar con un arreglo factorial de A x B, donde el Factor A son las dosis de BAP y en el Factor B son las variedades de banano, con 15 tratamientos y 10 plantas por cada tratamiento. Los tratamientos de estudio empleados en la presente investi gación se muestran en la Tabla 1. Tabla 1 Descripción de los tratamientos BENCIL AMINO PURINA/cormo Variedades 0 mg L - 1 10 mg L - 1 20 mg L - 1 30 mg L - 1 40 mg L - 1 Gros Michael T1 T4 T7 T10 T13 Williams T2 T5 T8 T11 T14 Valery T3 T6 T9 T12 T15 2.5. Análisis estadístico Se realizó un análisis de varianza (ANAVAR) para determinar diferencias entre los distintos tipos de acondicionadores de uso sobre las propiedades de suelo y las variables biométricas evaluadas. En aquellas variables donde se dete ctaron diferencias significativas, se realizaron pruebas de medias de Tukey para separar los tratamientos en función de la magnitud de los valores obtenidos. El valor de probabilidad seleccionado en el estudio fue de P<0,05 . 3. Resultados Emisión de yemas En la figura 1 se puede observar que los mejores resultados en términos generales para la emisión de yemas se observan en el cultivar Gros Michael con las dosis de 30 mg L - 1 de en los días evaluados (30, 45 y 60 DDT). E n el cultivar Gros Michael se obtuvo una respuesta positiva en lo que respecta a la variable emisión de yemas, observándose que el mayor número de yemas
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 190 se produce con la dosis de 30 mg L - 1 por cormo con un valor de 2,8 yemas por plantas a los 30, 45 y 60 DDT. En el cultivar William el número de emisión de yemas se incrementó significativamente en comparación al control , obteniéndose el mayor número de para la dosis de 2 0 mg L - 1 por cormo con un valor de 2,6 yemas por plantas a los 30, 45 y 60 DDT. El cultivar Valery su comportamiento difiere a los otros dos cultivares evaluados, observándose que a los 30 DDT el tratamiento control tiene mayor número de yemas (0,9) que el tratamiento donde se aplicó una dosis 30 mg L - 1 por cormo (0,8); obteniéndose el mayor número de yemas una dosis 40 mg L - 1 por cormo con un valor de 1,5 yemas por plantas. A los 45 y 60 DDT el tratamiento al que se le aplico una dosis de 10 mg L - 1 por cormo presenta el número de yemas más bajos (1.2) ; el mayor número de yemas una dosis 40 mg L - 1 por c ormo con un valor de 1,7 y 1.6 yemas por plantas respectivamente. Figura 1 Emisión de yemas en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. a a a b b b b c b c b a c b c 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Gros Michael William Valery Emisión de yemas 30 DDT a a b b b a b c b c b b c b c 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Gros Michael William Valery Emisión de yemas 45 DDT
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 191 Nota: Letras diferentes en una columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). Clorofila En la figura 2 se puede observar que durante las dos mediciones (45 y 60 DDT) los mejores resultados se obtienen en el cultivar Gros Michael, con valores de 13,30 y 15.50 mg/g respectivamente. E l cultivar Gros Michael a los 45 DDT presento una respuesta positiva en lo que respecta a la variable clorofila , a pesar que para la dosis de 30 mg L - 1 por cormo se comporta estadísticamente similar que el tratamiento control con un valor de 8,8 y 8,26 mg/ g respectivamente. La mejor respuesta se obtuvo para la dosis de 4 0 mg L - 1 por cormo con un valor de 13 , 3 mg/g. Este comportamiento se mantiene a los 60 DDT, con un valor de 15,5 para la dosis de 40 mg L - 1 por cormo . En el cultivar William si hay una respu esta positiva de la clorofila a la aplicación de BPA, obteniéndose los máximos valores para la dosis de 4 0 mg L - 1 por cormo con un valor de 1 2,6 y 14,66 mg/g a los 45 y 60 DDT respectivamente . Se observa en la figura 2 que e l cultivar Valery también hay u na respuesta positiva de la clorofila a la aplicación de BPA , observándose los niveles máximos de clorofila con la dosis de 4 0 mg L - 1 por cormo , con valores de 12,42 y 14,68 mg/g a los 45 y 60 días respectivamente. Figura 2 Niveles de clorofila en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. a a b b c a b d c c b b c c c 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 Gros Michael William Valery Emisión de yemas 60 DDT 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 192 Nota: Letras diferentes en una columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). Altura de planta En la figura 3 se observa que la mejor respuesta a la aplicación de BPA se obtiene con el cultivar William para la dosis para la dosis de 20 mg L - 1 con una altura de 90,30 cm. E l cultivar Gros Michael tiene una respuesta positiva en la variable altura de planta , presentando su mejor respuesta para la dosis de 20 mg L - 1 por cormo con una altura de 80,60 cm. En el cultivar William se observa una respuesta similar, presentando su mejor respuesta para la dosis de 20 mg L - 1 por cormo con una altura de 90,30 cm y con las dosis 30 y 40 mg L - 1 por cormo de la altura f ue de 87,50 y 82,80 cm respectivamente , valores que son iguales estadísticamente . El cultivar Valery a pesar de que también presenta una respuesta positiva a la aplicación de BPA, su mejor respuesta se observa con la dosis de 40 mg L - 1 por cormo, con un v alor de 75,00 cm. a a a b b c a c b b d c c d d 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Gros Michael William Valery Clorofila 45 DDT ( mg/g ) a a a b b c a c b b d c c d d 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Gros Michael William Valery Clorofila 60 DDT ( mg/g ) 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 193 Figura 3 Altura de las plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. Diámetro del pseudotallo En la figura 4 se puede que el cultivar donde se obtuvo una mejor respuesta con la aplicación de BPA fue el William con la dosis de dosis de 20 mg L - 1 por cormo, donde se obtuvo un diámetro de 47,6 cm. E l cultivar Gros Michael el mayor diámetro se presentó cuando se aplicaron la dosis de 10 y 20 mg L - 1 por cormo con 44,60 cm, mientras que para dosis de 30 y 40 mg L - 1 por cormo presentaron 41 y 38,38 cm respectivamente. En el cultivar William los resultados muestran que el mayor diámetro se obtiene con la dosis de 2 0 mg L - 1 por cormo (47,60 cm) la cual se comporta estadísticamente igual que dosis de 40 mg L - 1 por cormo, presentando un valor de 46,40 cm. El cultivar Valery presenta una respuesta positiva al incremento de las dosis de BPA, obteniéndose la mejor respuesta cuando se aplica 40 mg L - 1 por cor mo con un valor de 42,20 cm de diámetro de pseudotallao (Figura 4 ). a a a c b b d d c b c d b c e 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Gros Michael William Valery Altura (cm) 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 194 Figura 4 Diámetro de las plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. Número de raíces En la figura 5 se puede observar que en el cultivar Gros Michael el mayor número de raíces se presentó cuando se aplicaron la dosis de 10 y 20 mg L - 1 por cormo con 1 9 y 18 raíces por plantas respectivamente , mientras que para dosis de 30 y 40 mg L - 1 por cormo presentaro n 9 y 7 raíces por plantas. En el cultivar William l os resultados muestran que el número de raíces se incrementó significativamente en comparación al control excepto donde la dosis de 30 mg L - 1 por cormo se comporta estadísticamente igual que el control. El cultivar Valery presento 19 y 13 raíces por planta para las dosis de de 30 y 40 mg L - 1 con La mayor cantidad de raíces correspondió al por plantas por cormo respectivamente (Figura 5 ). Figura 5 Número de raíces en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. a a a c b b c d c b c d b d d 10 20 30 40 50 60 Gros Michael William Valery Diámetro pseudotallo ( cm) 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 195 Nota: Letras diferentes en una columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). Longitud de raíces En la figura 6 se observa que en todos los cultivares evaluados la longitud de raíces se incrementó significativamente en comparación al control, observándose que para el cultivar Gros Michael se obtiene una longitud de raíces de 17 cm para las dosis de 30 y 40 mg L - 1 por cormo. Para el cultivar William las raíces más largas corresponden a la dosis de 10 mg L - 1 por cormo con 18 cm . La mayor longitud de raíces se observó en el cultivar Valery con 19 cm de largo correspondiente a las dosis de 2 0 mg L - 1 . Figura 6 Longitud de raíces en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BAP. Nota: Letras diferentes en una columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). a a a e b b d c c c a e b d d 0 5 10 15 20 Gros Michael William Valery Número de raíces 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L a a a c e d b d e d b b d c c 0 5 10 15 20 Gros Michael William Valery Longitud de raíces (cm) 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 196 Peso fresco biomasa radical En la figura 7 se observa que c on relación a la variable peso fresco de biomasa radical, la misma se incrementó significa tiva mente en función de la dosis de BAP . Se observa que para cultivar Gros Michael para el mayor peso fresco de biomasa de raíces se obtiene con las dosis de 20 y 30 mg L - 1 con 3 g. Para el cultivar William se obtienen el mayor peso fresco de biomasa radical para la dosis de 20 y 30 mg L - 1 por cormo con 3 y 4,4 g respectivamente , mientras que para el cultivar Valery la dosis de 40 mg L - 1 fue la que presento mejores resultados con un valor de 3g (Figura 7 ). Figura 7 Biomasa de raíces en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. Nota: Letras diferentes en una columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). Peso fresco de biomasa aérea P ara la variable peso fresco de biomasa aérea observamos en la figura 8 que esta se incrementó significativamente en comparación al control en los tres cultivares evaluados. Para el cultivar Gros Michael se aprecia que peso fresco de biomasa aérea se obtiene para la dosis de 10 y 20 mg L - 1 por cormo con 16 y 18 g respectivamente. El cultivar William presenta el mayor peso fresco cuando se le aplico la dosis de 30 mg L - 1 por co rmo un valor de 28 g. El cultivar Valery presento su mayor respuesta con dosis de 40 mg L - 1 por cormo con un valor de 17 g. a a a c b a b c c c d b c c c 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 Gros Michael William Valery Peso fresco biomasa radical (g) 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 197 Figura 8 Peso de b iomasa aérea en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas bajo diferentes dosis de BPA. Nota: Letras diferentes en una columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). 4. Discusión Los resultados obtenidos coinciden con Lian et al. (2023) quienes afirman que la BAP es una fitohormona sintética del grupo de las citoquininas que estimula l a división celular, la formación de yemas y raíces, muy utilizada en la micropropagación in vitro para la producción masiva de plantas idénticas y en el mejoramiento de cultivos como uvas, manzanas y arroz (Ramírez et al., 2025; Hussain et al., 2025). Los mecanismos fisiológicos mediante los cual es la Bencil Amino Purina (BAP) promueve la emisión de yemas están estrechamente relacionados con su función como citoquinina exógena. Esta fitohormona actúa rompiendo la dominancia apical y estimulando la división celular en los meristemos laterales. Se h a demostrado que, a concentraciones óptimas, la BAP puede inducir una intensa actividad mitótica en las células de los brotes, lo que favorece un crecimiento rápido y equilibrado durante la fase de iniciación del cultivo de banano (Sianipar et al., 2024). Adicionalmente, la aplicación de BAP puede superar la dominancia apical e inducir la proliferación de brotes laterales, lo que permite el desarrollo de estructuras más robustas y diversificadas (Yen y Li, 2022). En este contexto, la optimización de las con centraciones de BAP objetivo central de la presente investigación resulta fundamental, ya que dosis inadecuadas pueden provocar efectos tóxicos, inhibir el crecimiento e inducir anomalías morfológicas. Por tanto, a a a c d c d c d b b b c e e 0 4 8 12 16 20 24 28 32 Gros Michael William Valery Peso fresco biomasa aérea (g) 0 mg/L 10 mg/L 20 mg/L 30 mg/L 40 mg/L
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 198 el ajuste adecuado de esta fitohormona no solo favorece el desarrollo vegetativo, sino que también puede contribuir significativamente al aumento del rendimiento del cultivo de banano. Para la variable emisión de yemas los resultados coinciden con lo expresado por Fuertes - Alcívar et al. (202 5 ), q uienes trabajaron con dos variedades de plátano (Barraganete y Hartón) consiguiendo respuestas positivas con la aplicación de de BAP . En cuanto a los niveles de clorofila, los resultados coinciden con lo afirmado por Ramírez et al. (2021), quienes encontraron la emisión de nuevos brotes, se asocia con el incremento en el contenido de clorofilas totales en plantas de Bambusa vulgaris , en nuestro caso los valores más altos de ambas variables se reportan en el cultivar Gros Michael. Para la variable altura de planta y diámetro de pseudotallo , los resultados son similares a los obtenidos por Fuertes - Alcívar et al. (2025), quienes encontraron una respuesta positiva a la aplicación de BPA. Se presentó un mayor número de raíces en plántulas de tres cultivares de banano en cámaras térmicas en donde se aplicó la BAP, esto coincide con lo expresado por Khan et al. (2021), quienes indican que además de estimular la multiplicación, la BAP también favorece el desarrollo de raíces adventicias, un factor clave para asegurar la supervivencia y el vigor de las plántulas, este mejor enraizamiento permite que las plántulas se establezcan con mayor éxito en el campo, aumentando su resistencia y crecimiento ( Quiloango - Chimarro et al., 202 4 ). Para la variable biomasa aérea los mejores resultados se obtuvieron con la dosis de 40 mg L - 1 , esto coincide con un estudio realizado por Echenique y Mamani (2021), donde utilizaron la BAP como biorregulador en la propagación de banano, destacada por su efectividad en el aumento de la tasa de multiplicación y el crecimiento de plántulas en condiciones controladas en cámaras térmicas, los autores afirman que la producc ión de plántulas aumenta hasta un 80% en comparación con tratamientos sin esta hormona. Para la variable biomasa aérea los resultados coinciden con lo expresado por Sianipar et al. (2024), quienes afirma que la BAP promueve el desarrollo de yemas laterales en los cormos, ayudando a superar la dominancia apical y favoreciendo una mayor brotación, mostrado resultados óptimos. Espinoza et al. (2022), reportan que cormos tratados con BAP pueden producir hasta 280 plántulas frente a 165 en plantas sin tratamient o, consolidando su utilidad en la propagación eficiente del banano. Finalmente, los resultados del estudio coinciden con lo expresado por diferentes autores acerca de las ventajas de la aplicación de la BAP es en las cámaras térmicas, donde se controlan la s condiciones ambientales para optimizar el
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 199 crecimiento y desarrollo de las plántulas. Estas cámaras permiten mantener un ambiente controlado, con la temperatura y humedad adecuadas, lo que favorece la acción de la fitohormona y acelera la multiplicación d e plántulas. La aplicación de BAP en estas condiciones aumenta aún más su efectividad, garantizando una producción más rápida y eficiente. Así, la BAP no solo mejora la calidad y cantidad de las plántulas, sino que también facilita un ciclo de producción m ás corto, crucial para aumentar la productividad en el cultivo de banano (Fuertes - Alcívar et al., 2025). La respuesta diferencial entre cultivares (Gros Michel, Williams y Valery), son producto de factores como variabilidad genética en sensibilidad hormona l, tasa de multiplicación natural y la adaptabilidad a condiciones de propagación acelerada (Justine et al., 2022., Ferreira et al., 2023) , por lo que las investigaciones no solo se deben centrar en la dosis de BAP a emplear, sino que la recomendación debe ser particularizada en función del material genético de banano que se vaya a emplear E l valor práctico del estudio para viveristas y productores bananeros, se basa en la inducción hormonal se presenta como una técnica innovadora y prometedora para mejorar la producción de plantones de plátano, dado que el uso de reguladores de crecimiento vegetal para estimular la formación y desarrollo de brotes y raíces en las plantas madre, facilitando la obtención de plantones vigorosos y uniformes, dado que es un cult ivo altamente susceptible a patógenos (Drenth & Kema,2022) L a producción eficiente de plántulas mediante el uso de cámaras térmicas y reguladores fisiológicos contribuye a reducir el uso de agroquímicos, mejora la sanidad del material vegetal y acelera los ciclos de producción , lo cual promueve el desarrollo sostenible, al garantizar un mayor rendimiento, reducir el impacto de la producción sobre la calidad del suelo y el agua y crear condiciones que favorezcan la exportación del banano, a mercados competit ivo que maximicen las ganancias de los agricultores ( Bebber, 2023). La presente investigación abre una ventana para mejor la producción de banano en el Ecuador, pero s e recomienda proponer futuras líneas de investigación, como la evaluación de combinacion es BAP+auxinas, análisis de costos productivos, validación en condiciones de campo, comparación con otras técnicas de propagación como el cultivo in vitro y determinación de respuesta para los diferentes cultivares que se producen en el país . 5. Conclusiones La aplicación de BPA tuvo un efecto significativo sobre las variables de crecimiento del banano, observándose un aumento de la emisión de yemas, niveles de clorofila, altura de planta, diámetro de pseudotallo, número de raíces, longitud de raí ces, biomasa aérea y radical para la dosis de 10, 20, 30 y 40 mg L - 1 por cormo, cuyo comportamiento fue diferencial en función del cultivar
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 200 evaluado (Gros Michael, Williams y Valery) , de lo cual dependerá la dosis aplicar para obtener rendimientos óptimos. Para el caso de emisión de yemas, niveles de clorofila y altura de planta el comportamiento fue similar, obteniéndose los mayores valores en el cultivar Gros Michael. Para las variables diámetro del pseudotallo, el mejor comportamiento se obtuvo en el cul tivar William con la dosis de dosis de 20 mg L - 1 por cormo, donde se obtuvo un diámetro de 47,6 cm. En el caso del desarrollo radical el mayor número de raíces se obtuvo en el cultivar Gros Michael con 10 y 18 raíces por planta para la dosis de 10 y 20 mg L - 1 por cormo, mientras que las raíces más largas corresponden al cultivar Williams con 18 cm, para la dosis de 20 mg L - 1 por cormo. El mayor peso fresco de biomasa aérea se obtuvo con la dosis de 40 mg L - 1 por cormo en el cultivar William con 28 g y el m ayor peso fresco de biomasa radical, se obtuvo en el cultivar Gros Michael con 4.4 g para la dosis de 30 mg L - 1 por cormo. Contribución de los autores: Conceptualización, RKM - P ; metodología, DAB - H y APP - Z .; software, DAB - H . y APP - Z .; validación, RKM - P y WJP - R ; análisis formal, DAB - H y APP - Z .; investigación, DAB - H y APP - Z .; recursos, DAB - H y APP - Z .; redacción del borrador original, DAB - H y APP - Z .; redacción, revisión y edición, DAB - H, APP - Z, RKM - P y WJP - R .; visualización, RKM - P y WJP - R .; supervisión, RKM - P y WJP - R . Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito. Financiamiento: Los autores no han recibido fondos externos para esta investigación. Agradecimientos A la Universida d Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná y al proyecto de investigación “Gestión Administrativa, Financiera y Técnica en el sector Agrícola del Cantón La Maná” Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Referencias Bibliográficas Acaro Reyes, B. P., & Cevallos, S. (2025). Hongos asociados al cultivo de banano (Musa spp.) con potencial biotecnológico para el desarrollo de inoculantes. Siembra , 12 (1). https://doi.org/10.29166/siembra.v12i1.7053 Bebber, D. P. (2023). The long road to a sustainable banana trade. Plants, People, Planet, 5(5), 662 - 671. http://dx.doi.org/10.1002/ppp3.10331
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 201 Cedeño - García, G. A., Vera - Macías, L. R., del Rocío Velásquez - Cedeño, S., López - Álava, G. A., Cargua - Chávez, J. E., & Cedeño - García, G. A. (2022). Macropropagación y calidad de plántulas de plátano (Musa AAB Simmo nds) en función de sustratos y tamaño de brotes. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales , 9 (2), 108 - 118. https://doi.org/10.23850/24220582.4975 De la Cruz Chicaiza, M., Sotelo, M. C. M. , Vega, D. R. N., Romero, P. A. J., & De la Cruz Chicaiza, D. M. (2021). Eficiencia de plata coloidal y tres cortes axilares en macropropagación del plátano (Musa AAB) en termoterapia. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional , 6 (10), 10. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3209/7106 Drenth, A., & Kema, G. (2021). The vulnerability of bananas to globally emerging disease threats. Phytopathology®, 111(12), 2146 - 2161. http://dx.doi.org/10.1094/PHYTO - 07 - 20 - 0311 - RVW Echenique, M., & Mamani, M. (2021). Determinación del medio de cultivo para el establecimiento in vitro de banano (Musa acuminata) en la en la Estación Experimental Sapecho Alto Beni. Apthapi , 7 (3), 2247 - 2254. http://revistasbolivianas.umsa.bo/pdf/apt/v7n3/v7n3_a07.pdf Espinoza González, J.., Bustamante González, A., & Cedeño García, G. (2022). Effects of corm size and benzylaminopurine on plantain proliferation in two propagation environments. Ciencia y Agricultura, 19(1). https://doi.org/10.19053/01228420.v19.n1.2022.13905 Ferreira, M. D. S., Rocha, A. D. J., Nasciment o, F. D. S., Oliveira, W. D. D. S., Soares, J. M. D. S., Rebouças, T. A., ... & Amorim, E. P. (2023). The role of somaclonal variation in plant genetic improvement: A systematic review. Agronomy, 13(3), 730. https://doi.org/10.3390/agronomy13030730 Fuertes - Alcívar, A., Álvarez - Cedeño, J., López - Bózquez, J., & Pincay - Ronquillo, W. (2025). Dosis de bencil amino purina en la propagación vegetativa de dos variedades de plátano (Musa AAB Simmonds). MQRInv estigar, 9(1), e50 - e50. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e50 García - Velasco, R., Portal - González, N., Santos - Bermúdez, R., Rodríguez - García, A., & Companioni - González, B. (2021). Mej oramiento genético para la resistencia a marchitez por Fusarium en banano. Revista mexicana de fitopatología , 39 (1), 122 - 146. https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.2008 - 2 Hasan, S. A., Ramudu, J., & Khasim, S. M. (2021). In vitro multiplication of some selected banana cultivars (Musa spp.) from India and their genetic fidelity using ISSR markers. In IX International Scientific and Practical Conference on Biotechnology as an Instrument for Plant Biodiversity Conservation 1339 (pp.
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 202 157 - 166). https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2022.1339.21 Hua, J., Liu, J., Zhou, W., Ma, C., & Luo, S. (2023). A new perspective on plant defense against foliar gall - forming aphids through activation of the fruit abscission pathway. Plant Physiology and Biochemistry, 196, 1046 - 1054. https://doi.org/10.1016/j.plaphy.2023.03.007 Hussain, S., Chang, J., Li, J., Chen, L., Ahmad, S., Song, Z., ... & Chen, X. (2025). Multifunctional Role of Cytokinin in Horticultural Crops. International Journal of Molecular Sciences , 26(3), 1037. h ttps://doi.org/10.3390/ijms26031037 Khan, A., Bashir, A., Khatak, J. Z. K., Erum, S., & Muhammad, A. (2021). Effects of 6 - benzylaminopurine and indole - 3 - acetic acid on growth and root development of banana explants in micropropagation. Sarhad Journal of A griculture , 37 (1), 9 - 13. https://doi.org/10.17582/journal.sja/2021/37.1.9.13 Lian, X., Liu, S., Sikandar, A., Kang, Z., Feng, Y., Jiang, L., & Wang, Y. (2023). The influence of 6 - Benzylam inopurine (BAP) on yield responses and photosynthetic physiological indices of soybean. Kuwait Journal of Science , 50 (3), 345 - 352. https://doi.org/10.1016/j.kjs.2022.12.002 Muhie, S. H., & Teshome, A. S. (2023). Effects of benzylaminopurine and macro propagation techniques on multiplication of dessert banana (Musa acuminate L.). Journal of Agriculture and Food Research , 11 , 100515. https://d oi.org/10.1016/j.jafr.2023.100515 Nava Luzardo, J. C., & Jaramillo Aguila, E. E. (2022). Biorreguladores del Crecimiento en la Reproducción de Plántulas de Banano (Musa AAA) en Cámara Térmica, Ecuador. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería de la Un iversidad del Zulia , 45 (3). https://doi.org/10.22209/rt.v45n3a03 Nugrahani, P., Purnobasuki, H., Ansori, A. N. M., Anuchai, J., & Priyanto, A. D. (2024). Effect of Different Strengths of MS Media and BAP on Banana Plantlet Growth in Vitro. Sarhad Journal of Agriculture , 40(4). https://dx.doi.org/10.17582/journal.sja/2024/40.4.1110.1 117 Quiloango - Chimarro, C. A., Gioia, H. R., & de Oliveira Costa, J. (2024). Typology of Production Units for Improving Banana Agronomic Management in Ecuador. AgriEngineering , 6 (3), 2811 - 2823. https://doi.org/10.3390/agriengineering6030163 Platonovskiy, N. G., Ibrasheva, L. R., Obukhova, N. I., Puchkova, O. S., & Babkina, A. V. (2024). International Banana Trade: Volumes, Countries, and Trends. In Sustainable Development of the Agrarian Economy Based on Digital Technologies and Smart Innovations (pp. 25 - 30). Cham: Springer Nature
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 203 Switzerland. http://dx.doi.org/10.1007/978 - 3 - 031 - 51272 - 8_5 Ramírez, H., González - Escobar, J. C., Cabrera, R. I., Jasso - Cantú, D., Zermeño - González, A., Hernández - Pérez, A., & Espinosa - Vázquez, M. (2025). Gibberellins A4/7, 6 - Benzylaminopurine and Proh exadione Calcium Modify Growth, Development and Quality of Raspberry. International Journal of Plant & Soil Science , 37 (1), 178 - 193. https://doi.org/10.9734/ijpss/2025/v37i15264 Ramírez, Y. G., Seijo, M. F., Barbón, R., & Garcia, S. T. (2021). Effect of BAP and immersion time on shoot multiplication of Bambusa vulgaris Schrad. ex Wendl in temporary immersion system. Biotecnología Aplicada , 38 (3), 3201 - 3205. Reyes Jara, A. M., Gómez Lobato, M. E., Civello, P. M., & Martínez, G. A. (2021). Expression of BoNOL and BoHCAR genes during postharvest senescence of broccoli heads. Journal of the Science of Food and Agriculture , 101 (4), 1629 - 1635. https://doi.org/10.1002/jsfa.10783 Ricardo, F. Á. S., & Vicente, L. F. P. (2021). Tacticas estrategicas para el manejo integrado de plagas y enfermedades en banano. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research , 4 (4), 4973 - 5000. https://doi.org/10.34188/bjaerv4n4 - 014 Rohach, V. V., Kuryata, V. G., Stasik, O. O., Kiriziy, D. A., Grabyk, I. H., Kaitanyuk, O. V., ... & Tarasyuk, M. V. (2024). Effect of growth promotors on morphogenesis, photosynthetic apparatus, productivity and residual substances content in sweet pepper (Capsicum annuum) fruits. Regulatory Mechanisms in Biosystems, 15(2), 189 - 197. http://dx.doi.org/10.15421/022428 Romero - Gómez, D., Villegas - Izaguirre, J. M., & Ahumada - Tello, E. (2024). The Challenge of Big Data and Machine Learning Optimizing Banana Yields in Ecuador. In 2024 IEEE Technology and Engineering Management Society (TEMSCON LATAM) (pp. 1 - 6). IEEE. https://doi.org/10.1109/TEMSCONLATAM61834.2024.10717709 . Safitri, W., Ridwan, I., Yassi, A., BDR, M. F., Musa, Y., & Badwi, I. T. P. (2023, September). In vitro multiplication of “Kepok” ban ana (Musa acuminata x Musa balbisiana) using different concentration of BAP and NAA in MS media. In IOP Conference Series: Earth and Environmental Science (Vol. 1230, No. 1, p. 012220). IOP Publishing. https://doi.org/10.1088/1755 - 1315/1230/1/012220 Salvador - Carhuarupay , M. S., Ríos - Guzmán, J. M., Villegas - Panduro, P. P., & Pérez - Leal, F. (2021). Uso de un enraizante en la propagación vegetativa del plátano (Musa paradisiaca L.) clon Harton en condiciones de cámara térmica. Folia Amazónica , 30 (1), 27 - 34. https://doi.org/10.24841/fa.v30i1.522
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 204 Sianipar, N. F., Assidqi, K., So, I. G., Maulidha, A. R., & Asikin, Y. (2024). Somaclonal variations induced by benzylaminopurine to enhance the fruit morphology of horn banana. S ABRAO J. Breed. Genet , 56 (5), 2045 - 2055. http://doi.org/10.54910/sabrao2024.56.5.27 Vera - Vélez, R., Ramos - Veintimilla, R., & Grijalva - Olmedo, J. (2024). Optimizing Pathogen Control through Mixed Cocoa Plantain Agroecosystems in the Ecuadorian Coastal Region. Agronomy , 14 (6), 1107. https: //doi.org/10.3390/agronomy14061107 Yen DV, Li J (2022). Effect of growth regulators on in vitro micropropagation of Stahlianthus thorelii gagnep. 12(11): 1766. https://doi.org/10.3390/agriculture1 2111766 Zou, D., Jiang, C., & Fan, Q. (2022). Present situation of world banana production and trade and its industrial prospect. Asian Agricultural Research , 14 (12), 1 - 15. http://dx.doi.org/10.22004/ag.econ.338344