Tecnologías de riego inteligente y su contribución a la conservación del agua en agricultura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n1/46

Palabras clave:

tecnologías de riego, eficiencia hídrica, agricultura sostenible, conservación del agua, automatización agrícola

Resumen

La creciente presión sobre los recursos hídricos, exacerbada por el cambio climático, exige soluciones sostenibles en la agricultura. Este estudio analiza las tecnologías de riego inteligente, que combinan sensores avanzados, automatización y análisis de datos en tiempo real, como herramientas clave para optimizar el uso del agua. A través de una revisión bibliográfica, se identificaron sus principales beneficios, incluyendo la reducción del consumo hídrico en hasta un 30%, la precisión en la aplicación de agua según las necesidades específicas de los cultivos y la disminución de pérdidas por evaporación. No obstante, persisten barreras significativas, como los altos costos iniciales y la dependencia de infraestructura digital, que limitan su adopción, especialmente entre pequeños agricultores. Las estrategias sugeridas incluyen incentivos gubernamentales, capacitación técnica accesible y la promoción de tecnologías más asequibles. En conclusión, las tecnologías de riego inteligente no solo mejoran la sostenibilidad hídrica y la productividad agrícola, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria global. Sin embargo, su implementación efectiva requiere un enfoque integral que combine apoyo financiero, educativo y tecnológico para garantizar su accesibilidad y éxito en diversos contextos agrícolas

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Flores-Mancheno, César Iván, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

    Docente Principal 1 de Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Carrera de Agroindustria. Doctor (PhD) en Ciencias de los Alimentos por la Universidad de La Habana Cuba. Máster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de La Habana Cuba. Máster en Producción Animal mención en Nutrición por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo de Riobamba. Ingeniero Zootecnista por la Universidad Técnica de Ambato. Investigadora de Proyectos de Investigación de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Líneas de Investigación en el área de Biotecnología Microbiana en productos agroindustriales alimenticios y no alimenticios. Publicaciones e diferentes revistas regionales y de alto impacto.

  • Palacios-López, Luisa Anabel, Universidad Estatal del Sur de Manabí

    Ingeniera en Medio Ambiente, Magister en Investigación, Modelización y Análisis del Riesgo en Medio Ambiente. UPM (2018). Autora de artículos científicos, tutora de investigaciones de pregrado y posgrado. Docente de la Carrera de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ciencias Naturales y Agricultura, Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), Jipijapa, Ecuador 

Referencias

Agyeman, B. T., Naouri, M., Appels, W., Liu, J., & Shah, S. L. (2023). Integrating machine learning paradigms and mixed-integer model predictive control for irrigation scheduling. arXiv preprint arXiv:2306.08715. https://arxiv.org/abs/2306.08715

Binayao, R. P., Mantua, P. V. L., Namocatcat, H. R. M. P., Seroy, J. K. K. B., Sudaria, P. R. A. B., & Gumonan, K. M. V. C. (2024). Smart Water Irrigation for Rice Farming through the Internet of Things. arXiv preprint arXiv:2402.07917. https://arxiv.org/abs/2402.07917 DOI: https://doi.org/10.25147/ijcsr.2017.001.1.172

Caicedo-Aldaz, J. C., & Herrera-Sánchez, D. J. (2022). El Rol de la Agroecología en el Desarrollo Rural Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24

Camacho Poyato, E., & González Perea, R. (2023). La gestión inteligente del agua de riego a través de la tecnología. Anuario de la Agricultura Española, 24, 123-135. https://www.upa.es/Anuario2023/024-Anuario-2023-Camacho-Gonzalez.pdf

Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C. (2023). Guía de Biotecnología Ambiental. In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias (pp. 6–71). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.16 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.16

Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., & Andrade, J. C. (2023). Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.25 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.25

Ding, X., & Du, W. (2023). Optimizing Irrigation Efficiency using Deep Reinforcement Learning in the Field. arXiv preprint arXiv:2304.01435. https://arxiv.org/abs/2304.01435

García, M., & Silva, N. (2024). Revisión de Literatura en Eficiencia Energética para Sistemas de Riego. Revista de Ingeniería Agrícola, 15(2), 45-60. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/37930/1/GarciaMaria%2CSilvaNatalia_2024_%20RevisionEficienciaRiego.pdf

Guamán-Rivera, S. A. (2022). Desarrollo de Políticas Agrarias y su Influencia en los Pequeños Agricultores Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 1(3), 15-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30

Guamán-Rivera, S. A., & Flores-Mancheno, C. I. (2023). Seguridad Alimentaria y Producción Agrícola Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 1-20. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35

Guerrero-Calero, J. M., Moran-González, M., Zapata-Velasco, M. L., Mieles-Giler, J. W., & Cárdenas-Baque, D. A. (2024). Potencial fotovoltaico para sistemas de bombeo de agua para la comuna de Joa, Manabí, Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 32–45. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/119 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/119

Herrera-Feijoo, R. J. (2024). Principales amenazas e iniciativas de conservación de la biodiversidad en Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 33–56. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85

Herrera-Feijoo, R. J., Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., & Andrade, J. C. (2023). Análisis bibliométrico como una herramienta en la biotecnología ambiental. In Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y Tendencias (pp. 72–91). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.17 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.17

Karar, M. E., Alotaibi, F., AL Rasheed, A., & Reyad, O. (2021). A Pilot Study of Smart Agricultural Irrigation using Unmanned Aerial Vehicles and IoT-Based Cloud System. arXiv preprint arXiv:2101.01851. https://arxiv.org/abs/2101.01851

Loor-Macías, M. G., Mendoza-Cevallos, M. G., Alcívar-Catagua, M. A., Álvarez-Gutiérrez, Y. de las M., Lino-García, M. J., Cañarte-Baque, S. J., Gras-Rodríguez , R., Quimis-Gómez, A. J., & Fienco-Bacusoy, A. R. (2024). Regulaciones Ambientales y de Seguridad Laboral en Ecuador. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.93 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.93

Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Romero-Vitte, I. J., & Pinargote-Carrera, M. L. D. C. (2024). Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 173–183. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93

Quinatoa-Chasi, W. D., Cepeda-Valente, W. M., Chasi-Chela, A. V., Chasi-Chela, N. F., Casanova-Villalba, C. I., Salgado-Ortiz, P. J., Guerrero-Freire, E. I., Guerrero-Freire, A. E., Herrera-Sánchez, M. J., Mina-Bone, S. G., Santana-Torres, A. A., Rios-Gaibor, C. G., Calero-Cherres, R. V., López-Salinas, C. M., Mora-Estrada, I. A., & Chuchuca-Peñaloza, P. M. (2024). Fronteras del Futuro: Innovación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.69 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.69

Rojas, F. E., & Saavedra-Mera, K. A. . (2022). Diversificación de Cultivos y su Impacto Económico en las Fincas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(1), 51-68. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21

Romero Cedeño, K. A., & Cadme Arévalo, M. L. (2024). Uso de sistemas de aeronaves remotamente pilotadas (RPAS) en el monitoreo de plantaciones forestales. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.87 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.87

Sangacha-Tapia, L. M., Celi, R. J., Acosta-Guzmán, I. L., & Varela-Tapia, E. A. (2024). Inteligencia Artificial Aplicada a Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) con Python y Machine Learning. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.88 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.88

Seelig, H.-D., & Stoner, R. J. (2012). Irrigation control of cowpea plants using the measurement of leaf thickness under greenhouse conditions. Irrigation Science, 30(3), 227-236. https://doi.org/10.1007/s00271-011-0268-2 DOI: https://doi.org/10.1007/s00271-011-0268-2

Vargas-Luna, E. (2023). Perspectivas económicas de un cultivo de balsa con riego en la provincia de Santa Elena. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 45–58. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/67 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/67

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Flores-Mancheno, C. I., & Palacios-López, L. A. (2025). Tecnologías de riego inteligente y su contribución a la conservación del agua en agricultura. Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(1), 61-73. https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n1/46

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.