Impacto de las normas internacionales de información financiera en la calidad contable según revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/36

Palabras clave:

Normas Internacionales de Información Financiera, calidad contable, armonización contable, transparencia financiera, revisión sistemática

Resumen

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) busca mejorar la calidad de los informes contables mediante mayor comparabilidad y transparencia en los mercados globales. Este artículo revisa la literatura sobre su impacto, destacando beneficios en mercados desarrollados, donde han facilitado la integración financiera y reducido asimetrías de información. Sin embargo, en economías emergentes enfrentan desafíos como infraestructuras regulatorias débiles, falta de capacitación y barreras culturales. La efectividad de las NIIF depende de factores como el gobierno corporativo, la independencia de auditores y la solidez del marco normativo. Si bien las NIIF han mejorado la calidad informativa en diversos contextos, su adopción no garantiza resultados uniformes debido a disparidades institucionales y económicas. Es esencial adaptar su implementación a las particularidades locales para maximizar su efectividad. Este análisis concluye que el éxito de las NIIF requiere un entorno institucional robusto y una cultura organizacional comprometida con la transparencia. Aunque representan un avance hacia la armonización contable global, su impacto depende de la capacidad de superar barreras locales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Reymundo-Soto, Emiliano, Universidad Nacional de Huancavelica

    Doctor en Contabilidad, maestro en contabilidad con mención en auditoria, contador público, con estudios en especialización en tributación, director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, actual docente nombrado en la categoría de asociado a tiempo completo en la Universidad Nacional de Huancavelica, con más de 23 años de reconocida labor profesional, amplia experiencia en el sector público y privado, docente en pregrado y maestría, Perú.

  • Navarrete-Zambrano, Cecilia Mercedes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

    De nacionalidad ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Auditoría y Finanzas. Su formación académica de pre-grado fue realizada en la Universidad Regional Autónoma de los Andes obteniendo el título de Ingeniera en Contabilidad Superior Auditoria y Finanzas Cpa, Técnica, Ejecutiva Contadora, Tecnóloga en sistemas contables computarizados, y Post grado en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo con el grado de Magister En Finanzas, cuenta con una Certificación Internacional en NIIF,  La actividad laboral inició en el año 2012 dentro del área contable, es Gerente-Propietaria de la firma contable Cont&habilis, ha ejercido la profesión siendo contadora de varias empresas y compañías, acreditada como perito del Consejo de la Judicatura, calificada como auditora interna por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, capacitadora acreditada por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, capacitadora en entidades como Capeconsa y Ceproc, sumando experiencia profesional 8 años

Referencias

Ball, R. (2006). International Financial Reporting Standards (IFRS): Pros and cons for investors. Accounting and Business Research, 36(sup1), 5-27. https://doi.org/10.1080/00014788.2006.9730040 DOI: https://doi.org/10.1080/00014788.2006.9730040

Callao, S., Gasca, M. M., & Jarne, J. I. (2007). Gobierno corporativo y deficiencias de la información contable. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, 10(1), 129-152. https://revistas.um.es/rcsar/article/view/388961

Casanova-Villalba, C. I. (2022). Desafíos en el crecimiento empresarial en Santo Domingo: Un análisis de los factores clave en el periodo 2021-2022. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 1–12. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/53

Chen, H., Tang, Q., Jiang, Y., & Lin, Z. (2010). The role of International Financial Reporting Standards in accounting quality: Evidence from the European Union. Journal of International Financial Management & Accounting, 21(3), 220-278. https://doi.org/10.1111/j.1467-646X.2010.01041.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-646X.2010.01041.x

Dechow, P., Ge, W., & Schrand, C. (2010). Understanding earnings quality: A review of the proxies, their determinants and their consequences. Journal of Accounting and Economics, 50(2-3), 344-401. https://doi.org/10.1016/j.jacceco.2010.09.001 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jacceco.2010.09.001

Ferrari Fernández, G. (2020). Regulación normativa sobre la independencia del auditor y su organismo supervisor en España. [Trabajo de fin de grado, Universidad Politécnica de Cartagena]. Repositorio UPCT. http://hdl.handle.net/10317/9216

Guerrero-Núñez, A., Gómez-González, E., & Rodríguez, L. (2024). Challenges in the adoption of IFRS in emerging economies: Evidence from Latin America. International Journal of Accounting Research, 12(1), 15-32.

Guerrero-Velástegui, C. A., Godoy-Calvachi, X. A., Castro-Cruz, L. D., Torres-Pérez, J. M., & Terán-Guerrero, F. N. (2023). Gestión Empresarial: Concepción Legal bajo enfoque del proceso administrativo. Apuntes desde la perspectiva académica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.43 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.43

Hermosa-Vega, G. G. (2022). Liderazgo y Gobernanza en Empresas Familiares en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 13-32. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20

Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42

Hurtado Guevara, R. F., & Pinargote Pinargote, H. M. (2021). Factores limitantes del crecimiento económico en las PYMES de Quinindé. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 49–60. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/20

Hurtado-Guevara, R. F. (2024). Impacto de la Automatización Contable en la Eficiencia Operativa de las PYMEs. Revista Científica Zambos, 3(1), 19-35. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/10

Hurtado-Guevara, R. F., & Casanova-Villalba, C. I. (2022). La Auditoría Forense como Herramienta para la Detección de Fraudes Financieros en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 33-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/52

International Finance Corporation. (s.f.). Prácticas fundamentales para un buen gobierno corporativo. https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/mgrt/spanish-cg-guide-chapter4.pdf

López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

López-Pérez, P. J., Quiñónez-Cabeza, B. M., Preciado-Ramírez, J. D., Salgado-Ortiz, P. J., Armijos-Sánchez, E. S., & Proaño-González, E. A. (2023). NIIF FULL: Una guía práctica para su aplicación. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22

Medina, R., & Linares, J. (2021). Implementation of IFRS in Latin America: A perspective for SMEs. Revista Contaduría y Administración, 66(3), 1-16.

Mendoza-Armijos, H. E. (2022). Impacto de la Capacitación en el Desarrollo Profesional en Organizaciones Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 51-66. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/27

Mongrut, S., & Winkelried, D. (2019). Unintended effects of IFRS adoption on earnings management: The case of Latin America. Journal of Business Research, 98, 150-166. https://doi.org/10.1016/j.ememar.2018.11.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ememar.2018.11.004

Naranjo Armijo, F. G., & Barcia Zambrano, I. A. (2021). Efecto económico de la innovación en las PYMES del Ecuador. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 61–73. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/21

Reymundo-Soto, E., & Navarrete-Zambrano, C. M. (2022). Transparencia y Responsabilidad en el Sector Público: Un Análisis de las Prácticas de Auditoría Gubernamental en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 67-83. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/28 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/28

Reymundo-Soto, E., Fernández-Condori, X. P., Echevarria-Quispe, E. V., Quispe-Cusi, Y., Gutiérrez-Quispe, E. Z., Palacios-Aguilar, L. J., & Ramírez-Laurente, A. J. (2023). Obligaciones Tributarias y su Influencia en la Recaudación Fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.35

Rivadeneira Moreira, J. C. (2022). La importancia del liderazgo en el logro de metas empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 41–54. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/24

Santander-Salmon, E. S., & Lara-Rivadeneira, L. J. (2023). El liderazgo en el ámbito organizacional dentro del contexto humano. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 15–29. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/64 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/64

Sikka, P. (2009). Financial crisis and the silence of the auditors. Accounting, Organizations and Society, 34(6-7), 868-873. https://doi.org/10.1016/j.aos.2009.01.004 DOI: https://doi.org/10.1016/j.aos.2009.01.004

Soderstrom, N. S., & Sun, K. J. (2007). IFRS adoption and accounting quality: A review. European Accounting Review, 16(4), 675-702. https://doi.org/10.1080/09638180701706732 DOI: https://doi.org/10.1080/09638180701706732

Yaulilahua-Huacho, R., & Almenaba-Guerrero, Y. F. . (2022). Liderazgo y Cultura Organizacional: Influencias en la Productividad en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 29-43. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31

Descargas

Publicado

2024-06-30

Cómo citar

Reymundo-Soto, E., & Navarrete-Zambrano, C. M. (2024). Impacto de las normas internacionales de información financiera en la calidad contable según revisión sistemática. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(2), 57-70. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n2/36

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.