La importancia de la digitalización en la administración empresarial mediante un análisis bibliográfico actualizado

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/15

Palabras clave:

transformación digital, administración empresarial, innovación tecnológica, estrategias digitales, competitividad

Resumen

El artículo examina la transformación digital en la administración empresarial mediante una revisión bibliográfica actualizada, identificando desafíos y beneficios clave. Los principales obstáculos incluyen la resistencia al cambio, la falta de habilidades digitales y la infraestructura tecnológica obsoleta, destacando la necesidad de comunicación estratégica, formación continua e inversión en tecnología moderna. Entre los beneficios sobresalen la mejora en la eficiencia operativa, el incremento de la competitividad y el fortalecimiento de la toma de decisiones. Basado en 65 estudios publicados entre 2013 y 2023, el análisis enfatiza la importancia de una gestión integral del cambio y liderazgo transformacional para superar barreras y maximizar el impacto positivo de la digitalización. Se concluye que la transformación digital es esencial para la sostenibilidad empresarial, brindando herramientas clave para competir en un entorno global dinámico.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santander-Salmon, Erika Stephania, Universidad Católica Andrés Bello

    Doctorando en Educación (UCAB Venezuela). Magister en Administración de Empresas (Universidad de Especialidades Espiriru Santo). Especialista en Direccion de Personas y del Talento Humano (Universidad Andina Simón Bolivar). Licenciada en Negocios e Intercambios Internacionales (Pontificia Universidad Catolica del Ecuador). Analista de Desarrollo Institucional 2007-2008 (Ministerio de Cultura. Activista Cultural (2008-2013). Directora (E) Provincial de Cultura de Esmeraldas (2011) Asistente Administrativo - Financiero 2013-2014  (ICSAN Construcciones). Analista de Control y Reclamos 2014-2016 (Ep Flopec) Especialista de Control y Reclamos 2016-2017 (Ep Flopec). Jefe (E) de Control y Reclamos 2014-2015-2016 (Ep Flopec). Docente universitaria 2018-A la fecha (Universidad Técnica Luis Vargas Torres)

  • Herrera-Sánchez, Maybelline Jaqueline, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

    De nacionalidad Ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. Su formación académica de pregrado fue realizada en la Universidad Tecnológica Equinoccial Santo Domingo y Post grado fue realizado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito. 
    La actividad laboral inició en el año 2010 dentro del área contable y ventas, posteriormente inicia una carrera en el servicio público en áreas de archivo ANT, administrativa IESS, contabilidad GAD Provincial de Santo Domingo, administrativa – financiera Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, sumando una experiencia profesional aproximada de 9 años. En el año 2015 inicia la actividad profesional en el Área de la docencia superior a tiempo parcial en el Instituto Superior Shalom de la ciudad de Quito por un periodo de dos años, en el 2018 inicia como docente a tiempo parcial en el Instituto Technology and Finance y desde 2019 hasta la presente fecha en la carrera de Contabilidad del Instituto Tecnológico Superior los Andes en el cantón Santo Domingo, y en el 2020 hasta la actualidad se desempeña como docente a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas, sumando aproximadamente 5 años en docencia superior. Acreditada y categorizada por el SENESCYT como investigadora auxiliar 1 escritora de varios artículos científicos y libros académicos que han sido traducidos en los idiomas más importantes a nivel internacional, miembro del Grupo de Investigación en Economía Aplicada (GEA) de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Bravo-Bravo, Idilia Fernanda, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

    Magister en Administración de empresas. Ingeniera en administracion de empresas. Docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Referencias

Almeida Blacio, J. H., Bravo Medina, J. S., & García Fallú, K. M. (2021). Análisis de las estrategias de inducción del talento humano en las PYMEs de Quinindé periodo 2020 - 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 20–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/29

Almenaba-Guerrero, Y. F., & Herrera-Sánchez, M. J. (2022). Diversidad e Inclusión en el Lugar de Trabajo: Prácticas en Ecuador Liderazgo y Cultura Organizacional. Revista Científica Zambos, 1(1), 69-85. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22

Al-Qirim, N., Mohamed, E., & Rahimi, F. (2020). Digital Transformation and Organizational Change. Journal of Business Research, 112, 312–321.

Ávila Guerrero, F. M., Bernal Díaz, I. V., & Monroy Gómez, D. A. (2023). Transformación digital empresarial: Revisión de producciones investigativas 2017–2021. Revista Venezolana de Gerencia, 28(101), 282-296. DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.18

Besson, P., & Rowe, F. (2012). Strategizing Information Systems-Enabled Organizational Transformation: A Transdisciplinary Review and New Directions. Journal of Strategic Information Systems, 21(2), 103–124. https://doi.org/10.1016/j.jsis.2012.05.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jsis.2012.05.001

Bravo-Bravo, I. F., Cedeño-Aguilar, C. A., Santander-Salmon, E. S., & Barba-Mosquera, A. E. (2023). Capital Social y la Intención de Emprender. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.27 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.27

BTS. (2022). La resistencia al cambio es el principal obstáculo en la transformación digital. https://www.ittrends.es.

Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., Rivadeneira-Moreira, J. C., Ramos-Secaira, F. M., & Bueno-Moyano, F. R. (2022). Modelo Kaizen en el sector público. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.8 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.8

Castelo Salazar, A. G. (2021). Cultura organizacional, una ventaja competitiva de las PYMES del cantón Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 65–77. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32

Durón-Esquivel, G. (2023). Los procesos de transformación digital y la gestión del cambio organizacional: Una revisión sistemática de literatura 2018-2022. Cuadernos de Administración, 3(1), 1-14.

Forbes. (2023). Transformación digital: Desafíos y oportunidades para las empresas. https://forbes.com.mx

Franco Intriago, M. E., & Loor Moncayo, S. A. (2021). La ética del control de la contaminación ambiental automotriz en el Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 1–14. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/V1/N1/16 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/V1/N1/16

Gartner. (2021). IT Budgets and Transformation Digital Trends. Recuperado de https://www.gartner.com.

Hermosa-Vega, G. G. (2022). Liderazgo y Gobernanza en Empresas Familiares en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 13-32. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20

Hurtado Guevara, R. F., & Pinargote Pinargote, H. M. (2021). Factores limitantes del crecimiento económico en las PYMES de Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 49–60. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20

Kaizen Institute. (2022). Gestión del cambio en la transformación digital: Desafíos y soluciones. Recuperado de https://ide-e.com.

Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26

Medina Chicaiza, R. P., Chango Guanoluisa, M., Corella Cobos, M., & Guizado Toscano, E. D. (2022). Transformación digital en las empresas: Una revisión conceptual. Journal of Science and Research, 7(Extra 1), 758-768. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2804

Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 61–73. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21

Páez, I., Sanabria, M., & Gauthier, V. (2022). Transformación digital en las organizaciones. Editorial Universidad del Rosario. DOI: https://doi.org/10.12804/urosario9789587848366.02

Puyol-Cortez, J. L. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 50–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31

Rogers, D. L. (2016). The Digital Transformation Playbook: Rethink Your Business for the Digital Age. Columbia Business School Publishing. https://doi.org/10.7312/roge17544 DOI: https://doi.org/10.7312/roge17544

Saavedra-Mera, K. A. (2021). Impacto económico de la pudrición del cogollo (phytophthora palmivora) de palma aceite, cantón La Unión. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 38–49. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/30 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/30

Sarmiento-Martínez, R. G. (2022). Análisis Cualitativo de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 17-33. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25

Schallmo, D. R., & Williams, C. A. (2018). Digital Transformation Now! Springer International Publishing. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-72844-5

Toscano Jara, J., Loza Aguirre, E., Segura Morales, M., & Franco Crespo, A. (2023). Transformación digital: Una revisión sistemática de la literatura desde la mirada teórica del marco TOE. Innovar, 34(93), 1-15. https://doi.org/10.15446/innovar.v34n93.98245 DOI: https://doi.org/10.15446/innovar.v34n93.98245

Westerman, G., Bonnet, D., & McAfee, A. (2014). Leading Digital: Turning Technology into Business Transformation. Harvard Business Review Press.

World Economic Forum. (2020). The Future of Jobs Report 2020. https://www.weforum.org.

Descargas

Publicado

2023-05-24

Cómo citar

Santander-Salmon, E. S., Herrera-Sánchez, M. J., & Bravo-Bravo, I. F. (2023). La importancia de la digitalización en la administración empresarial mediante un análisis bibliográfico actualizado. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(2), 39-51. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/15

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.