Transformaciones del derecho internacional ante el cambio climático
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n4/26Palabras clave:
Derecho Internacional, cambio climático, justicia climática, gobernanza ambiental, inteligencia artificialResumen
El artículo analiza las transformaciones del Derecho Internacional frente al cambio climático, un desafío global que afecta tanto al medio ambiente como a los derechos humanos y la estabilidad económica. A través de una revisión bibliográfica cualitativa, se exploraron artículos indexados en Scopus, Google Académico y documentos de páginas gubernamentales para identificar avances, desafíos y tendencias en la regulación climática. Los resultados destacan la evolución de instrumentos jurídicos como el Acuerdo de París, la integración de derechos humanos en tratados ambientales, y la creciente participación de actores no estatales y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. No obstante, persisten barreras significativas como la falta de armonización normativa, el cumplimiento desigual de compromisos por parte de los Estados clave, y la insuficiencia de financiamiento climático, especialmente en países en desarrollo. La discusión enfatiza que, aunque las innovaciones en justicia climática y gobernanza global son prometedoras, su éxito depende de la cooperación internacional y la superación de desigualdades estructurales. En conclusión, el Derecho Internacional debe adaptarse continuamente para abordar de manera equitativa y efectiva las complejidades del cambio climático, garantizando un futuro sostenible para todas las generaciones.
Descargas
Referencias
Anglés Hernández, M., & Pino, A. (2021). El cambio climático desde un enfoque del derecho internacional: litigios y derechos humanos. LEX, 28, 106-125. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8255004.pdf
Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23
Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Derecho Penal y Políticas de Seguridad en Ecuador: Análisis de la Eficacia. Revista Científica Zambos, 2(3), 59-74. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50
Bonilla-Morejon, D. M., Bonilla-Morejón, J. S., Guano-Fogacho, J. E., Meléndez-Carrasco, P. V., Murillo-Ramos, F. R., Peña-Chauvín, S. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Solis-Miranda, D. F., Vásquez-Quinatoa, L. H., & Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Los gritos silenciosos de las víctimas de violencia de género: Un enfoque desde la perspectiva pre procesal y procesal penal en el Ecuador. Editorial Grupo AEA. Retrieved from. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.41 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.41
Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., & Paredes-Fierro, E. J. (2023). Los Derechos Humanos y su enfoque en las poblaciones vulnerables. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 15–48). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.21 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.21
Borràs, S. (2020). Derechos humanos y cambio climático: un desafío para la justicia climática. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 20, 294-315. https://doi.org/10.1016/S1870-4654(13)71038-9 DOI: https://doi.org/10.1016/S1870-4654(13)71038-9
Carbon Brief. (2020). Desafíos en la lucha contra el cambio climático: financiamiento y cooperación internacional. Recuperado de https://www.carbonbrief.org/desafios-en-la-lucha-contra-el-cambio-climatico-financiamiento-y-cooperacion-internacional
CEPAL. (2014). Negociaciones internacionales sobre cambio climático. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37329/S1420809_es.pdf
Díaz Cordero, G. (2010). El cambio climático: un análisis del marco jurídico internacional. Redalyc, 24(1), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/870/87024179004.pdf
Estrada-Ayre, C. P., & Porras-Sarmiento, S. (2023). Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32
Fernández-Liesa, C. R. (2016). Transformaciones del derecho internacional por los objetivos de desarrollo sostenible. Anuario Español de Derecho Internacional, 32, 13-34. Recuperado de https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/38930/transformaciones_Fernandez-Liesa_AEDI_2016.pdf?sequence=1
García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74
Guerrero-Velástegui, C. A. (2023). Entorno Empresarial desde la Gestión del Derecho Laboral: Breves Apuntes desde una Perspectiva Académica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.42 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.42
Gutiérrez, M. (2010). El régimen jurídico internacional del cambio climático después del Protocolo de Kioto. Revista de Derecho Ambiental, 10(1), 19-40. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-68512010000100019&script=sci_arttext
Iberdrola. (n.d.). Acuerdos Internacionales sobre el Cambio Climático. Recuperado de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/acuerdos-internacionales-sobre-el-cambio-climatico
Knox, J. H. (2016). Report of the Special Rapporteur on the issue of human rights obligations relating to the enjoyment of a safe, clean, healthy and sustainable environment: climate change. United Nations Human Rights Council. Recuperado de https://undocs.org/A/HRC/31/52
Marqués Rueda, E. G. (2011). El cambio climático en el derecho internacional y comunitario. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, 11, 653-660. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-46542011000100022&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2011.11.365
Motles Esquenazi, I., & Porte Barreaux, I. (2016). El cambio climático y su regulación en el derecho internacional. Tesis de Pregrado, Universidad de Chile. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140856
Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (n.d.). Mecanismos de derechos humanos que abordan el cambio climático. Recuperado de https://www.ohchr.org/es/climate-change/human-rights-mechanisms-addressing-climate-change
Ramírez Bañuelos, J. F. (2021). El cambio climático frente al derecho internacional. Revista Electrónica de Derecho Internacional Contemporáneo, 4(4), 1-17. Recuperado de https://revistas.unlp.edu.ar/Redic/article/view/11089 DOI: https://doi.org/10.24215/2618303Xe017
Samaniego Quiguiri, D. P., Bonilla-Morejón, D. M., Martínez-Tapia, J. D., Navarrete-Valladolid, M. I., Solis-Miranda, D. F., Zambrano-Villacrés, D. E., Bucheli-Cárdenas, C. M., Murillo-Ramos, F. R., Erazo-Zela, V. H., & Guala-Agualongo, C. J. (2023). El derecho a ser padres: Rompiendo los paradigmas del derecho de familia, bajo una concepción legal o ilegal. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.51 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.51
Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45
Ugarte Boluarte, K. R., & Orosco López, L. (2021). El cambio climático desde un enfoque del derecho internacional de los derechos humanos. LEX, 19(28), 105-119. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8255004.pdf DOI: https://doi.org/10.21503/lex.v19i28.2313
Vargas-Fonseca, A. D., Borja-Cuadros, O. M., & Cristiano-Mendivelso, J. F. (2023). Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.38 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.38
Viñuales, J. E. (2009). El régimen jurídico internacional relativo al cambio climático. Recuperado de https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/publicaciones_digital_XXXVI_curso_derecho_internacional_2009_Jorge_E_Vinuales.pdf
Viñuales, J. E. (2015). El régimen jurídico internacional relativo al cambio climático. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/140856/El-cambio-clim%C3%A1tico-y-su-regulaci%C3%B3n-en-el-derecho-internacional.pdf?sequence=1
Viñuales, J. E. (2020). El derecho internacional y el cambio climático: Retos y soluciones. Nodos. Recuperado de https://nodos.org/ponencia/el-derecho-internacional-y-el-cambio-climatico-retos-y-soluciones-globales/
World Bank. (2021). Using artificial intelligence to combat climate change. Recuperado de https://www.worldbank.org/en/news/feature/2021/10/12/using-artificial-intelligence-to-combat-climate-change
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Benavides-Salazar, Julio César, Bonilla-Morejón, Diego Marcelo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.