Auditoría fiscal y evasión tributaria mediante un enfoque sustentado en evidencia empírica reciente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/10

Palabras clave:

auditoría fiscal, evasión tributaria, cumplimiento fiscal, tecnologías emergentes, cooperación internacional

Resumen

La evasión fiscal constituye un desafío crítico al reducir los ingresos públicos y fomentar desigualdades. Este artículo analiza la eficacia de las auditorías fiscales en la detección de irregularidades y la promoción del cumplimiento tributario, mediante una revisión de estudios empíricos recientes (2013-2023). Las auditorías se benefician de tecnologías avanzadas como el big data, la inteligencia artificial y el blockchain, mejorando la detección de fraudes y optimizando recursos. Además, generan un efecto disuasorio que incrementa el cumplimiento voluntario al reforzar la percepción de equidad fiscal. Sin embargo, su eficacia enfrenta limitaciones, especialmente en economías en desarrollo, donde la falta de recursos, la informalidad económica y la corrupción afectan los resultados. A nivel global, la cooperación internacional resulta esencial para combatir la evasión transfronteriza, destacando el intercambio automático de información como una herramienta clave. Este estudio concluye que es necesario fortalecer las capacidades tecnológicas y humanas, promover reformas estructurales y fomentar la colaboración internacional para optimizar las auditorías fiscales y garantizar sistemas tributarios más justos y sostenibles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Casanova-Villalba, César Iván, Instituto Superior Tecnológico Los Andes

    De Nacionalidad Ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Administración de empresas. Master en Administración de Empresas con mención en gerencia de la calidad y productividad (Pontificia Universidad Católica del Ecuador matriz Quito). Ingeniero en Finanzas y Auditoría CPA (Universidad Tecnológica Equinoccial). Diplomado Internacional de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF - IFRS) (Universidad Metropolitana y la Unión Nacional de Colegios de Contadores del Ecuador). Especialización en Finanzas Corporativas (Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM). Investigador Acreditado y Categorizado por SENESCYT. Líder del Grupo de Educadores Google de Santo Domingo. Certificación por competencias en Asistencia Administrativa con Manejo de Ofimática y Formación de formadores. La carrera profesional inicia en el área contable (2008-2009), Estadístico del Ministerio de Salud Pública (2012-2013), en el área financiera de la Agencia Nacional de Tránsito (2014-2017), en el área administrativa en la Corporación Nacional de Electricidad EP (2017-2018), Administrador Ferretería J&J (2019), Supervisión y Control en el Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Experiencia profesional de docencia superior, en el Instituto Técnico Superior Shalom de la ciudad de Quito (2015-2018), Instituto Superior Tecnológico los Andes en Santo Domingo (2018-actualidad), en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas Sede Santo Domingo de Los Tsáchilas (2020- actualidad).

  • Hurtado-Guevara, Richard Fernando, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

    Contador Público y Auditor, mi formación académica fue realizada en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte obteniendo los títulos de Contador Público Autorizado, y Licenciado en Contabilidad y Auditoría, tengo una maestría en Administración de Negocios y actualmente estoy cursando un Doctorado en ciencias económicas mención contabilidad  en Mendoza Argentina, me he desempeñado en cargos públicos y privados actualmente soy docente de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Referencias

Alcivar Soria, E. E. (2021). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de los docentes universitarios: un estudio exploratorio. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 28–42. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/40

Alm, J., & Torgler, B. (2011). Do ethics matter? Tax compliance and morality. Journal of Business Ethics, 101(4), 635–651. https://doi.org/10.1007/s10551-011-0761-9 DOI: https://doi.org/10.1007/s10551-011-0761-9

Almenaba-Guerrero, Y. F., & Herrera-Sánchez, M. J. (2022). Diversidad e Inclusión en el Lugar de Trabajo: Prácticas en Ecuador Liderazgo y Cultura Organizacional. Revista Científica Zambos, 1(1), 69-85. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22

Brondolo, J. (2009). Collecting Taxes During an Economic Crisis: Challenges and Policy Options. International Monetary Fund. DOI: https://doi.org/10.5089/9781462339440.004

Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo Domingo: Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53

Casanova-Villalba, C. I., Herrera-Sánchez, M. J., Rivadeneira-Moreira, J. C., Ramos-Secaira, F. M., & Bueno-Moyano, F. R. (2022). Modelo Kaizen en el sector público. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.8 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.8

Chong, A., López-de-Silanes, F., & Torralba, J. (2020). Big Data and Tax Enforcement. National Bureau of Economic Research.

Cobham, A., & Janský, P. (2018). Global distribution of revenue loss from corporate tax avoidance: Re-estimation and country results. Journal of International Development, 30(2), 206–232. https://doi.org/10.1002/jid.3348 DOI: https://doi.org/10.1002/jid.3348

Contreras-De La Cruz, C., Gaspar-Quispe, J. C., Huarcaya-Taype, R., & Picoy-Gonzales, J. A. (2023). Optimización del Proceso Presupuestario: Estrategias y Gestión Administrativa para Resultados Efectivos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.57 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.57

Cuervo-Cazurra, A. (2016). Business and corruption: The ethical compass of companies. Journal of World Business, 51(1), 35–49. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jwb.2015.08.015

Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42

Hurtado Guevara, R. F., & Pinargote Pinargote, H. M. (2021). Factores limitantes del crecimiento económico en las PYMES de Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 49–60. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20

Jiménez, P., Labeaga, J. M., & Spottorno, C. (2013). El cumplimiento tributario en España: Evidencia empírica y política fiscal. Hacienda Pública Española, 206, 63–96.

Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26

Martínez-Vazquez, J., & Bird, R. (2014). Taxation and development: The weak link. Journal of Economic Perspectives, 28(4), 159–180.

Martínez-Vazquez, J., & Moreno-Dodson, B. (2012). The Impact of Tax and Expenditure Policies on Income Distribution: Evidence from a Large Panel of Countries. Review of Economics and Institutions, 3(2), 1–35. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2188608 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2188608

Mendoza-Armijos, H. E. (2022). Impacto de la Capacitación en el Desarrollo Profesional en Organizaciones Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 51-66. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27

Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 61–73. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21

OECD. (2021). Tackling Tax Avoidance and Evasion. Organisation for Economic Co-operation and Development. DOI: https://doi.org/10.1787/ce08832f-en

Puyol-Cortez, J. L. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 50–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31

Reymundo-Soto, E., & Navarrete-Zambrano, C. M. (2022). Transparencia y Responsabilidad en el Sector Público: Un Análisis de las Prácticas de Auditoría Gubernamental en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 67-83. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/28 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/28

Rivadeneira Moreira, J. C. (2022). La importancia del liderazgo en el logro de metas empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 41–54. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24

Slemrod, J. (2019). Tax Compliance and Enforcement. Journal of Economic Literature, 57(4), 904–954. https://doi.org/10.1257/jel.20181437 DOI: https://doi.org/10.1257/jel.20181437

Torgler, B. (2007). Tax Compliance and Tax Morale: A Theoretical and Empirical Analysis. Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781847207203 DOI: https://doi.org/10.4337/9781847207203

Vargas-Hernández, J. G. (2021). Control interno y su impacto en la evasión fiscal en México. Revista Mexicana de Finanzas y Economía, 10(2), 45–67.

Descargas

Publicado

2023-03-04

Cómo citar

Casanova-Villalba, C. I., & Hurtado-Guevara, R. F. (2023). Auditoría fiscal y evasión tributaria mediante un enfoque sustentado en evidencia empírica reciente. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(1), 39-51. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/10

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.