Impacto de la inteligencia artificial en los procesos contables mediante revisión de tendencias y desafíos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/35

Palabras clave:

inteligencia artificial, contabilidad, automatización, ciberseguridad, análisis predictivo

Resumen

El documento analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los procesos contables, destacando tanto sus oportunidades como los desafíos asociados a su implementación. Desde una perspectiva bibliográfica, se describen beneficios como la automatización de tareas repetitivas, la reducción de errores, la mejora en análisis predictivos y la detección de fraudes. Además, se señala cómo la IA transforma el perfil del contador hacia roles estratégicos y analíticos. Sin embargo, el estudio subraya limitaciones importantes, como la necesidad de formación especializada y los riesgos en seguridad y privacidad de datos financieros. La metodología utilizada combina un análisis exhaustivo de literatura académica reciente, priorizando estudios indexados en bases como Scopus y WoS, con un enfoque cualitativo para identificar patrones y vacíos de conocimiento. El artículo concluye que, si bien la IA promete revolucionar la contabilidad, su adopción requiere inversiones en capacitación, infraestructuras tecnológicas y políticas de ciberseguridad robustas. Asimismo, enfatiza la importancia de un enfoque ético y colaborativo para garantizar una integración equilibrada y sostenible. Este trabajo sirve como base para futuras investigaciones y estrategias que maximicen el potencial de la IA en el ámbito contable.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gonzalez-Mejía, Silvana Lissette, Universidad Estatal de Milagro

    Máster en Contabilidad y Auditoría, docente de la carrera de Contabilidad en la Universidad Estatal de Milagro desde 2018. Con experiencia previa en la empresa Supralive (2011-2014) y en el Distrito de Educación Yaguachi (2014-2015), se especializa en auditoría, gestión contable y tributaria.

  • Chamorro-Quiñónez, Joshelyn Germania, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas

    Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Contadora Pública Autorizada (CPA) por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Esmeraldas (PUCESE), y Máster en Gerencia de Empresas, mención Gerencia de Mercadeo, por la Universidad del Zulia, Venezuela. Actualmente cursa el Doctorado en Administración Gerencial en la Universidad Benito Juárez, México. Ha ejercido como docente en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Sede La Concordia, en dos períodos: de agosto a diciembre de 2023 y de febrero a junio de 2024, y en la Universidad Autónoma de Chiapas de enero a junio de 2023, con una duración de cinco meses en cada institución.

  • Rivera-Pizarro, Cinthya Fernanda, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”.

Referencias

Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68–81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26

Almeida-Blacio, J. H. (2023). Avance de la facturación electrónica y su impacto económico en el sector de imprentas. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 67–84). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.23 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.23

Brynjolfsson, E., & McAfee, A. (2017). The business of artificial intelligence: What it can — and cannot — do for your organization. Harvard Business Review, 7(3), 4–9. https://hbr.org/2017/07/the-business-of-artificial-intelligence

Díaz-Avelino, J. R., Casanova-Villalba, C. I., Carrillo-Barragán, C. E., Cueva-Jiménez, M. G., Herrera-Sánchez, M. J., & Zambrano-Muñoz, C. K. (2024). Integrando IA en los Nuevos Paradigmas de las Ciencias Económicas y Gestión Empresarial. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.78 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.78

Duan, Y., Edwards, J. S., & Dwivedi, Y. K. (2019). Artificial intelligence for decision making in the era of Big Data – Evolution, challenges and research agenda. International Journal of Information Management, 48(2), 63–71. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2019.01.021 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2019.01.021

Erazo-Luzuriaga, A. F., Ramos-Secaira, F. M., Galarza-Sánchez, P. C., & Boné-Andrade, M. F. (2023). La inteligencia artificial aplicada a la optimización de programas informáticos. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 48–63. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61

Fernández-Alemán, J. L., Sánchez-Henarejos, A., Toval, A., & Carrillo de Gea, J. M. (2022). Seguridad y privacidad en sistemas de inteligencia artificial: Un estudio sistemático. Revista Española de Informática y Salud, 14(2), 45–58.

Galarza-Sánchez, P. C. (2023). Adopción de Tecnologías de la Información en las PYMEs Ecuatorianas: Factores y Desafíos. Revista Científica Zambos, 2(1), 21-40. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/36 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/36

García Moreno, E., & Sánchez Balcázar, M. del C. (2022). Efectos de la aplicación de la inteligencia artificial en la contabilidad y la toma de decisiones. Revista Gestión y Desarrollo, 1(2), 45–60. https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/71

Hurtado-Guevara, R. F. (2024). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10

Jaramillo-Chuqui, I. F., & Villarroel-Molina, R. (2023). Elementos básicos de Análisis Inteligente de Datos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.65 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.65

Kokina, J., Mancha, R., & Pachamanova, D. (2017). Blockchain: Emerging applications and implications for accounting. Journal of Emerging Technologies in Accounting, 14(2), 91–100. https://doi.org/10.2308/jeta-51911 DOI: https://doi.org/10.2308/jeta-51911

López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26

Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Romero-Vitte, I. J., & Pinargote-Carrera, M. L. D. C. (2024). Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas . Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 173–183. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93

Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 61–73. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21

Ramos-Secaira, F. M. (2023). Seguridad Cibernética en Empresas Ecuatorianas: Prácticas y Retos Actuales. Revista Científica Zambos, 2(3), 16-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/47 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/47

Ríos-Gaibor, C. G., & Preciado-Ortiz, F. L. (2023). Estrategias de Innovación y Competitividad en PYMEs Ecuatorianas: Un Análisis Cualitativo. Revista Científica Zambos, 2(2), 17-36. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/41 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/41

Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Innovación y Emprendimiento en Ecuador: Tendencias y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 2(3), 29-41. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48

Descargas

Publicado

2024-06-03

Cómo citar

Gonzalez-Mejía, S. L., Chamorro-Quiñónez, J. G., & Rivera-Pizarro, C. F. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en los procesos contables mediante revisión de tendencias y desafíos. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(2), 45-56. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/35

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>