Competencias comunicacionales de los estudiantes de Educación General Básica en Ecuador: Una revisión bibliográfica
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n3/73Palabras clave:
Educación, Macrodestrezas, Competencias comunicacionales, EcuadorResumen
El estudio abordó las competencias comunicacionales en estudiantes de Educación General Básica en Ecuador, considerando su papel como eje transversal del currículo nacional. Se examinó cómo las macrodestrezas de escuchar, hablar, leer y escribir se integran progresivamente en los subniveles educativos, desde el nivel preparatoria hasta el básico superior, con el propósito de fortalecer el aprendizaje, la interacción social y la participación ciudadana.La investigación se sustentó en una revisión bibliográfica sistemática, basada en el protocolo PRISMA. Se consultaron bases de datos académicas como Dialnet, Scopus, Google Scholar y Scielo. Se definieron criterios de inclusión y exclusión que permitieron seleccionar estudios publicados entre 2015 y 2025, incluyendo documentos excepcionales por su relevancia legal o científica. El proceso contempló cuatro etapas: identificación de estudios, cribado de títulos y resúmenes, evaluación de elegibilidad mediante lectura completa y síntesis final de 17 investigaciones pertinentes.Como conclusiones, se destaca que las competencias comunicacionales son fundamentales para el desarrollo integral del estudiante, no solo en el ámbito académico, sino también en su formación como ciudadano activo. La revisión evidenció la necesidad de fortalecer la enseñanza de estas habilidades desde una perspectiva contextualizada, que considere las realidades socioculturales de la población escolar. Asimismo, se subraya la importancia de diseñar estrategias pedagógicas inclusivas y adaptativas que promuevan la participación, el pensamiento crítico y la expresión efectiva en diversos entornos educativos
Descargas
Referencias
Alcalá, G. (2012). Aplicación de un programa de habilidades, metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños de 4to grado de primaria del colegio parroquila Santísima Cruz de Chulucanas. Universidad de Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1420
Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449.html
Flores, J., Placencia, M., Moya, C., & Quintanilla, M. (2017). Evolución de la evaluación educativa en el contexto ecuatoriano. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 1(3), 30–39. https://sga.unemi.edu.ec/media/evidenciasiv/2021/06/14/articulo_2021614123157.pdf
Giler, T., Delgado, J., & Martínez, I. (2023). El desarrollo de competencias comunicacionales a partir del aprendizaje basado en proyectos en los estudiantes de básica superior. Sinergia académica, 6(Especial), 101-122. https://doi.org/10.51736/pa0jw945 DOI: https://doi.org/10.51736/sa.v6iEspecial.177
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2025). Ineval presentó los resultados de la evaluación nacional Ser Estudiante 2024. Ineval presentó los resultados de la evaluación nacional Ser Estudiante 2024 | Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Manzano, J., Ibarra, L., & Bravo, D. (2019). Evaluación de las competencias de lectura y escritura como base del aprendizaje escolar. Revista Espacios, 40(2), 22–31. articulo_202012084736.pdf
Marín, S., Jiménez, J., Cortez, L., & Morales, B. (2025). Estrategias didácticas para fomentar el pensamiento crítico en el desarrollo de competencias comunicacionales: Una revisión sistemática de literatura con el Método SALSA. Revista Científica UISRAEL, 12(1), 203-221. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-27862025000100203 DOI: https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1483
Ministerio de Educación. (2019). Comunicación en familia para la prevención de riesgos psicosociales. *Guia-de-Comunicacion-en-Familia.pdf
Ministerio de Educación. (s.f). Educación General Básica. Educación General Básica – Ministerio de Educación
Ministerio de Educación. (2021). Guía de competencias comunicacionales para los docentes. Guía-Competencias-comunicacionales-para-los-docentes.pdf
Ministerio de Educación. (2023). Marco Curricular Competencial de Aprendizajes. marco-curricular-competencial-de-aprendizajes.pdf
Ministerio de Educación. (2024). Currículo Priorizado con Énfasis en Competencias Comunicacionales, Matemáticas, Digitales y Socioemocionales; Educación General Básica Subnivel Elemental 2025 Contiene Inserciones Curriculares. Curriculo-Priorizado-Elemental.pdf
Misari, A. (2023). Comprensión lectora y su relación con los niveles de competencia comunicativa. Lengua y Sociedad Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 22 (1), 535-555. *2413-2659-lys-22-01-535.pdf DOI: https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23664
Padilla, D., Martínez, M., Pérez, M., Rodríguez, C., & Miras, F. (2008). La competencia lingüística como base del aprendizaje. Revista INFAD, 2(1), 177-184. http://hdl.handle.net/10662/17575
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural [RGLOEI] 22 de febrero 2023 Ecuador. Lexis S.A.
Reyzábal, V. (2012). Las Competencias Comunicativas Y Lingüísticas, Clave Para La Calidad Educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(4), 64-77. Microsoft Word - REICE_Vol10_No4_art5.doc DOI: https://doi.org/10.15366/reice2012.10.4.005
Rincón, C. (27 de noviembre de 2017). Unidad 11: La Competencia Comunicativa. [Anotación]. Copia encontrada en SILO.TIPS. https://silo.tips/download/unidad-11-la-competencia-comunicativa
Ruiz, Ó. (2006). Competencias comunicativas: proponer y argumentar. Bogotá, Fondo Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uteq/102137?page=35.
Rychen, Dominique Simone; Salganic, L. H. (2003). A holistic model of competence. In L. H. Rychen, Dominique Simone; Salganik (Ed.), Key Competencies for a Successful Life and Well- Functioning Society (pp. 41–62). Göttingen: Hogrefe & Huber.
Tapia, A., & Zambrano, J. (2023). La Importancia de la Comprensión Lectora: Un Análisis en Alumnado de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 9988-10009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.7760 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.7760
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Deysi Giscela Toledo Días, Raquel Carolina Gonzalez Burgos, Carlos Manuel Núñez Michuy, Tania Del Rocío Marmolejo Gutiérrez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.