Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol . 0 3 | Núm . 0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com ISSN: 3073 - 1356 246 Articulo Producción de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos Production of tobacco seedlings with application of cinnamon extract to different substrates Damarys Thais Yanchapaxi Chapilliquin 1 , * , Evelyn Rashel Ayala Pastuña 2 , Wellington Jean Pincay Ronquillo 3 y Jonathan Bismar López Bosquez 4 1 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná ; https://orcid.org/0009 - 0007 - 3076 - 1475 2 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná ; https://orcid.org/0 009 - 0007 - 0403 - 2754, evelyn.ayala3084@utc.edu.ec 3 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná; https://orcid.org/0000 - 0003 - 3366 - 6477 , wellington.pincay4586@utc.edu.ec 4 Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, Carrera de Agronomía. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos N aturales, Ecuador, La Maná ; https://orcid.o rg/0000 - 0002 - 6146 - 9748 , jonathan.lopez9292@utc.edu.ec * Correspondencia : damarys.yanchapaxi5808@utc.edu.ec https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/64 Resumen: Para producir plántulas sanas y vigorosas, se requieren sustratos aportan el medio físico y químico necesario para el desarrollo y los extractos vegetales actúen como un protector natural y estimulante del crecimiento, es por ello que en esta investigación se evaluó la producción de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela con diferentes sustratos Para ello se evaluaron doce (12) tratamientos con 5 repeticiones, donde los factores evaluados fueron tipo de sustrato: compo st, tierra de huerto y la combinación de ella y extracto a base de canela ( Cinnamomum verum ) en tres concentraciones (0,1; 0,5 y 1 g/l agua. Las variables evaluadas fueron: altura de plántula, clorofila, peso fresco de raíces, peso seco de raíces y volumen de raíces. Se observó un efecto sinérgico del compost con el extracto de canela al observar que el mayor número de hoja, altura de plántulas, diámetro de tallo, volumen de raíces, peso seco de raíces, peso fresco de raíces, ancho y largo de hoja, se obtuv o cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua, producto de que el compost ofrece mejores condiciones a las plántulas para una mayor retención de humedad y circulación de aire, así como el ap orte de macro y micro nutrientes, así como el aporte de sustancia promotora de crecimiento por parte del extracto de canela por lo que se recomienda el uso de los mismos para favorecer el crecimiento vegetal de plántulas de tabaco. Palabras clave: antifún gico, antimicrobiano, canela, estimulante, tabaco. Abstract: To produce healthy and vigorous seedlings, substrates are required that provide the physical and chemical environment necessary for development and plant extracts act as a natural protector and growth stimulant, which is why in this research the production of tobacco seedlings was evaluated with the application of cinnamon extract with different substrates. For this purpose, twelve (12) treatments with 5 replications were evaluated, where the factors evaluated were the type of substrate: compost, garden soi l and the combination of it and cinnamon - based extract (Cinnamomum verum) in three concentrations (0.1; 0.5 and 1 g / l water. The variables evaluated were: seedling height, chlorophyll, fresh weight of roots, dry weight of roots Cita: Yanchapaxi Chapilliquin, D. T., Ayala Pastuña, E. R., Pincay Ronquillo, W. J., & López Bosquez, J. B. (2025). Producción de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos. Multidiscipli nary Collaborative Journal , 3 (2), 246 - 261. https://doi.org/10.70881/mcj/v 3/n2/64 Recibido: 10 / 05 /20 25 Revisado: 03 / 06 /20 25 Aceptado: 05 / 06 /20 25 Publicado: 10 / 06 /20 25 Copyright: © 202 5 por los autores . Este artículo es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons, Atribución - NoComercial 4.0 Internacional. ( CC BY - NC ) . ( https://creativecommons.org/licen ses/by - nc/4.0/ )
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 247 and root volume. A synergi stic effect of compost with cinnamon extract was observed when observing that the highest number of leaves, seedling height, stem diameter, root volume, dry weight of roots, fresh weight of roots, leaf width and length, was obtained when the use of compost was combined with cinnamon extract concentrations of 0.1, 0.5 and 1.0 g/litre of water, due to the fact that compost offers better conditions to the seedlings for greater moisture retention and air circulation, as well as the contribution of macro and mic ro nutrients, as well as the contribution of growth - promoting substance by the cinnamon extract, which is why their use is recommended to promote plant growth of tobacco seedlings. Keywords: antifungal, antimicrobial, cinnamon, stimulant, tobacco 1. Intr oducción China se posiciona como el principal productor mundial de tabaco crudo, con una producción total de aproximadamente 2,1 millones de toneladas, superando ampliamente a países como India y Brasil, cuyos volúmenes rondan las 700 mil toneladas cada uno. En este contexto, Ecuador exportó alrededor de 105 millones de dólares en tabaco crudo durante el año 2022, lo que lo ubicó como el vigésimo tercer exportador a nivel global y consolidó al tabaco como el vigésimo producto más exportado del país (Suantuce et al., 2025). Uno de los factores determinantes para incrementar los rendimientos en este cultivo es el desarrollo de plántulas vigorosas, especialmente considerando las condiciones adversas del suelo, el clima y la alta susceptibilidad a plagas y enfermedades que afectan la productividad. Por ello, la etapa de vivero representa un eslabón crítico en la cadena productiva, cuya optimización resulta esencial para garantizar el éxito del establecimiento del cultivo. La producción de plántul as de calidad constituye un paso esencial en el cultivo de tabaco ( Nicotiana tabacum L.), ya que determina en gran medida el éxito del desarrollo posterior de la planta y, en última instancia, de la cosecha. Este proceso inicial es crítico porque influye en la estructura y vigor de las plantas, aspectos que impactan directamente en la pro ductividad y la calidad del producto final. La obtención de plántulas saludables depende de varios factores, entre ellos la selección adecuada del sustrato y la incorporación de insumos que promuevan un crecimiento equilibrado y que ofrezcan protección con tra enfermedades, especialmente durante las etapas más vulnerables del desarrollo temprano de las plantas (Chandiposha y Takadini, 2022; Xu et al., 2023). El uso de sustratos de calidad es fundamental (Liang et al., 2022), ya que estos no solo actúan como un medio físico donde las raíces pueden anclarse, sino que también regulan la disponibilidad de agua, aire y nutrientes necesarios para el crecimiento saludable de las plántulas. Estudios han demostrado que la composición y las propiedades de los sustratos tienen un impacto significativo en parámetros como la germinación, el desarrollo radicular, la altura y el vigor general de las plántulas. Por ejemplo, el empleo de compost en mezclas de sustrato no solo mejora la estructura del medio de crecimiento, sino que también enriquece el contenido de materia orgánica y nutrientes, promoviendo un crecimiento más vigoroso y equilibrado (Xiaolongg et al., 2021).
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 248 El sustrato, como medio de cultivo, juega un papel fundamental en la producción de plántulas. Sus propieda des físicas y químicas, como la retención de agua, la aireación y la disponibilidad de nutrientes, influyen directamente en la germinación y el vigor de las plántulas. Por otro lado, el uso de insumos agrícolas sostenibles, como la canela ( Cinnamomum zeyla nicum ), está ganando relevancia como una alternativa económica y ecológica para mejorar la producción de plantas. Este interés se debe a las propiedades antifúngicas, antibacterianas y bioestimulantes de la canela, que la convierten en un recurso valioso e n el manejo integrado de cultivos (Anuradha et al., 2023; Bandusekara et al., 2025). Se recomienda profundizar en la evidencia previa sobre el uso de extractos vegetales en viveros, señalando estudios exitosos con canela u otras especies, y diferenciando este enfoque de otros reguladores sintéticos. La canela contiene compuestos bioactivos, como aceites esenciales y compuestos fenólicos (Weeratunge et al., 2024), que han demostrado ser eficaces en la inhibición de microorganismos patógenos del suelo, respo nsables de enfermedades como el damping - off y ante la presencia de nematodos (Faselli et al., 2025). Además, estos compuestos estimulan la germinación y el desarrollo inicial de las plantas, promoviendo un sistema radicular más robusto y una mayor uniformi dad en el crecimiento, estas propiedades hacen que la canela sea una herramienta prometedora para su aplicación en viveros y sistemas de producción agrícola sostenible. Los compuestos bioactivos presentes en la canela, como el cinamaldehído, el eugenol y otros metabolitos secundarios, actúan como fitohormonas naturales, agentes antifúngicos y estimulantes del desarrollo radicular. En este contexto, Rodríguez et al. (2024) reportaron el efecto inhibitorio del cinamaldehído sobre el crecimiento de hongos fi lamentosos, evidenciando su potencial como agente antimicótico. Por su parte, el eugenol ha demostrado actividad antimicrobiana, especialmente contra bacterias gramnegativas. Se postula que su mecanismo de acción se basa en su naturaleza hidrófoba, que le permite atravesar con facilidad la membrana lipopolisacárida de estas bacterias e ingresar al citoplasma. Una vez en el interior celular, el eugenol puede alterar la estructura de la membrana citoplasmática, provocando la fuga de componentes intracelulares y, en consecuencia, la desestabilización celular (Ulanowska y Olas, 2025). Por otro lado, la canela ha ganado reconocimiento como un bioinsumo prometedor debido a sus múltiples propiedades beneficiosas. Contiene compuestos bioactivos, como el cinamaldehíd o, los aceites esenciales y compuestos fenólicos, que han demostrado tener efectos antifúngicos, antimicrobianos y bioestimulantes (Gogoi et al., 2021; Sethunga et al., 2023). Estas propiedades la convierten en una herramienta eficaz para prevenir infeccio nes causadas por patógenos comunes en el suelo, como hongos y
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 249 bacterias, que pueden comprometer el desarrollo de las plántulas. Además, su capacidad para estimular la germinación y el crecimiento radicular la posiciona como un recurso clave en la producció n agrícola sostenible. El interés en la aplicación de canela en combinación con diferentes sustratos radica en su potencial para crear sinergias que optimicen el crecimiento de las plántulas de tabaco. Por ejemplo, mientras los sustratos aportan el medio f ísico y químico necesario para el desarrollo, la canela actúa como un protector natural y estimulante del crecimiento, creando un entorno que favorece tanto la sanidad como el vigor de las plantas (Cui et al., 2023; Li et al., 2023). La interacción entre a mbos elementos permite identificar combinaciones óptimas que maximicen el rendimiento y minimicen el impacto ambiental, lo que es esencial en el contexto actual de sostenibilidad agrícola. Los sustratos a base de canela, contiene aceites esenciales como el cinamaldehído (60 - 75% del aceite), eugenol y taninos, ricos en antioxidantes como los polifenoles, contiene minerales como calcio, hierro y manganeso. Promueve el crecimiento de las plantas al mejorar la absorción de nutrientes, refuerza la resistencia al estrés abiótico, como la sequía y el calor extremo (Elsayed et al., 2023; Garcia et al., 2025). Actúa como repelente natural contra ciertas plagas. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo evaluar cómo la aplicación de diferentes dosis de canela influye en la producción de plántulas de tabaco, cuando se utilizan diferentes tipos de sustratos: compost, tierra de huerta y una mezcla entre ambos y su influencia sobre las variables clave a analizar incluyen la tasa de germinación, el vigor d e las plántulas, el desarrollo del sistema radicular y la sanidad vegetal. La incorporación de estrategias sostenibles en la producción de tabaco, especialmente durante la etapa de vivero, permite mejorar el desarrollo inicial de las plantas al mismo tiem po que se reduce la incidencia de enfermedades causadas por patógenos. Este tipo de prácticas, basadas en el uso de compuestos bioactivos naturales, favorece una disminución significativa en el uso de agroquímicos, lo que representa un avance hacia sistema s agrícolas más limpios y responsables. En este contexto, se promueve el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 12 (Producción y consumo responsables), el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y el ODS 3 (Salud y bienestar). Estas acciones generan beneficios directos para los productores de pilones y pequeños productores, al facilitar la producción de plántulas más sanas y resilientes dentro de un enfoque de agricultura sustentable. 2. Materiales y Métodos La investigación se llevó a cabo en el Cantón La Mana - Parroquia El Carmen, provincia de Cotopaxi. Los límites son: al Norte parroquia Alluriquín , al Sur el rio Calope que la separa de la parroquia Moraspungo, al Este con el cantón Pujilí y
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 250 al Oeste con el cantón Valencia perteneciente a la provincia de Los Ríos. La ubicación geográfica 0°56' 27"S 79°13' 25" W. 2.1 Diseño experimental El diseño ex perimental empleado en la presente investigación fue un Diseño Completamente aleatorizado (DCA) donde los tratamientos combinan la aplicación de canela en distintas dosis y tipos de sustratos. 2.2 Tratamientos en estudio Los tratamientos de estudio emplead os en la presente investigación se muestran en la tabla a continuación: Tabla 1 Descripción de los tratamientos Tratamiento Descripción T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 Compost + Canela 0,1g/l agua Compost + Canela 0,5g/l agua Compost + Canela 1g/l agua Compost + Agua Tierra de huerto + Canela 0,1g/l agua Tierra de huerto + Canela 0,5g/l agua Tierra de huerto + Canela 1g/l agua Tierra de huerto + Agua Compost + Tierra de huerto + Canela 0,1g/l agua Compost + Tierra de huerto + Canela 0,5g/l agua Compost + Tierra de huerto + Canela 1g/l agua Compost + Tierra de huerto + Agua 2.3 Manejo del ensayo Para llevar a cabo el experimento de Producción de plántulas de Tabaco con aplicación de canela en diferentes sustratos, se seguirán los sig uientes pasos y consideraciones Se seleccionaron 25 plantas para estudio de cada unidad experimental, a la cuales se le aplicaron los tratamientos experimentales y a las plantas seleccionadas fueron medidas periódicamente al igual que el diámetro de tallo, el número de hojas verdaderas de las plantas y altura de las hojas. 2.4 Variables evaluadas Para evaluar el efecto de los sustratos y el uso de extractos vegetales se midieron variables morfológicas de las plantas. Para el estudio de esta variable se tom aron datos morfológicos de la planta, una vez que las plantas se desarrollaron se tomaron las siguientes variables: Número de hojas
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 251 Para la variable numero de hojas, se procedió a contar el número de hojas en 5 plántulas por cada repetición Altura de la p lántula (cm) Para la variable altura de la planta, se procedió a evaluar 5 plántulas por cada repetición con la ayuda de un flexómetro, midiendo desde la superficie del suelo hasta el ápice del tallo. Clorofila (SPAD) Para la obtención de la variable clorofila, se utilizó el Medidor de clorofila SPAD - 502 Plus, el cual es un instrumento para medir las condiciones de crecimiento de las plantas de forma no destructiva. Peso fresco y seco de raíces Para establecer la masa radicular se cortó la pl ántula a la altura del cuello, y posteriormente se registró el valor del peso en gramos con ayuda de una balanza de precisión, tanto de peso fresco como el peso seco, para lo cual la muestra de raíz se secó en una estufa a 60 grados hasta alcanzar peso con stante en 24 horas Volumen de las raíces El volumen de la raíz se estableció con ayuda de una probeta milimétrica llena de agua, empleando el principio de Arquímedes expresándose el valor en centímetros cúbicos. 2.5 Análisis estadístico Se calcularon medi das de tendencia central y dispersión (media, desviación estándar, error estándar, coeficiente de variación) para todas las variables. Se realizo un ANAVAR para determinar si existieron diferencias entre las variables evaluadas y en el caso de existir se l levaron a cabo comparaciones de media de Tukey con un valor de probabilidad de 5 %, los datos fueron analizados usando el programo estadístico INFOSTAT 3. Resultados En la tabla 2 , se muestran los resultados para las variables de crecimiento de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos, donde se observa en general que la mejor respuesta se observó cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3. Tabla 2. Variable de crecimiento de plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 252 Núm. de hojas Altura planta (cm) Diámetro de tallo (cm) Peso seco raíces (g) Peso fresco raíces (g) Volumen de raíz (cm 3 ) Longitud de raíces (cm) T1 5.96 5.83 3.70 0.80 5.86 1.68 11.84 T2 5.32 5.30 3.57 0.62 5.26 1.24 12.32 T3 5.48 5.76 3.76 1.28 6.42 1.36 13.46 T4 4.72 4.12 3.22 0.82 4.52 1.36 13.14 T5 4.22 4.84 3.14 0.58 2.54 1.08 9.57 T6 4.92 5.94 3.21 0.80 4.54 1.16 9.64 T7 4.52 4.27 3.00 0.52 2.38 1.04 10.11 T8 3.64 3.17 2.01 0.50 1.36 1.00 8.81 T9 4.00 6.28 3.38 0.52 4.04 1.04 5.94 T10 4.28 6.45 3.51 0.52 3.50 1.04 6.59 T11 4.64 8.54 3.23 0.54 4.42 1.00 7.32 T12 4.44 6.44 3.08 0.94 3.57 1.00 8.07 Cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 se obtuvieron los valores más altos de número de hojas con valores de 5.96, 5.32 y 5.48, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 3.64 hojas. Para el caso de la altura de las plantas los valores más altos se obtuvieron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 se obtuvieron los valores más altos de altura de plantas con valores de 5.83, 5.30 y 5.76 cm, mientras que el valor m ás bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) un valor de 3.17 cm. Para el diámetro del tallo los valores altos se encontraron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g /litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 se obtuvieron los valores más altos con valores de 3,70, 3,57 y 3,76 cm, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 2 ,01 cm. Con relación al peso de las raíces los valores más altos se obtuvieron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela a la concentración de 1 g/litro de agua que corresponde al tratamiento T3, donde se obtuvo el valor más alto de peso d e raíces con 1,82 gramos, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 050 g. Por su parte para el peso fresco de raíces los valores más altos se obtuvieron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela a la concentración de 1.0 g/litro de agua que corresponde al tratamiento T3, donde se obtuvo el
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 253 valor más alto de peso fresco con 6.42 g, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 1.36 g. Por el contrario, para el volumen de raíces los valores más altos se obtuvieron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela a la concentración de 0.1 g/litro de agua que corresponde al tratamiento T1, donde se obtuvo el valor más alto de con 1.68 cm3, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 1.00 cm3, incluso cuando se combinó con el compost (T11 y T12). Finalmente, para la variable longitud de raíces los valores más altos se encontraron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela a una concentración de 1.0 g/litro de agua y cuando se usó el compost como sustrato sin añadir extracto de canel a que corresponde a los tratamientos T3 y T4, donde se obtuvieron los valores más altos de numero de hojas con valores de 13.46 y 13.11 cm, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con compost y agua (T9) con un valor de 5.94 cm. Parte de los resultados del crecimiento vegetativo es debido a una mayor actividad fotosintética de las plántulas del tabaco, por lo que en la figura 1, se presentan los resultados para la clorofila, que muestran que los valores altos se encontraron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1 y T2 con 27.26 y 29.21 SPAD, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento q ue combino la tierra de huerto con canela a una concentración de 0.5 g/litro de agua (T6) con un valor de 21.84. Figura 1. Clorofila (SPAD) en plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos. Una mayor actividad fotosintética es producto de un mayor largo y ancho de hoja, lo cual aumenta el área foliar, en este sentido en la figura 2, se muestra que los valores altos para el ancho de la hoja se encontraron cuando se combinó el uso 0 5 10 15 20 25 30 35 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 SPAD
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 254 de compost co n extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 se obtuvieron los valores más altos de numero de hojas con valores de 7.43, 7.28 y 7.46 cm , mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua ( T8) con un valor de 4.31 cm. Figura 2. Ancho de hojas en plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos. Mientras que el para el caso del largo de la hoja en la figura 3 se muestra que los valores altos se encontraron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 se obtuvieron los valores más altos de num ero de hojas con valores de 10.79, 11.01 y 10.72 cm, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 5,97 cm. Figura 3. Largo de hojas en plántulas de tabaco con aplicación de extra cto de canela a diferentes sustratos. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 Ancho de hojas (cm) 0 2 4 6 8 10 12 T1 T2 T3 Y4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 Largo de hojas (cm)
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 255 Finalmente, en la figura 4, se muestra que los valores altos de área foliar se encontraron cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 se obtuvieron los valores más altos de numero de hojas con valores de 80.17, 80.15 y 79.97 cm2, mientras que el valor más bajo corresponde al tratamiento que combino la tierra de huerto con agua (T8) con un valor de 25.73 cm . Figura 4. Área foliar en plántulas de tabaco con aplicación de extracto de canela a diferentes sustratos. 4. Discusión Los resultados obtenidos muestran que el uso del compost mejora notablemente el desarrollo de las plántulas de tabaco, lo cual concuerda con otras investigaciones dado que ofrece mejores condiciones físicas para la retención de humedad y la circulación de aire ( Chandiposha, & Takadini, 2022., Komanek et al., 2023) además de que el aporte de materia orgánica del compost aporte mac ronutrientes esenciales y micronutrientes, los cuales promueven el crecimiento vegetal, en especial por el aporte de nitrógeno y fosforo, producto de la mineralización de la materia orgánica. L os resultados con cuerda n con estudios previos que han utilizado canela como bioestimulante en cultivos hortíco las encontrado que el uso de los mismos se tradujo en aun aumento de las variables como altura, biomasa y clorofila , debido al aumento de los rendimientos por l a presencia de sustancia promotoras de crecimiento que contienen los extractos de canela y por los metabolitos secundarios que inhiben la acción de patógenos como hongos y bacterias ( Hong et al., 2021., Darmadi et al., 2022., Yursida et al., 2025) A pesar de los beneficios del compost, el mejor resultado se logró con el efecto sinérgico del aporte de los extractos de canela, resultado que concuerda con otras investigaciones, debido a que estos extractos aportan hormonas y otras sustancias promotoras de cre cimiento como auxinas y giberelinas que 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 Area foliar (cm 2 )
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 256 promueven el desarrollo foliar y de raíces ( Rajan, & Singh,2021., Singh et al., 2024), así mismos estos extractos poseen metabolitos secundarios que actúan como sustancias antimicrobianas para impedir el desarrollo de hongos y bacteria fitopatógenas. El mayor desarrollo de las plántulas de tabaco es producto de una mayor actividad fotosintética, lo cual concuerda con los resultados obtenidos por otro autores ( Biba et al.,2021.,Wu et al., 2021), lo cual se reflejó e n un mayor calor de SPAD en aquellos tratamientos donde se combinó el compost con diferentes concentraciones de extracto de canela, lo cual se reflejó en un mayor ancho y largo de hoja, por lo tanto en una mayor área foliar, que obviamente se tradujo en un a mayor actividad fotosintética y por ende en un mayor desarrollo aéreo y radical de las plantas de tabaco. El aporte del extracto de canela fue fundamental en el desarrollo radical dado que promueve un mayor volumen, longitud y biomasa de raíces que le pe rmite a las plántulas de tabaco una mayor capacidad para la captación de agua y translocación de nutrientes y lo cual es clave al momento del trasplante ( Kowalska et al., 2020) y cuyas ventajas de habían observado en otros culti vos Hameed & Adil, 2019) como Melaleuca viminalis, el mayor desarrollo radical le permite a las plántulas a mejores condiciones para adaptarse a suelos con limitaciones de fertilidad y bajo condiciones de estrés hídrico que requieren de las mejores condici ones para su supervivencia. A pesar de los beneficios del compost, un aspecto que se debe tomar en cuenta en futuras investigaciones son los efectos adversos que pueden presentar la aplicación de ciertos tipos de compost cuyos pH elevados y altos valores de salinidad que pueden afectar el desarrollo de las plántulas, no obstante el extracto de canela mitiga el estrés salino ( Ibrahim,2019), así mismo de evaluarse como la posible existencia de metales pesados, los cuales son elementos químicos que p ueden causar daños a la salud pública ( El - Hassanin et al., 2022),, en el caso de los extractos vegetales se debe analizar la presencia de sustancia alelopática que puedan afectar el desarrollo de las plántulas en concentraciones más altas ( Maqboo et al., 2021). Los compuestos bioactivos presentes en el extracto de canela, como el cinamaldehído y el eugenol, ejercen una acción antimicrobiana a través de diversos mecanismos. En el caso del cinamaldehído, su efecto se debe principalmente a la alteración de l a integridad de la membrana celular y a la interferencia en procesos esenciales como la síntesis de ADN, la producción de proteínas y el metabolismo celular (Erazo et al., 2017). Por su parte, el eugenol actúa dañando la membrana citoplasmática, ya que, al ser una molécula hidrófoba, puede penetrar fácilmente la membrana lipopolisacárida e ingresar al citoplasma, donde causa alteraciones estructurales que resultan en la fuga de componentes intracelulares (Ulanowska y Olas, 2025).
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 257 Además de su efecto antimic robiano, estos compuestos desempeñan un papel relevante como activadores de rutas hormonales asociadas a las auxinas y giberelinas. En este sentido, la canela ha demostrado tener un efecto sinérgico con auxinas sintéticas. Hameed y Adil (2019) reportaron q ue la combinación de extracto de canela con AIB y ANA (ácidos indolbutírico y naftalénacético, respectivamente), aplicada junto con cortes en esquejes, generó mejores resultados en comparación con otros tratamientos. Estos hallazgos refuerzan el potencial del extracto de canela como biofertilizante y bioestimulador natural. Su aplicación podría escalarse a otros cultivos y especies de interés comercial, representando una contribución significativa a la investigación en bioinsumos agrícolas. De este modo, se avanza hacia el cumplimiento de los principios de la agricultura regenerativa y sostenible. 5. Conclusiones Se observó un efecto sinérgico del compost con el extracto de canela al observar que el mayor número de hoja, altura de plántulas, diámetro de tall o, volumen de raíces, peso seco de raíces, peso fresco de raíces, ancho y largo de hoja, se obtuvo cuando se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3 L os resultados benéficos obtenidos producto de la aplicación del compost se debe a que este ofrece mejores condiciones a las plántulas para una mayor retención de humedad y circulación de aire, así como el aporte de macro y micro nutrientes, así como el ap orte de sustancia promotora de crecimiento como auxina y giberelinas por parte del extracto de canela que favorece el crecimiento vegetal, así como el efecto antimicrobiano de algunos metabolitos secundaros que limitan el desarrollo de hongos y bacteria qu e afectan el crecimiento de las plántulas de tabaco. El mayor desarrollo vegetativo se observó en los tratamientos donde se combinó el uso de compost con extracto de canela concentraciones de 0.1, 0.5 y 1.0 g/litro de agua que corresponde a los tratamientos T1, T2 y T3, se evidencio una mayor actividad fotosintética producto de que los mismos promovieron un mayor largo y ancho de hojas, lo cual trajo como consecuencia que las plantas donde se aplicaron estos tratamiento tuvieran una mayor área fo liar y por lo tanto una actividad fotosintética más alta, que se refleja en un mayor crecimiento vegetal de las plántulas. Contribución de los autores : Conceptualización, D.T.Y.C.; metodología, D.T.Y.C. y W.J.P.R.; software, D.T.Y.C. y W.J.P.R.; validación , E.R.A.P.; análisis formal, E.R.A.P.; investigación, D.T.Y.C.; recursos, D.T.Y.C.; redacción del borrador original, D.T.Y.C.; redacción, revisión y edición, D.T.Y.C. y E.R.A.P.; visualización, W.J.P.R.; supervisión, J.B.L.B. Todos los autores han leído y aceptado la versión publicada del manuscrito.
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 258 Financiamiento: Los autores no han recibido fondos externos para esta investigación. Agradecimientos : A la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná y al proyecto de investigación “Gestión Administrati va, Financiera y Técnica en el sector Agrícola del Cantón La Maná” Conflicto de intereses : Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Referencias Bibliográficas Anuradha, M. D., Tharanga, K. H. G. M., Dissanayake, M. L. M. C., & Madhurangi, H. M. T. T. (2023). Effect of Cinnamon Leaf Compost on Selected Soil Properties in Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum Blume) Growing Soils. In Proceedings of International Forestr y and Environment Symposium (Vol. 27). http://dx.doi.org/10.31357/fesympo.v27.7174 Bandusekara, B. S., Pushpakumara, D. K. N. G., Bandaranayake, P. C. G., Ranil, R. H. G., Wimalasiri, K. M. S., & Ranawaka, R. A. A. K. (2025). Intraspecies diversity of the bioactive compounds of wild and cultivated Cinnamomum species in Sri Lanka. BMC Agriculture, 1(1), 5. http://dx.doi.org/10.1186/s44399 - 025 - 00004 - y Biba, R., Tkalec, M., Cvjetko, P., Peharec Štefanić, P., Šikić, S., Pavoković, D., & Balen, B. (2021). Silver nanoparticles affect germination and photosynthesis in tobacco seedlings. Acta Botanica Croatica, 80(1), 1 - 11. http://dx.doi.org/10.37427/botcro - 2020 - 029 Chandiposha, M., & Takadini, T. (2022). Effects of different soilless growing media on the growth and development of tobacco seedlings. International Journal of Agronomy, 202 2(1), 9596945. http://dx.doi.org/10.1155/2022/9596945 Cui, W., Bai, Q., Liu, J., Chen, J., Qi, Z., & Zhou, W. (2023). Phytotoxicity removal technologies for agricultural waste as a growing media compo nent: a review. Agronomy, 14(1), 40. http://dx.doi.org/10.3390/agronomy14010040 Darmadi, A. A. K., Suriani, N. L., Ginantra, I. K., & Sudirga , S. K. (2022). Effectiveness of cinnamon leaf extract to control anthracnose disease on large chilies in Bali, Indonesia. Biodiversitas Journal of Biological Diversity, 23(6). http://dx.doi.org/10. 13057/biodiv/d230611 El - Hassanin, A. S., Samak, M. R., Ahmed, S. M., Afifi, M. M., & Abd El - Satar, A. M. (2022). Bioaccumulation of heavy metals during composting and vermicomposting processes of sewage sludge. Egyptian Journal of Chemistry, 65(132), 1155 - 1162. http://dx.doi.org/10.21608/ejchem.2022.162620.6973
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 259 Elsayed, S. I., Sabra, A. S., & Omer, E. A. (2023). Role of plant extracts and biostimulant in mitigating plant drought and salinity stress. In Climate - Resilient Agriculture, Vol 2: Agro - Biotechnological Advancement for Crop Production (pp. 571 - 602). Cham: Springer International Publishing. http://dx.doi.org/10.1007/978 - 3 - 031 - 37428 - 9_25 Erazo Guijarro, M. J., Arroyo Bonilla, F. A., Arroyo Bonilla, D. A., Castro García, M. R., Santacruz Terán, S. G., & Armas Vega, A. D. C. (2017). Efecto antimicrobiano del cinamaldehído, timol, eugenol y quitosano sobre cepas de Streptococcus mutans. Revista Cub ana de Estomatología, 54(4), 1 - 9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex t&pid=S0034 - 75072017000400005#:~:text=La%20acci%C3%B3n%20antibacteriana%20de %20estos,empaquetamiento%20de%20la%20bicapa%20lip%C3%ADdica%2 C Fanelli, E., Vovlas, A., D’Addabbo, T., & De Luca, F. (2025). Molecular mechanism of Cinnamomum zeylanicum and Citru s aurantium essential oils against the root - knot nematode, Meloidogyne incognita. Scientific Reports, 15(1), 6077. http://dx.doi.org/10.1038/s41598 - 025 - 90529 - 8 Garcia - Caparros, P., Ciriello, M., Rouphael, Y., & Giordano, M. (2025). The Role of Organic Extracts and Inorganic Compounds as Alleviators of Drought Stress in Plants. Horticulturae, 11(1), 91. http://dx.doi.org/10.3390/horti culturae11010091 Gogoi, R., Sarma, N., Loying, R., Pandey, S. K., Begum, T., & Lal, M. (2021). A comparative analysis of bark and leaf essential oil and their chemical composition, antioxidant, anti - inflammatory, antimicrobial activities and genotoxicity of North East Indian Cinnamomum zeylanicum Blume. The Natural Products Journal, 11(1), 74 - 84. http://dx.doi.org/10.2174/2210315509666191119111800 Hameed, R. L., & Adil, A. M. (2019). Effe ct of Wounding, Auxins and Cinnamon Extract on the rooting and vegetative growth characteristics of bottle brush plant (Melaleuca viminalis L.) cuttings. Scientific Journal of Flowers and Ornamental Plants, 6(2), 105 - 111. http://dx.doi.org/10.21608/sjfop.2020.70777 Hong, Z., Talib, K. M., Mujtaba, K. G., Dabin, H., Yahya, F., Congying, Z., & Fukai, W. (2021). Antifungal potential of cinnamon essential oils against Phytophthora colocasiae causing ta ro leaf blight. Chemical and Biological Technologies in Agriculture, 8, 1 - 9. http://dx.doi.org/10.1016/j.napere.2024.100099 Ibrahim, M. A. (2019). Cinnamon ethanolic extract mitigates salinity stress and activates the antioxidant defence system in cucumber seedlings. Middle East J,
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 260 8(4), 1428 - 1436. DOI: 10.36632/mejar/2019.8.4.43 Kormanek, M., Małek, S., Banach, J., & Durło, G. (2023). Effect of changing substrate density and water application method on substrate physical properties and container - grown seedling growth. Forests, 14(7), 1490. http://dx.doi.org/10.3390/f14071490 Kowalska, J., Tyburski, J., Krzymińska, J., & Jakubowska, M. (2020). Cinnamon powder: an in vitro and in vivo evaluation of antifungal and plant growth promoting activity. European Journal of Plant Pathology, 156, 237 - 243. http://dx.doi.org/10.1007/s10658 - 019 - 01882 - 0 Li, L., Yang, X., Tong, B., Wang, D., Tian, X., Liu, J., ... & Wang, S. (2023). Rhizobacterial compositions and their relationships with soil properties and medicinal bioactive ing redients in Cinnamomum migao. Frontiers in Microbiology, 14, 1078886. http://dx.doi.org/10.3389/fmicb.2023.1078886 Liang, H., Wang, Y., Jiang, L., Li, F., Liu, D., & Jiang, Q. (2022). Study on e ffect of seedling bio - substrate on tobacco growth and disease control in Liangshan Prefecture. Plant Health and Medicine, (3), 25 - 33. https://doi.org/10.13718/j.cnki.zwyx.2022.03.004 Maqbool , R., Khan, B. A., Nadeem, M. A., Parvez, S., Amin, M. M., Qamar, J., ... & Shahid, M. G. (2021). Allelopathic effect of Cinnamomum verum on emergence and seedling growth of radish. Pakistan Journal of Weed Science Research, 27(4). http://dx.doi.org/10.28941/pjwsr.v27i4.975 Rajan, R. P., & Singh, G. (2021). A review on the use of organic rooting substances for propagation of horticulture crops. Plant Archives, 21(1), 685 - 692. http://dx.doi.org/10.51470/PLANTARCHIVES.2021.v21.S1.103 Rodríguez, M. Á. M., Echeverría, G. B., & Castellanos, N. A. M. (2024). Efecto Del Cinamaldehído Sobre El Crecimiento De Hongos Filamentosos Aislados En Cultivos De Fresa Y Uchuva. @ limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 22(2), 245 - 256. http://dx.doi.org/10.24054/limentech.v22i2.3 654 Sethunga, M., Ranasinghe, M. M. K. D., Ranaweera, K. K. D. S., Munaweera, I., & Gunathilake, K. D. P. P. (2023). Synergistic antimicrobial activity of essential oils and oleoresins of cinnamon (Cinnamomum zeylanicum), clove bud (Syzygium aromaticum) a nd ginger (Zingiber officinale). Biocatalysis and Agricultural Biotechnology, 51, 102800. https://doi.org/10.1016/j.bcab.2023.102800 Singh, P., Bakshi, M., & Anmol, A. (2024). Natural plant extrac ts as a sustainable alternative to synthetic plant growth regulators: A review. International Journal of Advanced Biochemistry Research, 8(7), 281 - 287. DOI
Multdisciplinary Collaboratve Journal Multidisciplinary Collaborative Journal | Vol.0 3 | Núm.0 2 | Abr Jun | 202 5 | https://mcjournal.editorialdoso.com 261 ff10.33545/26174693.2024.v8.i7d.147 1 Suatunce - Zambrano, P., López - Bósquez, J., Pincay - Ronquillo, W., Campi - Mayorga, J., & Heredia - Pinos, M. (2025). Enmiendas biológicas con fertilización mineral en la producción de tabaco en el subtrópico de La Maná. Ciencia y Tecnología, 18(1), 31 - 40. https://doi .org/10.18779/cyt.v18i1.895 Ulanowska, M.; Olas, B. Biological Properties and Prospects for the Application of Eugenol A Review. Int. J. Mol. Sci. 2021, 22, 3671. https://doi.org/10.3390/ijms22073671 Weeratunge, H. D., Sirimal Premakumara, G. A., de Silva, E. D., & Prasadini Rodrigo, W. W. (2024). Comparative study on chemical characteristics of essential oils and genetic characteristics of true Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum Blume) and three wild Cinnamon species of Sri Lanka. Journal of Essential Oil Research, 36(3), 234 - 246. http://dx.doi.org/10.108 0/10412905.2024.2332379 Wu, X., Khan, R., Gao, H., Liu, H., Zhang, J., & Ma, X. (2021). Low light alters the photosynthesis process in cigar tobacco via modulation of the chlorophyll content, chlorophyll fluorescence, and gene expression. Agriculture, 11( 8), 755. http://dx.doi.org/10.3390/agriculture11080755 Xiaolong, L., Qingjun, D., Jianhua, G., Gaofeng, L., Yanhua, T., Shixiang, Z., & Jiaguo , J. (2021). Effect of Vermicompost Substrate Seedling on Tobacco Growth and Metabolic Enzyme Activity. Chinese Agricultural Science Bulletin, 37(34), 15 - 20. http://dx.doi.org/10.29136/mediter ranean.558333 Xu, Y., Wang, H., Chang, D., He, X., Li, J., Meng, H., ... & Cui, J. (2023). Effects of different seedling breeding methods on disease and stress resistance of flue - cured tobacco at seedling stage. Plant Health and Medicine, (4), 28 - 38. https://doi.org/10.13718/j.cnki.zwyx.2023.04.004 Yursida, Y., Andrew, F., Agustina, K., Kalsum, U., Ikhwani, I., Rahayuningsih, S., ... & Putra, N. R. (2025). Harnessing the power of cinnamon oil : A review of its potential as natural biopesticide and its implications for food security. Heliyon 11(2) e41827 http://dx.doi.org/10.1016/j.heliyon.2025.e41827