Biosíntesis de nanopartículas de plata mediante Trichoderma asperellum y su impacto en el crecimiento vegetativo del maíz (Zea mays L.)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/57

Palabras clave:

cultivo, desarrollo, hongo, planta, molecular

Resumen

Se investigó el efecto de nanopartículas de plata (AgNPs) biosintetizadas con el hongo Trichoderma asperellum en el crecimiento de Zea mays L. La síntesis de AgNPs se evidenció por un cambio colorimétrico y se confirmó espectrofotométricamente con un pico a 430 nm; el FT-IR mostró biomoléculas del hongo en las nanopartículas, y el AFM reveló partículas triangulares de 25-75 nm. Se realizó un experimento en Santa María del Toachi con un diseño aleatorizado que incluyó cinco tratamientos: control, fertilización NPK y AgNPs a 1%, 2% y 3%, evaluando variables como germinación, altura de planta, diámetro del tallo y longitud radicular a los 20 días. El análisis estadístico mediante ANOVA y la prueba de Tukey (p < 0.05) mostró que tanto el NPK como las AgNPs mejoraron la germinación, pero las AgNPs promovieron un crecimiento significativamente mayor en altura, diámetro y longitud radicular en comparación con el NPK. Estos resultados sugieren que las AgNPs biosintetizadas por T. asperellum tienen un potencial considerable para mejo-rar el crecimiento vegetativo temprano del maíz

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agreda, J., & Aldama, C. (2016). Estudio fotoacústico de los efectos del tiempo de ablación en la síntesis de nanopartículas de plata. Revista Ciencia y Tecnologia, 12(1), 17-26. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1357

Aguilar, M. C. A., Ortiz, J. D. A., & Holguín, M. Í. P. (2021). Elaboración de un compuesto antimicrobial con nanopartículas de plata sintetizadas a partir del extracto de hojas de romero (rosmarinus officinalis), para ser aplicado en frutas. Ingeniería Química y Desarrollo, 3(01), 01-16. https://doi.org/10.53591/iqd.v3i01.1732 DOI: https://doi.org/10.53591/iqd.v3i01.1732

Alarcón, H., Tolmos, M., Villacrés, N., & Huarote, E. (2021). Química verde-Una alternativa eco-amigable en la obtención de nanopartículas de Ag0. Revista de la sociedad Química del Perú, 87(3), 298-306. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1810-634X2021000300298&script=sci_abstract DOI: https://doi.org/10.37761/rsqp.v87i3.354

Ávila-Quezada, G. D., Valles-Aragón, M. C., & Mercado-Meza, D. Y. (2024). Implicaciones bioéticas en la aplicación de nanopartículas de plata (AgNPs) para el manejo de fitopatógenos. Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, 17(33). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2024.33.69803 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2024.33.69803

Carreño, E. F. M., & Gómez, A. P. (2015). Análisis de rugosidad y determinación de los desplazamientos en aleaciones de níquel-titanio mediante microscopia de fuerza atómica. Innovaciencia, 3(1), 4-8. http://dx.doi.org/10.15649/2346075X.360 DOI: https://doi.org/10.15649/2346075X.360

Cuervo-Osorio, G. A., Salazar Moncada, D. A., & Ossa-Orozco, C. P. (2024). Aplicación de nanopartículas metálicas como alternativa en Colombia para el control del" Mal de Panamá": revisión. Revista Ion, 37(1), 49-63. https://doi.org/10.18273/revion.v37n1-2024004 DOI: https://doi.org/10.18273/revion.v37n1-2024004

Díaz Acosta, E. M. (2019). Nanopartículas de plata: síntesis y funcionalización. Una breve revisión. Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, 12(22), 1-11. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.22.60758 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2019.22.60758

Esquivel-Figueredo, R. D. L. C., & Mas-Diego, S. M. (2021). Síntesis biológica de nanopartículas de plata: revisión del uso potencial de la especie Trichoderma. Revista Cubana de Química, 33(2), 23-45. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2224-54212021000200023&script=sci_arttext&tlng=en

Espinoza, P. J. A., & Ballardo, D. U. S. (2024). Síntesis verde de nanopartículas de plata (AgNPs) con biomasa de la microalga Nannochloropsis oculata. QUIBIOUAS Revista de Ciencias Químico Biológicas, (1), 8-14. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/QBU/article/view/447

García-Martínez, J. C. (2006). De nanopartículas metálicas encapsuladas en dendrímeros a" clúster" con monocapa orgánica. Anales de Química de la RSEQ, (4), 23-29. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2160076.pdf

García-Núñez, H. G., Soria-Díaz, J. M., Arzate-Fernández, A., Norman-Mondragón, T. H., & Cruz-Torres, E. (2025). Evaluación in vitro de nanopartículas de síntesis verde y otros métodos biorracionales para el control de Pectobacterium carotovorum en Agave cupreata. Polibotánica, (59), 213-224. https://doi.org/10.18387/polibotanica.59.13 DOI: https://doi.org/10.18387/polibotanica.59.13

Jeres-Caguana, G. A., Montaño-Roldan, V. L., Ordoñez-Zuñiga, N. L., Vera-Rodriguez, J. H., & Lucas-Vidal, L. R. (2025). Efecto biorremediador de la espirulina y Trichoderma spp. en suelo contaminado con plomo (Pb). Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(2), 1-12. https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/48 DOI: https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/48

Jiménez, A. C. Z., Cabello, L. O., Vázquez, L. H., & Partida, A. H. (2024). Uso de actinobacterias en la síntesis de nanoparticulas metalicas con actividad terapéutica. Historias de Fengacos, 1(1), 18-28. https://doi.org/10.29059/HF.20240630-4 DOI: https://doi.org/10.29059/HF.20240630-4

Lango-López, D. G., Mireles-Ramírez, J., Flores-Castro, N. J., Moreno-Fonseca, M. V., Mendoza-Sánchez, Á. A., Chávez-Granados, P. A., & Manisekaran, R. (2022). Nanopartículas incorporadas al PMMA y sus propiedades antimicrobianas: una revisión sistemática. Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, 15(29). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2022.29.69718 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2022.29.69718

Lira Saldivar, R. H., Méndez Argüello, B., Santos Villarreal, G. D. L., & Vera Reyes, I. (2018). Potencial de la nanotecnología en la agricultura. Acta universitaria, 28(2), 9-24. https://doi.org/10.15174/au.2018.1575 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2018.1575

Pérez-Hernández, H., López-Valdez, F., Juárez-Maldonado, A., Méndez-López, A., Sarabia-Castillo, C. R., García-Mayagoitia, S., ... & Pérez-Moreno, A. Y. (2024). Implicaciones de los nanomateriales utilizados en la agricultura: una revisión de literatura de los beneficios y riesgos para la sustentabilidad. Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, 17(32). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2024.32.69720 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2024.32.69720

Ramírez-Herrera, D., Barbosa-Sabanero, G., & González-Domínguez, M. I. (2024). Bougainvillea spectabilis como mediadora para la biosíntesis de nanopartículas de plata: evaluación de su efecto antimicrobiano y citotóxico. Biotecnia, 26, e2257. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v26.2257 DOI: https://doi.org/10.18633/biotecnia.v26.2257

Rengifo, J. C. M., Roja, J. L. A., Almeida, J. F., Rengifo, M. G. H., & Navarrete, S. B. T. (2024). Efecto de abonos orgánicos complementados con fertilizantes foliares químicos sobre la morfología del cultivo Hibiscus esculentus Linn en la Amazonía ecuatoriana. Siembra, 11(2), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9843255 DOI: https://doi.org/10.29166/siembra.v11i2.5790

Reyes-Pérez, J. J., Llenara-Ramos, L. T., Torres-Rodríguez, J. A., Rodríguez-Rodríguez, S., & de los Angeles Sariñana-Navarrete, M. (2025). Respuesta Morfológica y Fenológica de Plantas de Chile Pimiento a la Suplementación de Nanopartículas de Selenio. Revista Terra Latinoamericana, 43. https://doi.org/10.28940/terra.v43i.2084 DOI: https://doi.org/10.28940/terra.v43i.2084

Rivera Denis, A., Hernández Oliva, D., Alfonso Martín, S., Valdés Comas, L., Pérez Sánchez, I., Lam Barandela, A., & Altshuler Álvarez, E. (2021). De arcillas sintéticas a naturales cubanas: aplicaciones farmacéuticas y medioambientales. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 11(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2304-01062021000300009&script=sci_arttext

Rodríguez-González, V., & Díaz-Cervantes, E. (2024). Potencial de los nanomateriales en la agricultura: retos y oportunidades. Mundo nano. Revista interdisciplinaria en nanociencias y nanotecnología, 17(32). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2024.32.69802 DOI: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2024.32.69802

Sánchez-Valdés, S., Rodriguez-González, J. A., Sánchez-Martínez, A. C., Bustos, K., Cruz, M. V., Martínez, L. C., ... & Ramírez-Barron, S. N. (2024). Tendencias en el uso de nanopartículas en la agricultura. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 6(11), 20-39. https://doi.org/10.5281/zenodo.12686022

Vargas Ríos, O. (2011). Restauración ecológica: Biodiversidad y conservación. Acta biológica colombiana, 16(2), 221-246. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-548X2011000200017&script=sci_arttext

Vera, J., Barzallo, D., Villamar, M., Ortiz, J., Moyano, G., & Yugsan, J. (2024a). Productive and economic potential of the application of biofertilizer in hybrid corn DAS 3383. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 41(4), e244237. https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/42779 DOI: https://doi.org/10.47280/RevFacAgron(LUZ).v42.n4.06

Vera, J., Sarango, Y., Villamar, M., Ortiz, J., Sevilla-Carrasco, J., Duarte, J., & Lucas, L. (2025b). Effect of herbicides on the growth of beneficial microorganisms in rhizospheric soil. Revista De La Facultad De Agronomía De La Universidad Del Zulia, 42(2), e254222. https://produccioncientificaluz.org/index.php/agronomia/article/view/43831 DOI: https://doi.org/10.47280/RevFacAgron(LUZ).v42.n2.VI

Vera Rodríguez, J. H., Barzallo, D., Villamar Aveiga, M. R., & Barcia-Achundia, J. X. (2024). Biostimulant Effect of Microorganisms on in vitro Germination of Hybrid Pepper Seeds. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 25(1), e3306. https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_n um1_art:3306 DOI: https://doi.org/10.21930/rcta.vol25_num1_art:3306

Vera-Rodríguez, J. H., Cepeda-Landin, W. E., Alcívar-Llivicura, M. F., Pineda-Macas, G. L., & Medranda-Parraga, K. E. (2021). Comportamiento agronómico y económico de genotipos de maíz duro (Zea mays L.) en La Troncal, Ecuador. Hombre, Ciencia y Tecnología, 25(3), 66-75. http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1171

Descargas

Publicado

2025-05-28

Cómo citar

Rios-Catota, D. V., Álvarez-Sánchez, A. R., & Vera-Rodríguez, J. H. (2025). Biosíntesis de nanopartículas de plata mediante Trichoderma asperellum y su impacto en el crecimiento vegetativo del maíz (Zea mays L.). Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(2), 148-158. https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/57

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a