Avances contemporáneos en la mejora genética bovina frente a los desafíos y perspectivas en el sector zootécnico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n3/18

Palabras clave:

mejora genética bovina, diversidad genética, tecnologías genómicas, sostenibilidad agrícola, producción animal

Resumen

El artículo examina los avances en la mejora genética bovina, destacando sus desafíos y oportunidades para la sostenibilidad y competitividad del sector zootécnico. Aunque tecnologías como CRISPR/Cas9 han revolucionado el mejoramiento genético, su adopción enfrenta limitaciones económicas y tecnológicas, especialmente en regiones con recursos limitados. Además, la selección intensiva ha reducido la diversidad genética, comprometiendo la capacidad de las poblaciones bovinas para adaptarse a enfermedades y cambios climáticos. Las oportunidades incluyen programas de conservación genética, bancos de germoplasma y cruzamientos estratégicos entre razas complementarias. También se destacan las tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia productiva y reducir el impacto ambiental. La capacitación de productores y políticas públicas inclusivas son esenciales para cerrar la brecha tecnológica, garantizar el acceso a estas innovaciones y promover sistemas de producción sostenibles. En conclusión, superar los retos actuales requiere un enfoque multidimensional que combine avances tecnológicos, conservación de la biodiversidad y apoyo institucional, asegurando una producción bovina eficiente y resiliente frente a desafíos globales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Montero-de-la-Cueva, José Vicente, Instituto Superior Tecnológico Tsa´chila

    Ingeniero Zootecnistas, magíster en producción Animal, docente del instituto superior tecnológico Calazacon, y del instituto Superior tecnológico Tsachila, coordinado de carrera de tecnología superior en producción agrícola y coordinador de la carrera de Producción Agropecuaria. Docente de la carrera de Veterinaria en la Universidad tecnológica Equinoccial UTE.

Referencias

Acquaah, G. (2009). Principles of Plant Genetics and Breeding (2nd ed.). Wiley-Blackwell. DOI: 10.1002/9781118313718. DOI: https://doi.org/10.1002/9781118313718

Barker, J. S. F. (2001). Conservation and management of genetic diversity: A domestic animal perspective. Canadian Journal of Forest Research, 31(4), 588-595. https://doi.org/10.1139/x00-180 DOI: https://doi.org/10.1139/x00-180

Bejarano, D., et al. (2012). Diversidad genética en bovinos: clave para su mejora genética. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 3(2), 123-135.

Burgos-Macias, T. J., & Gaibor-Fernández, R. R. (2023). Dinámica poblacional de Spodoptera frugiperda, Diatraea saccharalis y Dalbulus maidis en el cultivo de maíz (Zea mays L.) durante la época seca en cinco localidades del cantón Mocache. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.62 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.62

Caicedo-Aldaz, J. C., & Herrera-Sánchez, D. J. (2022). El Rol de la Agroecología en el Desarrollo Rural Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24

FAO. (2022). Status and trends of animal genetic resources. Food and Agriculture Organization. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/c8121641-5385-404f-bf98-6a584bec2e7b/content

García, F., et al. (2020). Innovaciones en la formación ganadera: Un análisis sobre transferencia tecnológica. Revista de Ciencias Agropecuarias, 7(2), 85-102.

González-Marcillo, R. L., Guamán-Rivera, S. A., Guerrero-Pincay, A. E., & Ortiz-Naveda, N. R. (2023). Pastos Tropicales de la Amazonia Ecuatoriana Tomo I: Avances científicos sobre sistemas silvopastoriles como estrategia de reconversión de la ganadería. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.46 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.46

Guamán-Rivera, S. A. (2022). Desarrollo de Políticas Agrarias y su Influencia en los Pequeños Agricultores Ecuatorianos. Revista Científica Zambos, 1(3), 15-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/30

Guamán-Rivera, S. A., & Flores-Mancheno, C. I. (2023). Seguridad Alimentaria y Producción Agrícola Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(1), 1-20. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/35

Heiner, N., & Wilfred, A, K. (2003). Application of transgenesis in livestock for agriculture and biomedicine. Animal Reproduction Science, 98(1-2), 161-167. https://doi.org/10.1016/S0378-4320(03)00169-6 DOI: https://doi.org/10.1016/S0378-4320(03)00169-6

Ibarra-Navarrete, Y. S., & Pinargote-Mendoza, E. R. (2023). Ácido oxálico, alternativa orgánica para el control de varroasis (Varroa destructor) en abejas (Apis mellifera). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.63 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.63

Lariño González, P. (2019). La modificación genética en ganadería como estrategia alternativa para la mejora de la producción. Trabajo de Fin de Grado, Universidad de León. https://buleria.unileon.es/handle/10612/18334

Liu, G., et al. (2020). Genome-wide association studies for productive traits in dairy cattle: Current status and future opportunities. Journal of Animal Science, 98(5), skaa163.

Macías-Véliz, J. N., & Chicharro-López, F. I. (2023). Procesos de producción de tilapias (Oreochromis niloticus) con aplicación informática. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.64 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.64

Pizarro, M., et al. (2009). Análisis de la diversidad genética de ganado bovino lechero del trópico colombiano. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 22(3), 438-447.

Ramos-Acuña, H. E., Palomino-Pastrana, P. A., Yaulilahua-Huacho, R., Zela-Payi, N. O., Sumarriva-Bustinza, L. A., Porras-Roque, M. S., & Camposano-Córdova, A. I. (2023). Transformando la Ganadería: Evaluación de las Explotaciones de Vacunos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.31 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.31

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. (2010). El genoma bovino, métodos y resultados de su análisis. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/693/69322394017.pdf

Ríos Utrera, Á., et al. (2021). Logros, retos y perspectivas de la investigación en mejoramiento genético de bovinos productores de carne en el INIFAP. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 12(supl. 3), 1-22. https://doi.org/10.22319/rmcp.v12s3.5883 DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v12s3.5883

Ríos Utrera, Á., Martínez Velázquez, G., Calderón Chagoya, R., Montaño Bermúdez, M., & Vega Murillo, V. E. (2021). Logros, retos y perspectivas de la investigación en mejoramiento genético de bovinos productores de carne en el INIFAP. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 12(supl. 3), 1-22. https://doi.org/10.22319/rmcp.v12s3.5883 DOI: https://doi.org/10.22319/rmcp.v12s3.5883

Rojas, F. E., & Saavedra-Mera, K. A. . (2022). Diversificación de Cultivos y su Impacto Económico en las Fincas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(1), 51-68. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/21

Universidad Cooperativa de Colombia. (2022). Selección genética y mejoramiento como determinantes de la calidad y productividad de la carne de res. Revisión Sistemática de Literatura. https://hdl.handle.net/20.500.12494/47472

Universidad Nacional Autónoma de México. (2008). Enciclopedia Bovina: Mejoramiento genético en bovinos. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. https://plataformaiestphuando.com/wp-content/uploads/2023/02/mejoramiento-genetico.pdf

Van Eenennaam, A. L. (2019). Genetic engineering in livestock: The future of animal agriculture. Annual Review of Animal Biosciences, 7, 103-123. https://doi.org/10.1146/annurev-animal-061220-023052 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev-animal-061220-023052

Descargas

Publicado

2023-08-14

Cómo citar

Montero-de-la-Cueva, J. V. (2023). Avances contemporáneos en la mejora genética bovina frente a los desafíos y perspectivas en el sector zootécnico. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(3), 14-24. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n3/18

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>