Análisis de la protección jurídica de los derechos digitales
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n4/23Palabras clave:
derechos digitales, regulación tecnológica, privacidad, inteligencia artificial, justicia socialResumen
El artículo aborda los desafíos y propuestas en la protección jurídica de los derechos digitales en un contexto global caracterizado por el avance de tecnologías emergentes y la creciente digitalización. Mediante un enfoque exploratorio basado en el análisis documental, se revisaron fuentes académicas relevantes para examinar las brechas regulatorias, los riesgos éticos asociados a los sistemas automatizados y la falta de armonización normativa internacional. Los resultados destacan la explotación indiscriminada de datos personales, el aumento de la discriminación algorítmica y el debilitamiento de la confianza pública en las tecnologías digitales como impactos significativos de estas brechas. Las propuestas normativas incluyen la adopción de estándares internacionales, el fortalecimiento de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas, y la implementación de leyes adaptativas que respondan a los rápidos cambios tecnológicos. En la discusión, se enfatiza la necesidad de un enfoque multidisciplinario que integre principios normativos, éticos y sociales para garantizar un entorno digital seguro y equitativo. El estudio concluye que la protección de los derechos digitales requiere esfuerzos coordinados entre actores gubernamentales, tecnológicos y civiles, priorizando la dignidad humana, la justicia social y la flexibilidad regulatoria en un ecosistema digital en constante evolución.
Descargas
Referencias
Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23
Benlloch Domènech, C., & Sarrión Esteve, J. (2022). Los derechos fundamentales ante las aporías de la era digital. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 46, 3-28. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17046 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2022.46.17046
Binns, R. (2018). Fairness in machine learning: Lessons from political philosophy. In Proceedings of the 2018 Conference on Fairness, Accountability, and Transparency (pp. 149-158). ACM. https://doi.org/10.1145/3287560.3287598 DOI: https://doi.org/10.1145/3287560.3287598
Bobadilla Yzaguirre, M. B., & Rodríguez Cairo, V. (2023). Protección del derecho a la desconexión digital: derecho fundamental o compromiso constitutivo. Revista Mexicana de Derecho Laboral, 37(2), 67-90. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.37.18540 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.37.18540
Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Derecho Penal y Políticas de Seguridad en Ecuador: Análisis de la Eficacia. Revista Científica Zambos, 2(3), 59-74. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50
Bonilla-Morejon, D. M., Bonilla-Morejón, J. S., Guano-Fogacho, J. E., Meléndez-Carrasco, P. V., Murillo-Ramos, F. R., Peña-Chauvín, S. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Solis-Miranda, D. F., Vásquez-Quinatoa, L. H., & Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Los gritos silenciosos de las víctimas de violencia de género: Un enfoque desde la perspectiva pre procesal y procesal penal en el Ecuador. Editorial Grupo AEA. Retrieved from. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.41 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.41
Estrada-Ayre, C. P., & Porras-Sarmiento, S. (2023). Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32
European Commission. (2022). Proposal for a regulation on a European approach for artificial intelligence. https://ec.europa.eu/newsroom/dae/document.cfm?doc_id=76555
Fernández, E., & Díaz Lafuente, J. (2022). Los derechos digitales: ¿hacia una nueva generación de derechos humanos? Aproximaciones teóricas desde América Latina y Europa. Revista de Estudios Socio-Jurídicos, 61, 1-20. https://doi.org/10.17808/des.61.1942 DOI: https://doi.org/10.17808/des.61.1942
García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74
Guerrero-Velástegui, C. A. (2023). Entorno Empresarial desde la Gestión del Derecho Laboral: Breves Apuntes desde una Perspectiva Académica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.42 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.42
Herrero, M. C. N. (2023). La inclusión constitucional de los derechos digitales. [Trabajo de fin de grado, Universidad Pontificia Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/69747/TFG%20-%20NICOLAS%20HERRERO%2C%20MARIA%20DEL%20CARMEN.pdf?sequence=1
Moncayo, M. (2022). El acceso a internet como derecho y su garantía en Ecuador. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8716/1/T3811-MDC-Moncayo-El%20acceso.pdf
Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49
Pro Sciences. (2023). La Ley de protección de datos y su incidencia en los derechos digitales en Ecuador en el año 2022. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 7(48), 57-66. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss48.2023pp57-66
Rallo Lombarte, A. (2020). Una nueva generación de derechos digitales. Revista de Estudios Políticos, 187, 101-135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7292631 DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.187.04
Samaniego Quiguiri, D. P., Bonilla-Morejón, D. M., Martínez-Tapia, J. D., Navarrete-Valladolid, M. I., Solis-Miranda, D. F., Zambrano-Villacrés, D. E., Bucheli-Cárdenas, C. M., Murillo-Ramos, F. R., Erazo-Zela, V. H., & Guala-Agualongo, C. J. (2023). El derecho a ser padres: Rompiendo los paradigmas del derecho de familia, bajo una concepción legal o ilegal. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.51 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.51
Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45
United Nations. (2021). The right to privacy in the digital age: Report of the United Nations High Commissioner for Human Rights. https://www.ohchr.org/en/issues/privacy/pages/digitalage.aspx
Vargas-Fonseca, A. D., Borja-Cuadros, O. M., & Cristiano-Mendivelso, J. F. (2023). Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.38 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.38
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mendoza-Armijos, Hugo Enrique (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.