Análisis de las innovaciones recientes en la transmisión eléctrica sostenible
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/7Palabras clave:
transmisión eléctrica sostenible, innovaciones tecnológicas, energías renovables, ciberseguridad, sostenibilidad energéticaResumen
La transmisión eléctrica sostenible constituye un eje fundamental en la transición hacia sistemas energéticos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Este estudio analiza las innovaciones recientes en este ámbito, como redes inteligentes, sistemas flexibles de transmisión de corriente alterna y tecnologías de almacenamiento, enfocándose en su impacto, retos y beneficios. Se realizó una revisión bibliográfica cualitativa mediante búsquedas en Scopus y Google Académico, abarcando 698 documentos entre 2019 y 2023, complementada con un análisis temático en VOSviewer para identificar correlaciones clave. Los resultados destacan cómo estas tecnologías han reducido pérdidas energéticas, facilitado la integración de energías renovables y disminuido la huella de carbono en redes eléctricas. Sin embargo, su implementación enfrenta barreras regulatorias, riesgos de ciberseguridad y restricciones económicas, especialmente en países en desarrollo. La discusión resalta la necesidad de actualizar marcos normativos, fortalecer la seguridad digital y garantizar financiamiento para infraestructura sostenible. Las conclusiones subrayan el potencial transformador de estas innovaciones para avanzar hacia un modelo energético resiliente y sostenible, a la vez que destacan la importancia de una colaboración multisectorial para superar los retos identificados.
Descargas
Referencias
Alcívar Soria, E. E., Morocho Vargas, J. P., & Zorrilla Rivera, D. K. (2022). Impacto económico del teletrabajo en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas período 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 82–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/27 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/27
ARIAE. (2020). Marco Regulatorio para el Almacenamiento de Energía. https://www.ariae.org/file/3851/download
Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). Regulación de tecnologías emergentes. https://blogs.iadb.org/innovacion/es/regulacion-de-tecnologias-emergentes/
Casanova-Villalba, C. I., Gavilanes-Bone, S. A., & Zambrano-Zambrano, M. A. (2022). Factores que dificultan el crecimiento de los emprendimientos de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 18–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/44 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/44
CCHEN. (2018). Identificación de barreras institucionales, regulatorias y de mercado. https://www.cchen.cl/pdf/informes2018/Informe%20Final%20Institucionalidad%20ODENP%202018.pdf
Conexión Energética BMC. (2023). El futuro de las energías renovables: innovaciones tecnológicas. https://www.conexionenergeticabmc.com.co/futuro-de-las-energias-renovables
Cuerva Energía. (2023). Tecnologías eléctricas para 2024. https://cuervaenergia.com/es/comunidad/innovacion/tecnologias-electricas/
Factor Energético. (2023). 15 innovaciones tecnológicas impulsan desarrollo de las energías renovables. https://factorenergetico.mx/15-innovaciones-tecnologicas-impulsan-desarrollo-de-las-energias-renovables/
Gómez, J. D., & Pérez, L. M. (2023). Impacto de las fuentes de energía renovable en la estabilidad de la tensión y técnicas de evaluación. Revista UIS Ingenierías, 22(3), 151-166. https://doi.org/10.18273/revuin.v22n3-2023011 DOI: https://doi.org/10.18273/revuin.v22n3-2023011
Guicharrousse, P. (2021). Las redes eléctricas del futuro. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 29(3), 403-405. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052021000300403 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052021000300403
Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42
Hurtado Guevara, R. F., & Pinargote Pinargote, H. M. (2021). Factores limitantes del crecimiento económico en las PYMES de Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 49–60. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20
Inter-American Development Bank. (2017). Incrementando la eficiencia del sector eléctrico: Lecciones sobre la reducción de pérdidas eléctricas en Ecuador. https://publications.iadb.org/es/incrementando-la-eficiencia-del-sector-electrico-lecciones-sobre-la-reduccion-de-perdidas
Le Blanc Cerda, A. (2023). Transmisión eléctrica: efectos en la transición energética y en la seguridad nacional. Revista Escenarios Actuales, 28(3), 97-110. https://www.cesim.cl/wp-content/uploads/2023/12/Revista-Escenarios-Actuales-nov-2023-97-110.pdf
Rivadeneira Moreira, J. C. (2021). Analizar los métodos de administración aplicados en pequeños negocios en el cantón Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 1–13. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38
Rivadeneira Moreira, J. C. (2022). La importancia del liderazgo en el logro de metas empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 41–54. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24
Soltex. (2023). Monitoreo de redes de transmisión de energía eléctrica. https://www.soltex.cl/articulos/monitoreo-de-redes-de-transmision-de-energia-electrica
Tec Eos. (2023). El sistema AMI para reducir pérdidas técnicas. https://tec-eos.com/aplicacion-del-sistema-ami-para-la-reduccion-de-perdidas-tecnicas/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Buitrón-Barros, Henry Orlando (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.