Innovación pedagógica en entornos de aprendizaje digitales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n1/43

Palabras clave:

innovación pedagógica, aprendizaje digital, tecnologías educativas, brecha digital, formación docente

Resumen

La integración de tecnologías digitales en los entornos educativos representa un desafío y una oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este estudio analiza, mediante una revisión bibliográfica, las estrategias pedagógicas innovadoras en entornos digitales, enfocándose en los desafíos, oportunidades y propuestas para su implementación. La metodología incluyó una búsqueda sistemática en Scopus y fuentes complementarias, seleccionando 542 documentos publicados entre 2019 y 2024. Los resultados destacan el impacto positivo de estrategias como el aula invertida y el aprendizaje basado en proyectos, que fomentan un aprendizaje activo y personalizado. Asimismo, herramientas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada han mostrado mejorar el rendimiento académico, motivación y participación estudiantil. No obstante, la brecha digital y la resistencia al cambio por parte de docentes e instituciones limitan su adopción, requiriendo formación docente continua y políticas públicas inclusivas. En conclusión, la innovación pedagógica en entornos digitales demanda una combinación de capacitación docente, inversión tecnológica y un cambio cultural para garantizar una educación más inclusiva, equitativa y adaptada a las necesidades del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Segovia-García, María Solanda, Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar

    Lcda en Ciencias de la Educación mención Inglés, docente destacada de la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar. 

  • Guerrero-Bermúdez, Ángel Enrique, Investigador Independiente

    Docente Jubilado con titulo en Licenciado en Educación y titulo de Doctor en Educación mención Físico Matemático

  • Ganchozo-Loor, María Veronica, Unidad Educativa Francisco Antonio Daza Zambrano

    Técnico en Turismo y Hoteleria , Licda  en ciencias de la Educacion Idiomas. Docente de Ingles en la U. E. Francisco Antonio Daza Zambrano con 12 años de experiencia en Educación en Unidades educativas Particulares y Fiscales en área de Inglés.

  • Intriago-Giler, Lídice Patricia, Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar

    Lcda. En Ciencias se la  Educación, especialidad Adulto,  Mgtr. En Educación Basica, docente en la Unidad Educativa, Juan Antonio Vergara Alcívar  con 19 años de experiencia en educación

Referencias

Agudelo-Valdeleón, O. L. (2024). El impacto de la neuropsicopedagogía en la mejora del aprendizaje. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 226–245. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/109 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/109

Avilés Pacha, S. M., Romero Alarcón, J. B., Ordoñez León, M. M., León Solórzano, S. E., & Cadena Vásquez, A. D. C. (2023). Un análisis comparativo de enfoques efectivos en la educación del siglo XXI. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 2002-2022. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5454

Balarezo Velasco, M. M., Barbosa Calderón, S. A., Calderón Togra, M. del C., & Bejarano Gavilanes, X. P. (2024). Entornos virtuales de aprendizaje: Innovación y desafíos en la educación contemporánea. Revista Imaginario Social, 7(4). https://doi.org/10.59155/is.v7i4.236 DOI: https://doi.org/10.59155/is.v7i4.236

Barahona-Martínez, G. E., Gallardo-Chiluisa, N. N., Quisaguano-Caiza, Y. E., Jiménez-Rivas, D. E., Caicedo-Basurto, R. L., Guanotuña-Yaulema, J. A., Flores-Cruz, P. L., & Guevara-Hernández, D. M. (2024). Inteligencia Artificial en la Educación Avances y Desafíos Multidisciplinarios. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.101 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.101

Boné-Andrade, M. F. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40

Cajamarca-Correa, M. A., Cangas-Cadena, A. L., Sánchez-Simbaña, S. E., & Pérez-Guillermo, A. G. (2024). Nuevas tendencias en el uso de recursos y herramientas de la Tecnología Educativa para la Educación Universitaria. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 127–150. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/124

Cobeña Napa, M. A., Panchana Vera, R. E., Parrales Mendoza, D. G., Vélez-Falcones, A. C., & Moreira García, O. K. (2023). La integración de las TIC en la formación docente: retos y oportunidades para la profesionalización y actualización de los educadores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 11104-11120. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6191 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6191

Erazo-Luzuriaga, A. F. (2024). Integración de las TICs en el aula: Un análisis de su impacto en el rendimiento académico. Revista Científica Zambos, 3(1), 56-72. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/12 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/12

Gómez-Rodríguez, V. G., & Nivel-Cornejo, M. A. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica. Pol. Con. (Edición núm. 85), 8(10), 313-344. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6127

González, J., & López, M. (2023). Programas de formación continua de calidad para el profesorado: Un análisis en América Latina y España. Revista Código Científico, 1(1), 1-15. https://doi.org/10.5281/zenodo.12345678

Lagla Chicaiza, R. X., Martínez Guerrero, L. P., González Albarracín, E. E., & Cerna Sandoval, A. V. (2023). Las estrategias pedagógicas innovadoras: un análisis crítico en la formación docente. Pol. Con. (Edición núm. 85), 8(11), 320-337. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252201

Londoño, J., & Guerrero, M. (2022). Tecnologías digitales y formación docente continua: Reflexiones para el diseño de políticas públicas. Revista Latinoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 45-62. https://doi.org/10.53857/RFZE9112 DOI: https://doi.org/10.53857/RFZE9112

López Aleán, L. A. (2024). Estrategias pedagógicas basadas en los estilos de aprendizaje para el mejoramiento del rendimiento de los estudiantes de educación media. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2237-2259. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12466 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12466

López, A., & Martínez, R. (2022). Uso de recursos educativos digitales como estrategia de aprendizaje en la educación secundaria. Journal of Development, 5(1), 45-60. https://doi.org/10.5281/zenodo.12345678

Mejía Caguana, D. R., Delgado, M., & Lagos Reinoso, G. G. (2021). Innovación del modelo tecno-pedagógico inclusivo, a través de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA & AVA). Pol. Con. (Edición núm. 56), 6(3), 622-635. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926945

Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Romero-Vitte, I. J., & Pinargote-Carrera, M. L. D. C. (2024). Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 173–183. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93

Moreno-Rodriguez, C. J., Otavalo-Criollo, I. A., Gallardo-Chiluisa, N. N., Díaz-Avelino, J. R., Ochoa Reyes, R. D., Moreno-Gudiño, B. P., Peñaherrera Andrade, R. S., & Ojeda-Ojeda, J. J. (2024). Gestión del Conocimiento y Educación en el Desarrollo Organizacional y Académico. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.98 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.98

Paz-Maldonado, A. (2020). La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática. Revista de Comunicación y Accesibilidad, 5(1), 45-60. https://doi.org/10.32351/rca.v6.219 DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v6.219

Piedra-Castro, W. I., Burbano-Buñay, E. S., Tamayo-Verdezoto, J. J., & Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Inteligencia artificial y su incidencia en la estrategia metodológica de aprendizaje basado en investigación. Journal of Economic and Social Science Research, 4(2), 178–196. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/106 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/106

Piedra-Castro, W. I., Cajamarca-Correa, M. A., Burbano-Buñay, E. S., & Moreira-Alcívar, E. F. (2024). Integración de la inteligencia artificial en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la educación superior. Journal of Economic and Social Science Research, 4(3), 105–126. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n3/123

Ramírez, A., Hernández, M., & Zambrano, I. (2022). Impacto de las tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Qualitas, 28, 054-068. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5454 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5454

Rodríguez, J., & García, L. (2023). Impacto de la educación virtual en la motivación y rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Revista Digital de Educación, 10(2), 25-40. https://revistadiged.usac.edu.gt/index.php/home/article/view/10

Rodríguez, J., & Martínez, L. (2021). Barreras en la implementación de herramientas tecnológicas durante procesos educativos en un centro universitario. Revista Digital de Educación, 10(2), 25-40. https://revistadiged.usac.edu.gt/index.php/home/article/view/10

Rojas-Montero, M. E., Ocampo-Valle, G. F., Llanos-García, R. V., Bonilla-Fierro, L. F., & Bonilla-Alarcón, L. A. (2024). Innovación Pedagógica en ciencias sociales y Derecho: Estrategias y Técnicas de Educación Superior. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.95 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.95

Santander-Salmon, E. S. (2024). Métodos pedagógicos innovadores: Una revisión de las mejores prácticas actuales. Revista Científica Zambos, 3(1), 73-90. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13

Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23

Silva-Peñafiel, G. E., Castillo-Parra, B. F., Tixi-Gallegos, K. G., & Urgiles-Rodríguez, B. E. (2024). La Revolución de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.71 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.71

Solano-Gutiérrez, G. A. (2024). La Tecnología en la Educación a Distancia: Revisión de Progresos y Obstáculos a Superar. Revista Científica Zambos, 3(2), 48-73. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/17 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/17

Sunkel, G., & Trucco, D. (Eds.). (2023). Las tecnologías digitales frente a los desafíos de una educación inclusiva. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47757/1/S2000524_es.pdf

Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30

Torres-Torres, O. L. (2024). Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la educación a distancia. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 1–18. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/82

Valencia Vallejo, N. G., Huertas Bustos, A. P., & Baracaldo Ramírez, P. O. (2014). Los ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión de publicaciones entre 2003 y 2013, desde la perspectiva de la pedagogía basada en la evidencia. Revista Colombiana de Educación, 66, 73-102. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162014000100004&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.17227/01203916.66rce73.102

Descargas

Publicado

2025-01-08

Cómo citar

Segovia-García, M. S., Guerrero-Bermúdez, Ángel E., Ganchozo-Loor, M. V., & Intriago-Giler, L. P. (2025). Innovación pedagógica en entornos de aprendizaje digitales. Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(1), 16-30. https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n1/43

Artículos similares

11-20 de 65

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a