Impacto de las prácticas de bienestar animal en la calidad de la carne y los productos lácteos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/11

Palabras clave:

bienestar animal, calidad de la carne, calidad de los lácteos, sostenibilidad, producción ética

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre las prácticas de bienestar animal y la calidad de productos como la carne y los lácteos, destacando su importancia tanto ética como comercial. A través de una revisión bibliográfica exhaustiva, se abordan los efectos del manejo animal en factores como la textura, color, jugosidad y estabilidad oxidativa de la carne, así como en la composición nutricional y calidad microbiológica de la leche. El estudio señala que condiciones inadecuadas de manejo incrementan el estrés en los animales, lo que resulta en defectos como carne PSE (pálida, suave y exudativa) o DFD (oscura, firme y seca) y reducen la calidad de la leche por contaminantes microbiológicos. En contraste, prácticas que minimizan el estrés mejoran significativamente la calidad de los productos, promoviendo características sensoriales y nutricionales superiores. Además, se subraya que el bienestar animal, además de satisfacer demandas éticas, es crucial para la sostenibilidad y competitividad de la industria, requiriendo políticas integrales y mayor investigación para su implementación generalizada. Este análisis resalta la necesidad de sistemas de producción responsables y sostenibles, alineados con las exigencias de los consumidores y las normativas vigentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Guamán-Rivera, Santiago Alexander, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

    Médico Veterinario Zootecnista, con estudios de Máster en Producción y Sanidad Animal otorgado por la Universidad Complutense de Madrid, España, beca Adjudicada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Además, obtuve mi Ph.D en producción animal con mención (Cum Laude) en la Universidad Autónoma de Barcelona, beca adjudicada de la SENESCYT, Ecuador. Investigador acreditado y categorizado por la SENESCYT No. REGINV-20-04671. Asesor Técnico de proyectos productivos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Malacatos, Loja, Ecuador Ejecutados en el 2011. Técnico de Agrocalidad: Programador Proyecto Fiebre Aftosa 2012 Orellana, Ecuador. Técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP- ORELLANA, Programa de Innovación Tecnológica. 2013-2014. Técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca, MAGAP-ORELLANA, Programa Nacional de Ganadería Sostenible. 2015-2016, Asistencia Técnica y Capacitación a pequeños y medianos ganaderos. Docente-Investigador, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Extensión norte amazónica, Abril-Agosto 2018 y Septiembre 2022-hasta la actualidad.

Referencias

Caicedo-Aldaz, J. C., & Herrera-Sánchez, D. J. (2022). El Rol de la Agroecología en el Desarrollo Rural Sostenible en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/24

Gallo, C., & Tadich, N. (2008). Transporte de animales para el sacrificio: Efectos sobre su bienestar y la calidad de la carne. Archivos de Medicina Veterinaria, 40(3), 261-275.

Gallo, C., Teuber, C., Cartes, M., Uribe, H., & Grandin, T. (2005). Efecto del manejo pre-sacrificio sobre el bienestar animal y la calidad de la carne en bovinos. Archivos de Medicina Veterinaria, 37(2), 155-159. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2005000200010 DOI: https://doi.org/10.4067/S0301-732X2005000200010

Grandin, T. (2012). Improving animal welfare: A practical approach. CAB International.

Gregory, N. G. (2010). How climatic conditions affect meat quality. Meat Science, 86(1), 56-58. https://doi.org/10.1016/j.foodres.2009.05.018 DOI: https://doi.org/10.1016/j.foodres.2009.05.018

Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., & Ruiz-Sánchez, C. I. (2023). Respuestas productivas de cuyes (Cavia porcellus) a la suplementación con harina de amaranto (Amaranthus caudatus) y curcuma (Curcuma longa): Un enfoque innovador para la cuyicultura sostenible. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 1–14). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.20 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.20

Huertas, S. M., Gil, A. D., & Van Eerdenburg, F. J. C. M. (2015). Transporte de ganado: Impacto en el bienestar animal y la calidad de la carne. Revista Brasileira de Zootecnia, 44(8), 294-302.

Jurado-Gámez, H., Muñoz-Domínguez, L., Quitiaquez-Montenegro, D., & Fajardo-Argoti, C. (2019). Evaluación de la calidad composicional, microbiológica y sanitaria de la leche cruda en el segundo tercio de lactancia en vacas lecheras. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 66(1), 53-62. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v66n1.79402 DOI: https://doi.org/10.15446/rfmvz.v66n1.79402

Mancini, R. A., & Hunt, M. C. (2005). Current research in meat color. Meat Science, 71(1), 100-121. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2005.03.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2005.03.003

Mota-Rojas, D., Becerril-Herrera, M., Lemus, C., Sánchez, P., González, M., & Olmos, S. (2006). Efectos del ayuno pre-sacrificio sobre algunos parámetros fisiológicos y productivos en cerdos. Veterinaria México, 37(3), 275-286.

Ponnampalam, E. N., Warner, R. D., Kitessa, S. M., McDonagh, M. B., Pethick, D. W., & Ball, A. J. (2017). Influence of feeding systems on meat quality attributes. Animal Production Science, 47(7), 723-734.

Ruiz-Sanchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., Guamán-Rivera, S. A., & Fernández-Vélez, C. V. (2023). Enfoque innovador en el diseño de revestimientos para cunetas: material compuesto de polímeros reciclados. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 49–66). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.22 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.22

Silva Pulido, R., Alzate Amelines, J., & Reyes Manosalva, C. (2014). Evaluación de las prácticas de ordeño, la calidad higiénica y nutricional de la leche, en el municipio de Granada, Antioquia - Colombia. Revista de Ciencias Agropecuarias, 17(2), 467-475. https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n2.2014.252 DOI: https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n2.2014.252

Troy, D. J., & Kerry, J. P. (2010). Consumer perception and the role of quality cues in meat purchase. Meat Science, 86(1), 95-100. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2010.05.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2010.05.009

Vargas-Fonseca, A. D., Borja-Cuadros, O. M., & Cristiano-Mendivelso, J. F. (2023). Introducción a la estructura ecológica principal del Distrito Capital y su región ambiental: Conceptos fundamentales, ordenamiento territorial e instrumentos jurídicos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.34 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.34

Velarde, A., & Dalmau, A. (2012). Bienestar animal durante el sacrificio: Avances y desafíos. Meat Science, 92(3), 221-226. https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2012.04.009 DOI: https://doi.org/10.1016/j.meatsci.2012.04.009

Descargas

Publicado

2023-03-25

Cómo citar

Guamán-Rivera, S. A. (2023). Impacto de las prácticas de bienestar animal en la calidad de la carne y los productos lácteos. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(1), 52-62. https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n1/11

Artículos similares

1-10 de 57

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.