Tecnologías emergentes en la educación del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n4/25Palabras clave:
tecnologías emergentes, educación del siglo XXI, inclusión educativa, innovación pedagógica, brecha digitalResumen
En el siglo XXI, la educación enfrenta el desafío de integrar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Este artículo se propuso analizar su impacto, desafíos y estrategias de implementación mediante una revisión bibliográfica de fuentes indexadas en Scopus y WoS. El análisis identificó que estas tecnologías permiten personalizar el aprendizaje, aumentar la participación estudiantil y mejorar el acceso a recursos educativos, aunque persisten barreras significativas como la brecha digital, la insuficiencia en la formación docente y la resistencia institucional al cambio. Para abordar estos retos, se destacan estrategias clave: la inversión en infraestructura tecnológica, el diseño de programas de capacitación docente continua y la formulación de políticas inclusivas que garanticen el acceso equitativo. Se concluye que la integración de tecnologías emergentes exige un enfoque integral y colaborativo, involucrando a gobiernos, instituciones educativas y la industria tecnológica para garantizar una adopción efectiva y sostenible. Este enfoque es esencial para avanzar hacia una educación más inclusiva, innovadora y acorde con las demandas del siglo XXI.
Descargas
Referencias
Ancaya-Martínez, M. D. C. E., Távara-Sabalú, C. D. J., & Yarin Achachagua, A. J. (2024). Estrategias en la formación docente para promover la inclusión educativa: una revisión sistemática. European Public & Social Innovation Review, 9(01), 1. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-886 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-886
Andino-Jaramillo, R. A., & Palacios-Soledispa, D. L. (2023). Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 52–75. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73
Carranza Hernández, K. M., Salazar Leyva, M., Hinojosa Hernández, M. de J., & Páez Bello, N. L. (2024). Gestión de estrategias pedagógicas con tecnologías emergentes utilizando modelo dinámico: un análisis gerencial en respuesta al aprendizaje mediado por la virtualidad. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 5092–5105. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11710 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11710
Epper, R. M. (2004). Tecnología en el proceso educativo: nuevos escenarios. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/290/29065286032/html/
Estévez Estévez, H. G., Moyano-Lucio, M. E., Chicaiza-Chimarro, R. D., Correa-Canteral, N. N., & Pallo-Almache, J. P. (2024). Reflexiones en torno al impacto de las tecnologías emergentes en la educación: Caso Latinoamérica. Revista Científica Retos de la Ciencia, 8(18), 1–10. https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.1 DOI: https://doi.org/10.53877/rc.8.18.20240701.1
Gutiérrez, J., & Martínez, P. (2023). Implementación holística de tecnologías digitales emergentes en educación superior. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 83, 153–172. https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2707 DOI: https://doi.org/10.21556/edutec.2023.83.2707
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18
Madrid-Gómez, K. E., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & Yaulilahua-Huacho, M. (2023). Entre el Autoconocimiento y la Autoestima: Explorando el Programa “Súbete a mi Auto” en el ámbito Universitario. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54
Madrid-Gómez, K. E., Herrera-Aponte, M. B., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & LLancari-Choccelahua, R. B. (2023). Interacciones Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52
Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Rodríguez-Andrade, A. E., & Andrade-Vaca, A. L. (2024). Adopción y efectividad de tecnologías emergentes en la educación desde una perspectiva administrativa y gerencial. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 160–172. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/92 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/92
Montaño Escobar, E., Cuero Caicedo, F. B., & Barrera Medina, D. R. (2023). Innovaciones en la pedagogía moderna: Estrategias y tecnologías emergentes. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 1041-1068. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/264 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/264
Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40
Prendes, M. P., & Cerdán, F. (2021). Tecnologías avanzadas para afrontar el reto de la innovación educativa. RED. Revista de Educación a Distancia, 21(65). https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.24.1.28415
Psico-Smart. (2023). La integración de tecnologías emergentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Retos y oportunidades. https://psico-smart.com/articulos/articulo-la-integracion-de-tecnologias-emergentes-en-el-proceso-de-ensenanzaaprendizaje-retos-y-oportunidades-172037
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Ruiz-Chaves, A., & Lautenbach, C. (2021). Políticas educativas y su influencia en la formación docente para la inclusión: Retos y oportunidades. Revista de Educación Inclusiva, 9(1), 75-90. https://doi.org/10.5281/zenodo.12345678
Sánchez Montero, E. R. (2022). Explorando los desafíos del uso de tecnologías emergentes en educación. La Casa del Maestro. https://lacasadelmaestro.co/explorando-los-desafios-del-uso-de-tecnologias-emergentes-en-educacion/
Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23
Silva-Díaz, F., Fernández-Ferrer, G., Vásquez-Vilchez, M., Ferrada, C., Narváez, R., & Carrillo-Rosúa, J. (2021). Análisis bibliométrico sobre el uso de tecnologías emergentes en educación. Revista Complutense de Educación, 32(4), 25-44. https://doi.org/10.5209/rced.83108 DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.94198
Silva-Díaz, F., Fernández-Ferrer, G., Vásquez-Vilchez, M., Ferrada, C., Narváez, R., & Carrillo-Rosúa, J. (2022). Tecnologías emergentes en la educación STEM: Análisis bibliométrico de publicaciones en Scopus y WoS (2010-2020). Bordón. Revista de Pedagogía, 74(4), 25-44. https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.94198 DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.94198
Soledispa Toala, F. G., Álvarez Méndez, H. I., Anaguano Corella, G. M., & Cholota Hurtado, M. H. (2023). Cómo la tecnología está transformando la educación en el siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5799 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5799
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe, A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30
Vorecol. (2024). Integración de tecnologías emergentes en los sistemas de gestión del aprendizaje: Oportunidades y desafíos. https://vorecol.com/es/articulos/articulo-integracion-de-tecnologias-emergentes-en-los-sistemas-de-gestion-del-aprendizaje-oportunidades-y-desafios-189859
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Puyol-Cortez, Jorge Luis (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.