Integración de la contabilidad verde en la gestión empresarial y sus perspectivas investigativas sostenibles

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n3/40

Palabras clave:

contabilidad verde, sostenibilidad empresarial, gestión ambiental, economía circular, responsabilidad corporativa

Resumen

El artículo examina la integración de la contabilidad verde en la gestión empresarial como una herramienta clave para impulsar la sostenibilidad. A través de una revisión bibliográfica sistemática de estudios recientes en bases como Scopus y Web of Science, identifica beneficios como la mejora en la toma de decisiones estratégicas, la reducción de riesgos financieros y reputacionales, y la optimización del uso de recursos. Asimismo, se abordan desafíos como la falta de estandarización normativa, la resistencia organizacional al cambio y los costos iniciales elevados. El análisis enfatiza cómo la contabilidad verde puede fortalecer la competitividad empresarial al responder a la creciente demanda de responsabilidad ambiental por parte de consumidores e inversores. Las conclusiones resaltan la importancia de crear marcos regulatorios claros, promover la capacitación y ofrecer incentivos que faciliten su adopción. Finalmente, el artículo destaca el potencial transformador de la contabilidad verde para alinear los objetivos económicos con los ambientales, posicionándola como un pilar esencial en la transición hacia modelos empresariales sostenibles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Navarrete-Ortiz, Janeth Carmen, Instituto Superior Tecnológico Babahoyo “ISTB”

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Babahoyo “ISTB”

  • Reymundo-Soto, Emiliano, Universidad Nacional de Huancavelica

    Doctor en Contabilidad, maestro en contabilidad con mención en auditoria, contador público, con estudios en especialización en tributación, director de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UNH, actual docente nombrado en la categoría de asociado a tiempo completo en la Universidad Nacional de Huancavelica, con más de 23 años de reconocida labor profesional, amplia experiencia en el sector público y privado, docente en pregrado y maestría, Perú.

  • Ruiz-López, Silvana Elizabeth, Instituto Superior Tecnológico Los Andes

    De nacionalidad ecuatoriana, profesional en Contabilidad, Finanzas y Auditoría. Su formación académica de pre-grado fue realizada en la Universidad Tecnológica Equinoccial Santo Domingo obteniendo el título de Ingeniera en Finanzas, Auditoría, CPA, Post grado en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo matriz en Samborondon con el grado de Magíster en Contabilidad y Finanzas. La actividad laboral la inició en el año 2008 dentro de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios, parte interna del proceso de acreditación de las carreras de Finanzas y Empresas, posteriormente se adquiere experiencia en el área contable y financiera de la Universidad Tecnológica Equinoccial sumando experiencia profesional de 8 años. En el año 2020 inicia la actividad profesional en docencia hasta la actualidad como docente a tiempo completo en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas sede Santo Domingo de los Tsáchilas, sumando aproximadamente 1 año en docencia superior. Durante los últimos años se ha dedicado a la actividad docente y de investigación escribiendo varios artículos científicos en bases Latindex y Scopus, ha participado en ponencias nacionales e internacionales

Referencias

Abad Arévalo, C., & otros. (2017). Ecocompetencias en Gestión Empresarial Propuestas a partir de una Revisión Bibliográfica. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (3), 85-102. https://doi.org/10.37135/chk.002.03.05 DOI: https://doi.org/10.37135/chk.002.03.05

Avendaño-Durango, J. C., Isaza, J. D., Atehortúa-Hurtado, F., & Acosta-Strobel, J. A. (2024). La logística verde como factor de sostenibilidad y desarrollo empresarial en las empresas colombianas: Organización Corona, Grupo Éxito y Celsia. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 184–209. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/94 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/94

Ayón-Ponce, G. I., Pluas-Barcia, J. J., & Ortega-Macías, W. R. (2020). Contabilidad Verde y Sostenibilidad. Polo del Conocimiento, 5(8), 107-119. https://polodelconocimiento.com/

Barcia-Zambrano, I. A. (2024). La Influencia de la Globalización en la Contabilidad de Costos: Un Enfoque Cualitativo. Revista Científica Zambos, 3(2), 1-30. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/15

Bebbington, J., Unerman, J., & O'Dwyer, B. (2014). Sustainability accounting and accountability. Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315848419

Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 17–30. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59

Díaz-Avelino, J. R., Casanova-Villalba, C. I., Carrillo-Barragán, C. E., Cueva-Jiménez, M. G., Herrera-Sánchez, M. J., & Zambrano-Muñoz, C. K. (2024). Integrando IA en los Nuevos Paradigmas de las Ciencias Económicas y Gestión Empresarial. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.78 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.78

El Geneidy, S., Baumeister, S., Peura, M., & Kotiaho, J. S. (2023). Value-transforming financial, carbon and biodiversity footprint accounting. arXiv preprint arXiv:2309.14186. https://doi.org/10.48550/arXiv.2309.14186

Gunarathne, N., & Lee, K.-H. (2015). Environmental Management Accounting (EMA) for environmental management and organizational change: An eco-control approach. Journal of Accounting & Organizational Change, 11(1), 39–71. http://dx.doi.org/10.1108/JAOC-10-2013-0078 DOI: https://doi.org/10.1108/JAOC-10-2013-0078

Hermosa-Vega, G. G. (2022). Liderazgo y Gobernanza en Empresas Familiares en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 13-32. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/20

Herrera-Sánchez, M. J. (2021). Estrategias de Gestión Administrativa para el Desarrollo Sostenible de Emprendimientos en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(4), 56–69. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n4/42

López-Pérez, P. J. (2023). Análisis del Impacto de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) en las PYMEs Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 2(1), 74-86. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/39

López-Pérez, P. J., Casanova-Villalba, C. I., & Muñoz-Intriago, K. R. . (2022). La Evolución de la Contabilidad Ambiental en Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(3), 44-59. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/32

López-Pérez, P. J., Moreira Mendoza, M. B., Vélez Solorzano, B. X., & Zambrano Rodríguez, L. A. (2022). La Ética y la Responsabilidad Social Empresarial, un reto para las Empresas en preservar los recursos naturales del Ecuador. In Análisis Científico de la Ética desde la Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 73–88). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.7 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.7

López-Pérez, P. J., Quiñónez-Cabeza, B. M., Preciado-Ramírez, J. D., Salgado-Ortiz, P. J., Armijos-Sánchez, E. S., & Proaño-González, E. A. (2023). NIIF FULL: Una guía práctica para su aplicación. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.22

Maldonado-Nova, V. (2022). El Rol del Talento Humano en la Transformación Digital de las Empresas Ecuatorianas. Revista Científica Zambos, 1(2), 34-50. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/26

Navarrete Zambrano, C. M., & Herrera-Sánchez, M. J. (2023). Impacto de la Contabilidad Ambiental en las Empresas del Sector Minero en Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 37-49. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/42

Núñez-Liberio, R. V., Suarez-Núñez, M. V., Navarrete-Zambrano, C. M., Ruiz-López, S. E., & Almenaba-Guerrero, P. Y. (2023). Sistema de Costos por Órdenes de Producción para PYMES. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.26

Pargmann, J., & Berding, F. (2024). Integrating Sustainability in Controlling and Accounting Practices: A Critical Review and Implications for Competences in German Vocational Business Education. arXiv preprint arXiv:2406.02314. https://doi.org/10.48550/arXiv.2406.02314

Sánchez-Caguana, D. F., Landázuri-Álvarez, M. B., Ramírez-Martínez, S. L., & Acosta-Muñoz, M. M. (2024). Desarrollo Sostenible y Contabilidad: Integrando la Contabilidad Ambiental en Prácticas Empresariales. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 157-177. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/105

Sarmiento-Martínez, R. G. (2022). Análisis Cualitativo de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 17-33. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25

Schaltegger, S., & Burritt, R. (2017). Contemporary environmental accounting: Issues, concepts, and practice. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351282529 DOI: https://doi.org/10.4324/9781351282529

Schaltegger, S., Burritt, R., & Petersen, H. (2017). An introduction to corporate environmental management: Striving for sustainability. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781351281447 DOI: https://doi.org/10.4324/9781351281447

Yaulilahua-Huacho, R., & Almenaba-Guerrero, Y. F. . (2022). Liderazgo y Cultura Organizacional: Influencias en la Productividad en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 29-43. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31

Descargas

Publicado

2024-09-26

Cómo citar

Navarrete-Ortiz, J. C., Reymundo-Soto, E., & Ruiz-López, S. E. (2024). Integración de la contabilidad verde en la gestión empresarial y sus perspectivas investigativas sostenibles. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(3), 41-52. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n3/40

Artículos similares

1-10 de 67

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.