Necesidades crediticias en los pequeños agricultores bananeros en la provincia de El Oro
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/65Palabras clave:
Créditos productivos, sector bananero, El OroResumen
El sector bananero ecuatoriano, pilar clave de la economía nacional, enfrenta desafíos estructurales que afectan especialmente a los pequeños productores, como el acceso limitado a financiamiento. Este estudio analiza las necesidades crediticias de los socios de ASOGUABO en la provincia de El Oro, con el fin de evaluar si las condiciones ofrecidas por las instituciones financieras responden a su realidad productiva. Se aplicó una metodología mixta, con énfasis cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a 30 productores, lo que permitió identificar barreras como la exigencia de garantías, trámites complejos y una escasa adaptación de los productos financieros al sector agrícola. Los resultados revelan que, aunque existe una alta disposición a acceder a crédito, las condiciones actuales generan desconfianza y exclusión. Asimismo, se evidenció que el financiamiento, cuando es accesible, se orienta a inversiones productivas que mejoran la sostenibilidad económica de los productores. Sin embargo, certificaciones como GLOBALG.A.P. y el comercio justo aún no son reconocidas por la banca como atenuantes del riesgo crediticio. Se concluye que es urgente articular políticas públicas e iniciativas financieras más inclusivas que potencien el desarrollo del sector y promuevan la equidad en zonas rurales
Descargas
Referencias
Araya, N., y Correa, F. (2023). Certificaciones empresariales de sostenibilidad en America Latina y el Caribe. CEPAL. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48907-certificaciones-empresariales-sostenibilidad-america-latina-caribe
Arteaga, G., Apolo, K., y Capa, M. (2022). Certificación GLOBALG.A.P.: Una Ventaja para las Empresas Orenses del Sector Bananero. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/20851/1/T-28020_APOLO%20LALANGUI%20KATTY%20LOURDES.pdf
Ayaviri, D., Romero, M., Fuentes, L., Chiriboga, P., y Sánchez, P. (2022). Los microcréditos en la actividad pecuaria y agrícola. Un estudio desde el enfoque del desarrollo territorial. Estudios del Desarrollo Social, 10(2). http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v10n2/2308-0132-reds-10-02-e22.pdf
Bravo, C. (2020). La exportación del banano y su incidencia en la economía del Cantón Machala. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio UNESUM. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2372?mode=full
Briones, L. (2019). Estudio agro-socioeconómico de pequeños productores de la asociación de trabajadores agrícolas autónomos Macul del recinto el Porvenir cantón El Empalme. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica Estatal de Quevedo]. Repositorio UTEQ. https://repositorio.uteq.edu.ec/items/b2765236-e194-4e00-b8b3-8af04786f032
Confederación Alemana de Cooperativas. (2022). Créditos agrícolas y el cambio climático: desafíos para las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador. https://www.dgrv.coop/es/publicaciones-2/creditos-agricolas-y-el-cambio-climatico-desafios-para-las-cooperativas-de-ahorro-y-credito-en-ecuador/
Correa, S., y López, J. (2025). Incidencia del financiamiento en el rendimiento financiero de las pymes bananeras: un estudio empírico para la provincia de El Oro. Revista INVECOM, 5(1), 1-13. https://doi.org/10.5281/zenodo.10854350
Gáfaro, M., Guzmán, K., Poveda, P., Granger, C., Ayiber, D., Salas, V., . . . Bohorquez, C. (2025). Barreras de acceso al crédito a pequeños productores agropecuarios en Colombia. Revista Ensayos Sobre Política Económica (ESPE)(109), 1-86. https://doi.org/10.32468/espe109 DOI: https://doi.org/10.32468/espe109
González, A., Molina, R., López, A., y López, G. (2022). La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. New Trends in Qualitative Research, 14, 1-14. https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e571 DOI: https://doi.org/10.36367/ntqr.14.2022.e571
Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador [MAG]. (2025). Estadísticas Económicas. https://sipa.agricultura.gob.ec/index.php/sipa-estadisticas/estadisticas-economicas
Ontaneda, D. (2022). El impacto de la tasa de interés máxima del segmento de microcrédito agrícola y ganadero en el Sector Financiero Popular y Solidario. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/El-impacto-de-la-tasa-de-intere%CC%81s-ma%CC%81xima-del-segmento-de-microcre%CC%81dito-agri%CC%81cola-y-ganadero-en-el-SFPS.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2024). Banano. Análisis del Mercado 2023. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/318cda0c-dae9-4c24-a8cb-44afd40b90c3/content
Palas, M., y Urdaneta, A. (2024). Estrategias Financieras para el crecimiento económico de las PYMES del sector bananero: Caso provincia de El Oro, Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 891-911. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1922 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1922
Pasquel, L., Ramos, E., Quispe, T., Ortiz, D., y Cajas, V. (2019). Producción de papa amarilla. Un estudio desde sus factores para el desarrollo agrícola, Huánuco. Investigación Valdizana, 13(2), 67-76. https://doi.org/10.33554/riv.13.2.231 DOI: https://doi.org/10.33554/riv.13.2.231
Prado, A., Alcivar, E., Preciado, J., y Tapia, L. (2022). Microfinanzas y su incidencia en el sector agrícola y comercial en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 28(Especial 5), 198-209. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38156 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v28i.38156
Prado, J., y Garzón, V. (2022). Evolución económica y productiva del sector bananero de la provincia de El Oro en el periodo 2011-2020. Digital Publisher CEIT, 7(2), 260-270. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1035 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1035
Quezada, R., Carvajal, H., y Barrezueta, S. (2021). Impacto económico de la producción bananera en el Ecuador en el periodo 2008-2016. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 148-157. https://doi.org/10.62452/n8zndt33 DOI: https://doi.org/10.62452/n8zndt33
Ramírez, E. (2013). Representaciones y prácticas subyacentes en la experiencia de "Economías Otras": Análisis de la Asociación de Pequeños Productores Bananeros El Guabo. [Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador]. Repositorio FLACSO. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/5922
Sánchez, A. (2021). Una mirada a la inclusión financiera y el crédito agropecuario en Colombia. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT] Repositorio EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/e85a78f4-bd5e-4c01-901a-a3eb71575151/content
Sarango, C. (2022). Principales indicadores de sostenibilidad en la medición de externalidades del sector bananero en el ecuador en los períodos 2016-2021. [Examen Complexivo, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18534
Varangis, P., Kioko, M., Spahr, M., Hishigsuren, G., y Miller, H. (2014 ). Acceso a las finanzas para pequeños productores agropecuarios: Lecciones de las experiencias de instituciones microfinancieras en América Latina. Corporación Financiera Internacional. https://documents1.worldbank.org/curated/en/229791468222870138/pdf/949050WP0SPANI00Spanish0Publication.pdf
Vera, R., Vera, V., y Plaza, Á. (2024). Fintech en Ecuador en proceso de digitalización financiera. Ciencia UNEMI, 7(46), 88-98. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol17iss46.2024pp88-98p DOI: https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol17iss46.2024pp88-98p
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andy Stalin Paguay Valdiviezo, Flor Yelena Vega Jaramillo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.