Alfabetización mediática y competencias digitales en adolescentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/32

Palabras clave:

alfabetización mediática, competencias digitales, brecha digital, programas educativos, ciudadanía digital

Resumen

La alfabetización mediática y las competencias digitales se han convertido en componentes esenciales en la formación de adolescentes, dados los retos de la era digital. Este estudio tuvo como objetivo analizar tendencias, desafíos y oportunidades en la alfabetización mediática y el desarrollo de competencias digitales, ofreciendo una revisión crítica y fundamentada de la literatura. A través de un diseño cualitativo y de revisión bibliográfica, se recopilaron y analizaron 203 artículos relevantes, principalmente de Scopus, y se complementaron con informes gubernamentales y datos de Google Académico. Los hallazgos revelan un incremento en investigaciones sobre alfabetización mediática, destacando su importancia en el desarrollo del pensamiento crítico y la participación ciudadana activa. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la brecha digital y la escasa integración de estas competencias en los currículos educativos. Por otro lado, se identificaron oportunidades clave, como el diseño de programas educativos específicos y el uso de plataformas digitales para reducir desigualdades. Este análisis resalta la necesidad de estrategias educativas inclusivas que combinen habilidades técnicas con enfoques éticos y críticos, fomentando una educación equitativa y preparada para los desafíos digitales actuales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Santander-Salmon, Erika Stephania, Universidad Católica Andrés Bello

    Doctorando en Educación (UCAB Venezuela). Magister en Administración de Empresas (Universidad de Especialidades Espiriru Santo). Especialista en Direccion de Personas y del Talento Humano (Universidad Andina Simón Bolivar). Licenciada en Negocios e Intercambios Internacionales (Pontificia Universidad Catolica del Ecuador). Analista de Desarrollo Institucional 2007-2008 (Ministerio de Cultura. Activista Cultural (2008-2013). Directora (E) Provincial de Cultura de Esmeraldas (2011) Asistente Administrativo - Financiero 2013-2014  (ICSAN Construcciones). Analista de Control y Reclamos 2014-2016 (Ep Flopec) Especialista de Control y Reclamos 2016-2017 (Ep Flopec). Jefe (E) de Control y Reclamos 2014-2015-2016 (Ep Flopec). Docente universitaria 2018-A la fecha (Universidad Técnica Luis Vargas Torres)

  • Rodriguez-Ayala, Adriana Estefanía, Ministerio de Educación

    Lcda. en Ciencias de la Educación posee más 15 años de experiencia en la actualidad imparte clases de Ciencias Naturales en la Unidad Educativa PCEI Monseñor Leónidas Proaño modalidad educación extraordinaria.

Referencias

Agreda, M., Hinojo, M. J., & Sola, M. J. (2023). Competencias digitales de los docentes para la enseñanza de las matemáticas a través de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Revista Científica Ciencia y Tecnología, 23(37), 94-113. https://doi.org/10.47189/rcct.v23i37.560 DOI: https://doi.org/10.47189/rcct.v23i37.560

Beam Lasers. (2023). Promover la alfabetización mediática en las escuelas. https://www.mr-beam.org/es-es/blogs/news/promover-la-alfabetizacion-mediatica-en-las-escuelas

Boné-Andrade, M. F. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40

Díaz, M., & Cabrera, D. (2023). Desafíos educativos en el desarrollo de la competencia digital y su impacto en el aprendizaje. Dialnet, 2023(4), 467-482. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9722400

Erazo-Luzuriaga, A. F. (2024). Integración de las TICs en el aula: Un análisis de su impacto en el rendimiento académico. Revista Científica Zambos, 3(1), 56-72. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/12 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/12

Espinosa Cevallos, P. A. (2023). Desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes: Retos y oportunidades. Revista Ingenio Global, 2(2), 55–67. https://doi.org/10.62943/rig.v2n2.2023.66 DOI: https://doi.org/10.62943/rig.v2n2.2023.66

García-Ruiz, R., Ramírez-García, A., & Rodríguez-Rosell, M. M. (2014). La alfabetización mediática como reto para la educación en la sociedad digital: una revisión bibliográfica. Comunicar, 21(42), 15-24. https://doi.org/10.3916/C42-2014-01 DOI: https://doi.org/10.3916/C43-2014-01

Gutiérrez-Martín, A., & Tyner, K. (2012). Alfabetización mediática y competencias digitales. Comunicar, 19(38), 31-39. https://doi.org/10.3916/C38-2012-02-03 DOI: https://doi.org/10.3916/C38-2011-02-03

Gutiérrez-Martín, A., & Tyner, K. (2012). La alfabetización mediática en el siglo XXI: Una reflexión crítica. https://congresociespalfelafacs.org/storage/2023/11/07005-La-alfabetizacion-mediatica_REV_FO.pdf

Livingstone, S. (2004). Media literacy and the challenge of new information and communication technologies. The Communication Review, 7(1), 3-14. https://doi.org/10.1080/10714420490280152 DOI: https://doi.org/10.1080/10714420490280152

Ministerio de Educación de España. (2020). Marco común de competencias digitales para educadores. https://www.educacion.gob.es/educacion/competencias-digitales-educadores.html

Ministerio de Educación y Formación Profesional de España. (2024). La brújula mediática: alfabetización mediática e informacional en el aula. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/mc/sgctie/comunicacion/blog/2024/julio2024/brujula-mediatica.html

Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40

Pérez Escoda, A. (2017). Alfabetización mediática, TIC y competencias digitales. Educatio Siglo XXI, 35(3), 295-298. https://www.torrossa.com/it/resources/an/4229940

Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49

Santander-Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de las mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73-90. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13

Suellen Timm, “Herramientas de alfabetización mediática para combatir la desinformación y las noticias falsas,” Revista de Educación Adventista 82:2 (2020). https://www.journalofadventisteducation.org/es/2020.82.2.7

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30

Tyner, K. (2014). Literacy in a digital world: Teaching and learning in the age of information. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781410601971 DOI: https://doi.org/10.4324/9781410601971

UNESCO. (2013). Alfabetización mediática e informacional: Directrices para políticas y estrategias. https://www.unesco.org/es/media-information-literacy/policy-strategy

Descargas

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Santander-Salmon, E. S., & Rodriguez-Ayala, A. E. (2024). Alfabetización mediática y competencias digitales en adolescentes. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/32

Artículos similares

1-10 de 58

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.