El impacto de la inteligencia artificial en decisiones administrativas basado en revisión de literatura científica
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n1/30Palabras clave:
inteligencia artificial, decisiones administrativas, revisión bibliográfica, gestión empresarial, ética tecnológicaResumen
El presente artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones administrativas mediante una revisión bibliográfica exhaustiva. Se resalta cómo la IA, al optimizar procesos, fundamentar decisiones en datos, prever tendencias y personalizar la gestión, se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia y competitividad organizacional. A través de un enfoque exploratorio y el análisis de fuentes de alta calidad indexadas en Scopus y Web of Science, se identifican beneficios clave, como la automatización de tareas, la reducción de errores humanos y la capacidad predictiva. Sin embargo, también se destacan desafíos significativos, incluidos los sesgos algorítmicos, las barreras tecnológicas y los dilemas éticos y legales, como la privacidad de datos y la falta de transparencia en los algoritmos. El artículo concluye que, aunque la IA ofrece oportunidades transformadoras, su implementación efectiva requiere la mitigación de estos retos mediante un enfoque multidisciplinario, inversión en infraestructura y el desarrollo de marcos regulatorios claros. Este análisis proporciona una base para futuras investigaciones y estrategias que permitan una integración ética y eficiente de la IA en el ámbito administrativo.
Descargas
Referencias
Almeida Blacio, J. H. (2022). Innovación como herramienta para la gestión empresarial en las PYMEs de Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 68–81. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/26
Almenaba-Guerrero, Y. F., & Herrera-Sánchez, M. J. (2022). Diversidad e Inclusión en el Lugar de Trabajo: Prácticas en Ecuador Liderazgo y Cultura Organizacional. Revista Científica Zambos, 1(1), 69-85. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/22
Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo Domingo: Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53
Castelo Salazar, A. G. (2021). Cultura organizacional, una ventaja competitiva de las PYMES del cantón Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 65–77. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/32
Erazo-Luzuriaga, A. F., Ramos-Secaira, F. M., Galarza-Sánchez, P. C., & Boné-Andrade, M. F. (2023). La inteligencia artificial aplicada a la optimización de programas informáticos. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 48–63. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61
Fernando Neptalí, F. N., Martínez-Martínez, E. J., Pluas-Llamuca, , G. G., Román-Aguirre, R. D., Hernández-Altamirano, H. E., & Gallardo-Chiluisa, N. N. (2023). Planeación estratégica: Conceptos y herramientas para su aplicación. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.48 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.48
Generación Savia. (2022). Retos legales y éticos de la inteligencia artificial: una perspectiva actual. https://www.generacionsavia.org/think-tank/actualidad/retos-legales-y-eticos-de-la-inteligencia-artificial
Guerrero-Velástegui, C. A., Godoy-Calvachi, X. A., Castro-Cruz, L. D., Torres-Pérez, J. M., & Terán-Guerrero, F. N. (2023). Gestión Empresarial: Concepción Legal bajo enfoque del proceso administrativo. Apuntes desde la perspectiva académica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.43 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.43
Hermosa-Vega, G. G. (2022). Liderazgo y Gobernanza en Empresas Familiares en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 13-32. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20
Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42
Inga-Aguagallo, C. F. (2023). Análisis del proceso de inducción del talento humano en las PYMES, Quinindé, 2020 - 2021. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 30–44. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/66 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/66
LovTechnology. (2021). La ética en la inteligencia artificial: consideraciones y debates actuales. https://lovtechnology.com/la-etica-en-la-inteligencia-artificial-consideraciones-y-debates-actuales
Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26
Núñez, P. (2021). Inteligencia artificial y sesgos algorítmicos. NUSO. https://nuso.org/articulo/inteligencia-artificial-y-sesgos-algoritmicos
Puyol-Cortez, J. L. (2021). La satisfacción laboral como factor clave para la productividad en las PYMES de Santo Domingo de los Tsáchilas. Journal of Economic and Social Science Research, 1(2), 50–64. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n2/31
Reason Why. (2023). Desafíos éticos y morales de la inteligencia artificial en su desarrollo tecnológico. https://www.reasonwhy.es/actualidad/desafios-etica-moral-inteligencia-artificial-desarrollo-tecnologia
Rivadeneira Moreira, J. C. (2021). Analizar los métodos de administración aplicados en pequeños negocios en el cantón Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 1–13. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/38
Rivadeneira Moreira, J. C. (2022). La importancia del liderazgo en el logro de metas empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 41–54. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24
Santander-Salmon, E. S., & Lara-Rivadeneira, L. J. (2023). El liderazgo en el ámbito organizacional dentro del contexto humano. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 15–29. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/64 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/64
Sarmiento-Martínez, R. G. (2022). Análisis Cualitativo de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 17-33. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25
Shrestha, Y. R., Krishna, V., & von Krogh, G. (2020). Augmenting Organizational Decision-Making with Deep Learning Algorithms: Principles, Promises, and Challenges. arXiv preprint arXiv:2011.02834. https://doi.org/10.48550/arXiv.2011.02834 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3701592
Terán-Guerrero, F. N., Guerrero-Espinosa, M. E., Vizcaíno-Villavicencio, V. de L., Gaibor-Mendoza, J. S., Pico-Lescano, J. C., & Sandoval-Cárdenas, M. V. (2023). Gestión del Cambio como Fundamento de la Dirección Estratégica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.28 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.28
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Clavijo-Cáceres, Jadira Lucrecia, Hurtado-Guevara, Richard Fernando, Casanova-Villalba, César Iván, Estefano-Almeida, Miguel Alejandro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.