Evolución de los principios de justicia restaurativa en el derecho penal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/12

Palabras clave:

justicia restaurativa, derecho penal, evolución jurídica, reparación del daño, sistemas penales

Resumen

La justicia restaurativa se presenta como una alternativa al sistema penal tradicional, promoviendo la reparación del daño y la reconciliación sobre el castigo retributivo. Este estudio analiza la evolución de sus principios desde un enfoque ético hacia un marco jurídico estructurado y su impacto en la práctica judicial contemporánea. Mediante una revisión bibliográfica de 224 artículos en Scopus (2019-2023), se identificaron patrones en la implementación global de estos principios. Los resultados destacan la reducción de reincidencia en infractores que participaron en programas piloto, así como la capacidad de la justicia restaurativa para descongestionar los sistemas judiciales al abordar casos menores de manera eficiente. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos, como la falta de normativas claras y recursos operativos, limitando su alcance en diversas regiones. A pesar de ello, la expansión hacia contextos no penales y el protagonismo otorgado a las víctimas refuerzan su legitimidad como modelo inclusivo y preventivo. Este enfoque ha transformado la percepción pública y académica sobre la justicia penal, posicionándola como una herramienta esencial para sociedades más equitativas. Se concluye que la consolidación de la justicia restaurativa requiere superar barreras estructurales y culturales para maximizar su impacto positivo en los sistemas penales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Benavides-Salazar, Julio César, Universidad Regional Autónoma de los Andes

    Magíster Julio César Benavides Salazar, Abogado de los Tribunales de la República y Magíster en Derecho Constitucional, se ha desarrollado a lo largo de su carrera profesional en varios ámbitos como servidor público para la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria donde se desempeñó como liquidador de cooperativas, su compromiso con el desarrollo de la sociedad lo llevó a impartir cátedra en la Universidad Regional Autónoma de Los Andes y en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, donde se desempeñó como docente en asignaturas como derecho, legislación laboral y mercantil. Su fuerte convicción por la docencia lo incentivó a desarrollar investigación científica, siendo autor de algunos artículos de impacto regional, actualmente cuenta con su propio despacho jurídico logrando incrementar su reconocimiento a nivel local y regional, demostrando una vez más su profesionalismo y compromiso con su profesión y el desarrollo de la sociedad.

  • Samaniego-Quiguiri, Delia Paulina, Fiscalía General del Estado

    Abogada de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Licenciada en secretariado Gerencial, Maestrante egresada en Derechos Humanos de las poblaciones vulnerables en la UASB, Maestrante en Derecho Procesal Penal en la UNEMI, investigadora y escritora. He laborado por más de 15 años en el Sector Público, de ellos 11años para la Fiscalía General del Estado en Sucumbíos y Bolívar. He realizado diversas publicaciones en temas de investigación, como Responsabilidades civiles por el mal manejo de fondos públicos; La doble taxación y sus afectaciones jurídicas en el Ecuador; El derecho a la libertad de opinión y expresión y su vulneración como derecho fundamental; La explotación sexual comercial infantil, una realidad poco observada en el Estado ecuatoriano, How in constitutional protection, the right to helathy environmente can be guaranteed, Causas que determinan la ineficacia del Código Orgánico de la Niñez y adolescencia en la consecución del objetivo del interés superior de los NNA en la legislación ecuatoriana, Los derechos humanos desde la perspectiva de las poblaciones vulnerables.

Referencias

Barzola-Plúas, Y. G. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 1(1), 86-101. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n1/23

Beloff, M. (2021). Justicia restaurativa y retributiva en el derecho penal: Un análisis comparativo. Revista de Derecho Penal, 12(3), 45-67. Recuperado de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12743

Bonilla-Morejón, D. M. (2023). Derecho Penal y Políticas de Seguridad en Ecuador: Análisis de la Eficacia. Revista Científica Zambos, 2(3), 59-74. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/50

Bonilla-Morejon, D. M., Bonilla-Morejón, J. S., Guano-Fogacho, J. E., Meléndez-Carrasco, P. V., Murillo-Ramos, F. R., Peña-Chauvín, S. M., Samaniego-Quiguiri, D. P., Solis-Miranda, D. F., Vásquez-Quinatoa, L. H., & Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Los gritos silenciosos de las víctimas de violencia de género: Un enfoque desde la perspectiva pre procesal y procesal penal en el Ecuador. Editorial Grupo AEA. Retrieved from. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.41 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.41

Cachimuel, M. (2023). Justicia restaurativa en el Ecuador: Un enfoque alternativo frente al derecho penal punitivo. Revista de Estudios Jurídicos, 12(1), 45-67. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8987/1/T3926-MDPE-Guevara-La%20justicia.pdf

Canales Yactayo, J. G. V., et al. (2023). Justicia restaurativa y retributiva en el derecho penal. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 5235-5245. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12743 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12743

Estrada-Ayre, C. P., & Porras-Sarmiento, S. (2023). Peculado Doloso y el Principio de Proporcionalidad de la Pena. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.32

García González, A. (2023). La justicia restaurativa como alternativa al sistema penal tradicional en Ecuador. Revista de Derecho Penal y Criminología, 9(4), 3183-3197. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9780/1/T4277-MDPE-Cachimuel-Justicia.pdf

García Moreno, M., & Vargas Fonseca, A. D. (2023). Restitución de derechos territoriales y ordenamiento ambiental en territorios étnicos en Colombia. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 76–96. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/74

Guerrero-Velástegui, C. A. (2023). Entorno Empresarial desde la Gestión del Derecho Laboral: Breves Apuntes desde una Perspectiva Académica. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.42 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.42

Hobbs, R., & Coiro, J. (2015). Digital and media literacy: A plan of action. Aspen Institute.

ICIP. (2023). La justicia restaurativa: Un camino de sanación. Revista Por la Paz. https://www.icip.cat/perlapau/es/articulo/la-justicia-restaurativa-un-camino-de-sanacion/

Martínez Pérez, A. (2017). Evolución de la justicia restaurativa en el sistema penal con aplicación al contexto latinoamericano. Revista Científica de Derecho Penal, 12(2), 45-67. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revciejupol/article/download/7117/8640/20298

McCold, P. (2013). La historia reciente de la justicia restaurativa: Mediación, círculos y conferencias. Delito y Sociedad, 35, 9-44. DOI: https://doi.org/10.14409/dys.v2i36.5529

Naciones Unidas. (2006). Manual sobre programas de justicia restaurativa. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf

Núñez-Ribadeneyra, R. A. (2023). Derechos Humanos y Justicia Social en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 42-58. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/49

Pérez Peralta, J., & Méndez Paz, A. (2021). Impacto de la implementación de medidas restaurativas: un enfoque hacia la reducción de la reincidencia. Polo del Conocimiento, 9(4), 3183-3197. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/7171/pdf

Ríos Castro, M. G. (2020). Justicia restaurativa: Objetivo, principios y etapas. Nova Iustitia, 20(1), 198-236. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nova-iustitia/article/viewFile/36507/33428

Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Acceso a la Justicia y Equidad en el Sistema Legal Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(2), 50-62. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/45

UNIR. (2023). La justicia restaurativa: La alternativa que apuesta por la mediación. Revista UNIR. https://www.unir.net/revista/salud/justicia-restaurativa/

UNODC. (2020). Manual sobre programas de justicia restaurativa. https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf

Vargas-Fonseca, A. D., Borja-Cuadros, O. M., & Cristiano-Mendivelso, J. F. (2023). Estructura Ecológica Principal de la Localidad de Engativá: Estudio desde una perspectiva de ordenamiento territorial y sus instrumentos jurídicos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.38 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.38

Descargas

Publicado

2023-04-22

Cómo citar

Benavides-Salazar, J. C., & Samaniego-Quiguiri, D. P. (2023). Evolución de los principios de justicia restaurativa en el derecho penal. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(2), 1-14. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n2/12

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.