Análisis bibliográfico del impacto de la transformación digital y tecnologías emergentes en la contabilidad actual
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n1/31Palabras clave:
transformación digital, tecnologías emergentes, contabilidad, inteligencia artificial, blockchainResumen
El presente estudio aborda el impacto de la transformación digital y las tecnologías emergentes en la contabilidad contemporánea, destacando cómo estas herramientas están redefiniendo los procesos contables tradicionales. Utilizando un enfoque cualitativo y una revisión bibliográfica de literatura indexada en bases como Scopus y Web of Science, el artículo analiza los efectos de la inteligencia artificial (IA), el blockchain y el big data en áreas como la automatización y la toma de decisiones estratégicas. Los resultados evidencian beneficios significativos, como la mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de análisis predictivo, que potencian la competitividad organizacional. Sin embargo, se identifican desafíos críticos, entre ellos las brechas en la capacitación profesional y los riesgos de ciberseguridad, que limitan la adopción efectiva de estas tecnologías. El artículo concluye que, aunque las tecnologías emergentes transforman la contabilidad en términos de eficiencia y transparencia, su implementación exitosa depende de la formación continua y estrategias robustas de ciberseguridad. Estos hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque integral para maximizar los beneficios y mitigar los riesgos asociados a la digitalización contable.
Descargas
Referencias
Almeida-Blacio, J. H. (2023). Avance de la facturación electrónica y su impacto económico en el sector de imprentas. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 67–84). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.23 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.23
Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59
Dai, J., & Vasarhelyi, M. A. (2017). Toward blockchain-based accounting and assurance. Journal of Information Systems, 31(3), 5-21. https://doi.org/10.2308/isys-51804 DOI: https://doi.org/10.2308/isys-51804
Deloitte. (2021). Cybersecurity in Finance: Strategies to Protect Financial Data. www2.deloitte.com
Dimartino, C. A., & Barbei, A. A. (2023). Contabilidad 4.0: una mirada a las tecnologías emergentes y su impacto en la profesión. Documento de trabajo Nro. 075. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172754
Erazo, C. J., & De la A, M. D. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Revista Digital Novasinergia, 6(1), 105-119. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07 DOI: https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
Gartner. (2021). Automation in Accounting: A Game Changer for Operational Efficiency. www.gartner.com
Hernández, A. Y. M., & Duque, F. J. V. (2020). Inteligencia artificial al servicio de la auditoría: una revisión sistemática de literatura. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E27), 213-226. https://www.proquest.com/openview/8a2868ccf43245be9a642a31d5454ca4/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
Herrera-Sánchez, M. J., Navarrete-Zambrano, C. M., Núñez-Liberio, R. V., & López-Pérez, P. J. (2023). Elementos de un sistema de costeo para la producción de Sacha Inchi. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 1–16. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/58
Hurtado-Guevara, R. F., & Casanova-Villalba, C. I. (2022). La Auditoría Forense como Herramienta para la Detección de Fraudes Financieros en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 33-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52
IBM. (2023). Cost of a Data Breach Report 2023. www.ibm.com
López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39
López-Pérez, P. J., Casanova-Villalba, C. I., & Muñoz-Intriago, K. R. . (2022). La Evolución de la Contabilidad Ambiental en Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(3), 44-59. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32
López-Pérez, P. J., Quiñónez-Cabeza, B. M., Preciado-Ramírez, J. D., Salgado-Ortiz, P. J., Armijos-Sánchez, E. S., & Proaño-González, E. A. (2023). NIIF FULL: Una guía práctica para su aplicación. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22
Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26
Mendoza-Armijos, H. E. (2022). Impacto de la Capacitación en el Desarrollo Profesional en Organizaciones Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 51-66. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27
Moffitt, K. C., Rozario, A. M., & Vasarhelyi, M. A. (2018). Robotic Process Automation for Auditing. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 15(1), 1-10. https://doi.org/10.2308/jeta-10589 DOI: https://doi.org/10.2308/jeta-10589
Navarrete Zambrano, C. M., & Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Impacto de la Contabilidad Ambiental en las Empresas del Sector Minero en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 37-49. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42
Núñez-Liberio, R. V., Suarez-Núñez, M. V., Navarrete-Zambrano, C. M., Ruiz-López, S. E., & Almenaba-Guerrero, P. Y. (2023). Sistema de Costos por Órdenes de Producción para PYMES. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26
Ramos-Secaira, F. M. (2023). Seguridad Cibernética en Empresas Ecuatorianas: Prácticas y Retos Actuales. Revista Científica Zambos, 2(3), 16-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/47 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/47
Reymundo-Soto, E., & Navarrete-Zambrano, C. M. (2022). Transparencia y Responsabilidad en el Sector Público: Un Análisis de las Prácticas de Auditoría Gubernamental en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 67-83. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/28 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/28
Reymundo-Soto, E., Fernández-Condori, X. P., Echevarria-Quispe, E. V., Quispe-Cusi, Y., Gutiérrez-Quispe, E. Z., Palacios-Aguilar, L. J., & Ramírez-Laurente, A. J. (2023). Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35
Richins, G., Stapleton, A., Stratopoulos, T., & Wong, C. (2017). Big Data Analytics: Opportunity or Threat for the Accounting Profession? Journal of Information Systems, 31(3), 63-79. https://doi.org/10.2308/isys-51805 DOI: https://doi.org/10.2308/isys-51805
Vilcherrez, M. M. (2020). El enfoque de la auditoría en el entorno de la era digital y la inteligencia artificial. Revista la Junta, 3(2), 15-41. https://doi.org/10.53641/junta.v3i2.54 DOI: https://doi.org/10.53641/junta.v3i2.54
Warren, J. D., Moffitt, K. C., & Byrnes, P. (2015). How Big Data Will Change Accounting. Accounting Horizons, 29(2), 397-407. https://doi.org/10.2308/acch-51069 DOI: https://doi.org/10.2308/acch-51069
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Naranjo-Padilla, Manuel Ignacio, Herrera-Sánchez, Maybelline Jaqueline, Coello-Panchana, Alfredo Jacob (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.