Actitud docente frente al desarrollo moral de sus estudiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n3/75

Palabras clave:

Convivencia escolar, docencia reflexiva, ética educativa, formación integral, valores educativos

Resumen

El desarrollo moral de los estudiantes constituye un eje fundamental de la formación integral en los sistemas educativos contemporáneos. Este estudio analizó las actitudes de docentes de educación básica media frente al desarrollo moral de sus estudiantes en dos instituciones educativas del sur de Quito, Ecuador: una pública y otra privada-católica. Se adoptó una metodología de enfoque mixto, combinando el paradigma hermenéutico-descriptivo con técnicas de análisis cuantitativo mediante escala Likert. La muestra estuvo compuesta por 18 docentes seleccionados por conveniencia, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado con 33 ítems distribuidos en tres componentes: cognitivo, afectivo y motivacional. Los resultados revelaron tendencias diferenciadas entre las instituciones, aunque también patrones comunes. En general, predominó la respuesta neutral frente a situaciones que exigen posicionamientos éticos claros, lo cual puede interpretarse como un reflejo de debilidades en la formación docente en torno a la educación moral. No obstante, se identificaron actitudes favorables hacia valores como la solidaridad, la empatía, la justicia y la participación, con mayor énfasis en el contexto privado-religioso. Se plantea la urgencia de fortalecer la dimensión ética de la práctica docente mediante procesos formativos integrales que aborden la moralidad desde perspectivas críticas, reflexivas y contextualizadas. Los resultados de esta investigación resaltan el rol del profesorado como decisivo en la construcción de una ciudadanía comprometida con la justicia social, y que es indispensable impulsar estrategias institucionales que acompañen y evalúen el desarrollo moral tanto en docentes como en estudiantes

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Beuchot, M. (2012). Sobre la educación y la hermenéutica. Fermentario, 6: 1-13. http://fermentario.fhuce.edu.uy/index.php/fermentario/article/view/93/50

Brizuela Tornes, L., Herrera Leal, R., & Zuluaga Peña, C. (2021). Educación moral y ciudadanía: hacia una pedagogía para la paz. Revista Colombiana de Educación, 81: 119-143. https://doi.org/10.17227/rce.num81-9784

Buxarrais, M.R. & Farías, L. (2020). La educación moral y ciudadana ante las tecnologías emergentes. Revista Transdigital, 1(1): 1-26. https://doi.org/10.56162/transdigital18 DOI: https://doi.org/10.56162/transdigital18

Caro Samada, C., Ahedo Ruiz, J. & Esteban Bara, F. (2018). La propuesta de educación moral de Kohlberg y su legado en la universidad: actualidad y prospectiva. Revista Española de Pedagogía, 269: 85-100. https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-04 DOI: https://doi.org/10.22550/REP76-1-2018-04

Celis García, Z.M. (2022). Democracia en la escuela. Dos experiencias pedagógicas alternativas en México. Perfiles educativos, 44(177): 147-165. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.60737 DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.60737

Espinoza Freire, E.E, & Calva Nagua, D.X. (2020). La ética en las investigaciones educativas. Revista Universidad y Sociedad, 12(4): 333-340. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000400333

Expósito, C.D. & Marsollier, R.G. (2021). Valores prioritarios en educación. Una aproximación a partir de la percepción de docentes en ejercicio y en formación. Plumilla Educativa, 28(2): 13-32. https://doi.org/10.30554/pe.2.4251.2021 DOI: https://doi.org/10.30554/pe.2.4251.2021

Gamboa Graus, M.G. (2019). Libro excel escomde como recurso para medir la competencia de dirección en educación. Revista Boletín Redipe, 8(3): 149-184. https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.708 DOI: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i3.708

Koo, M. & Yang, S.W. (2025). Escala de Likert. Enciclopedia , 5(1): 1-11. https://doi.org/10.3390/encyclopedia5010018 DOI: https://doi.org/10.3390/encyclopedia5010018

Ortega Ruiz, P. (2018). Ética y educación: una propuesta educativa. Revista Boletín Redipe, 8: 30-45. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/539

Ramos Serpa, G. & López Falcón, A. (2019). Formación ética del profesional y ética profesional del docente. Estudios Pedagógicos, 45(3): 185-199. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052019000300185 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000300185

Redondo-Corcobado, P., Gálvez Martín, B. & Fuentes, J.L. (2025). La educación moral. In Luque, D. & Sánchez-Serrano, S. (Eds.) Teoría de la Educación. Ediciones Complutense. España. pp. 263-286. https://dx.doi.org/10.5209/docm.002.11 DOI: https://doi.org/10.5209/docm.002.11

Trejo Sánchez, K. (2025). Educación en competencias morales con perspectiva humanista y social como estrategia para mejorar la convivencia escolar. Revista Boletín Redipe, 14(3): 39-56. https://doi.org/10.36260/6ya6d048 DOI: https://doi.org/10.36260/6ya6d048

Yaguana Castillo, Y. & Placencia Tapia, M. (2021). Formación en valores para una educación integral desde la perspectiva del aprendizaje basado en servicio. Disputatio. 10(19): 87-98. https://doi.org/10.63413/disputatio.601

Descargas

Publicado

2025-09-12

Cómo citar

Cárdenas-Loor, A. I., Quintana-Asimbaya, J. E., Cerezo-Segovia, B. A., Cárdenas-Zea, M. P., & Belezaca-Pinargote, B. M. (2025). Actitud docente frente al desarrollo moral de sus estudiantes. Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(3), 112-130. https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n3/75

Artículos similares

1-10 de 69

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>