Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en educación primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n3/20

Palabras clave:

pensamiento crítico, educación primaria, estrategias didácticas, aprendizaje basado en problemas, tecnologías emergentes

Resumen

Este estudio aborda la importancia del desarrollo del pensamiento crítico en la educación primaria, una competencia clave para la formación integral de los estudiantes en una sociedad cambiante. A través de un análisis documental, se examinaron estrategias didácticas activas, como el aprendizaje basado en problemas (ABP) y el debate, destacando su eficacia para fomentar habilidades cognitivas, sociales y emocionales en el aula. La metodología exploratoria permitió identificar tendencias y patrones en la literatura científica reciente, priorizando estudios de revistas indexadas y metodologías activas validadas empíricamente. Los resultados evidencian que estas estrategias potencian el análisis, la reflexión y la creatividad en los estudiantes, mientras que el trabajo colaborativo promueve la empatía y la cohesión social. Sin embargo, se identificaron desafíos como la falta de formación docente en pensamiento crítico y la resistencia institucional a metodologías innovadoras. La integración de tecnologías emergentes se destacó como una oportunidad para enriquecer y democratizar las prácticas pedagógicas, abriendo nuevas posibilidades para superar barreras estructurales. En conclusión, el desarrollo del pensamiento crítico en la educación primaria requiere un enfoque integral que combine estrategias didácticas innovadoras, capacitación docente y el uso efectivo de tecnologías, sentando las bases para una educación más inclusiva y adaptada a los retos contemporáneos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Puyol-Cortez, Jorge Luis, Universidad Cesar Vallejo

    Magister en Gerencia y Liderazgo Educacional (Universidad Técnica Particular De Loja). Doctor en Ciencias de la Educación Mención: Enseñanza de la Física (Escuela Superior Politécnica De Chimborazo), Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad Física Y Matemática (Universidad Técnica Luis Vargas Torres De Esmeraldas), Profesor de Segunda Enseñanza Especialidad Física y Matemáticas (Universidad Técnica Luis Vargas Torres De Esmeraldas), Diploma Superior en Práctica Docente Universitaria (Universidad Técnica Estatal De Quevedo), cursando un Doctorado en Ciencias Económicas (Universidad “Hermanos Saíz Montes de Oca” de Piñar del Rio). Su experiencia profesional inicia en la Unidad Educativa Particular “Luz y Libertad” (1996), colegiado del Instituto Técnico Superior “Eloy Alfaro”, en años siguientes sigue en la docencia en diferentes unidades educativas de Esmeraldas como son: Unidad Educativa Salesiana “Domingo Savio”, Colegio Anexo Universitario “José Basurto Mendoza”, Colegio Particular A Distancia “Juan Montalvo”, Instituto Tecnológico Superior “Agropecuario Quinindé”, Colegio “Sagrado Corazón”. En el año 2013 obtiene un curul como Asambleísta Alterno por la provincia de Esmeraldas hasta el 2017. Dentro de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas realiza carrera como docente investigador, pasando por varias designaciones, actualmente se desempeña como director de la Sede Santo Domingo (2015- actualidad).

Referencias

Acuña, M. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico y creativo mediante estrategias interconectadas: estrategias de aprendizaje, lectura crítica, y ABP. Revista de Educación, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Bermúdez, J., & Casares, M. (2017). Fomento de la expresión oral y el pensamiento crítico a través del debate. Revista de Educación, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Blanco, Á., España, E., & Franco, A. J. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en el aula de ciencias. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Gómez, D. A., & Botero, M. (2020). Apreciación del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Gómez, D. A., & De la Herrán, A. (2018). Desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Secundaria: diseño, aplicación y evaluación de un programa educativo. Revista de Educación, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004 DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Guerrero, C., & Rodríguez, M. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004 DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004

Jaramillo Rivadeneira, E. M., Vera Torres, T. Y., Alarcón Jaramillo, N. I., Quiñónez Ayovi, D. J., & Arteaga Cubi, J. G. (2023). Estrategias efectivas para fomentar el pensamiento crítico en el aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6147-6162. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5780 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5780

Lara, V., Ávila, J. E., & Olivares, S. (2017). Desarrollo del pensamiento crítico mediante la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas. Psicología Escolar e Educacional, 21, 65-77. https://doi.org/10.1590/2175-3539201702111072 DOI: https://doi.org/10.1590/2175-3539201702111072

Lengua, C., Bernal, G. B., Flores, W. F., & Velandia, M. V. (2020). Tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: hacia el desarrollo del pensamiento crítico. *Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profeso

Madrid-Gómez, K. E., Herrera-Aponte, M. B., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & LLancari-Choccelahua, R. B. (2023). Interacciones Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52

Morales, M., Valencia, C., & Tapia, R. (2014). El pensamiento crítico y las estrategias metodológicas: Un enfoque dialéctico en la educación contemporánea. Revista de Educación y Pedagogía, 16(2), 45-60.

Moreno, W. E., & Velásquez, M. E. V. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55150357003 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003

Núñez-Lira, L. A., Gallardo-Lucas, D. M., Aliaga-Pacore, A. A., & Díaz-Dumont, J. R. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Eleuthera, 22(2), 31-50. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3 DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3

Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40

Pérez, L., & Martínez, A. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. Maestro y Sociedad, 19(2), 776–785. Recuperado de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5563

Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49

Rímac, G., Velázquez-Tejeda, M. E., & Hernández, R. M. (2017). Estrategias innovadoras para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. Revista de Educación, (10), 31-60. http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2040/2429

Rodríguez, C., & Pinto, M. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Eleuthera, 22(2), 31-50. https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3 DOI: https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.3

Rojas, F., & Salazar, J. (2017). Estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de Quinto Año de Secundaria. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(2). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003

Salvatierra-Avila, F., Quijije-Barcia, M., & Baque-Pibaque, L. (2023). Estrategia de aprendizaje para desarrollar el pensamiento crítico en alumnos de cuarto grado. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1-1), 5-20. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1548 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1548

Santa María Romero, G. P., Dután, W. O., Gutiérrez Contreras, R. E., & Manrique Muñoz, D. T. (2023). Pensamiento crítico y su impacto en la calidad educativa. Dominio De Las Ciencias, 9(4), 884–905. https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3627

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe, A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30

Valencia, D., Tapia, M., & Olivares, R. (2014). La importancia del pensamiento crítico en la educación: Retos y estrategias para su desarrollo en el aula. Revista de Educación y Pedagogía, 16(2), 45-60.

Vargas, M., & Pérez, L. (2018). Metodología activa en el Estudio de Caso para desarrollo del pensamiento crítico y sentido ético. Revista de Educación, 1(1), 107-115. https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.1.2004 DOI: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65988

Descargas

Publicado

2023-09-14

Cómo citar

Puyol-Cortez, J. L. (2023). Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico en educación primaria. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(3), 36-48. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n3/20

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.