Propuesta de plan de manejo integral para Ceroxylon echinulatum basado en criterios ecológicos en la comunidad Mocata, Pallatanga (Ecuador)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/63

Palabras clave:

Conservación de especies, palma andina, manejo forestal sostenible, recursos no maderables, biodiversidad andina

Resumen

Esta investigación desarrolló un Plan de Manejo Integral (PMI) para Ceroxylon echinulatum en la comunidad Mocata, cantón Pallatanga, provincia de Chimborazo, con base en criterios ecológicos. En un área de 53.14 ha se evaluó la distribución espacial de la especie, así como parámetros estructurales: diámetro a la altura del pecho (DAP), altura total, diámetro de copa, rectitud del fuste, estado fitosanitario y daño mecánico. Se aplicaron métodos estadísticos descriptivos e histogramas de frecuencia, complementados con encuestas dirigidas a actores locales vinculados al aprovechamiento de la palma. Se identificaron 433 individuos: 293 en remanentes boscosos y 140 en sistemas agrosilvopastoriles. El 71.42 % correspondió a palmas adultas, 12.85 % a jóvenes, y el 88.57 % presentó buen estado fitosanitario. El 83.57 % de los individuos no mostró signos de daño visible; el 16.43 % restante presentó afectaciones por agentes antrópicos, animales o factores ambientales. El PMI propuesto responde a la vulnerabilidad de la especie, asociada principalmente a la extracción no sostenible de raquis durante celebraciones religiosas. La estrategia planteada promueve la conservación y el uso responsable de la palma, en conforme a la normativa ambiental vigente, destacando la importancia de proteger esta especie vulnerable mediante el uso responsable de sus recursos

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, O. A. (2015). Manejo Forestal en el Siglo XXI. Madera y Bosques, 21, 17-28. https://doi.org/10.21829/myb.2015.210423 DOI: https://doi.org/10.21829/myb.2015.210423

Aguirre, Z. H. A., & Aguirre, L. A. A. (2021). Estado actual e importancia de los Productos Forestales No Maderables. Bosques Latitud Cero, 11(1), Article 1.

Anthelme, F., Lincango, J., Gully, C., Duarte, N., & Montúfar, R. (2011). How anthropogenic disturbances affect the resilience of a keystone palm tree in the threatened Andean cloud forest? Biological Conservation, 144(3), 1059-1067. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2010.12.025 DOI: https://doi.org/10.1016/j.biocon.2010.12.025

Beltrán, K., Salgado, S., Cuesta, F., León-Yánez, S., Romoleroux, K., Ortiz, E., Cárdenas, A., & Velástegui, A. (2009). Distribución espacial, sistemas ecológicos y caracterización florística de los páramos en el Ecuador. 032279, 147.

Benítez, Á., Ramón, P., Sarango, M., & Torracchi-Carrasco, E. (2022). Spatial Patterns of Ceroxylon parvifrons (Engel) H. Wendl of the Montane Forests in Southern Ecuador. International Journal of Forestry Research, 2022. DOI: https://doi.org/10.1155/2022/5707906

Bernal, M. (2007). EL patron de crecimiento de la palma de cera ( Ceroxylon quindiense). Universidad de Los Andes.

Briseño, J. M., Pulido Silva, M. T., Bautista, K., García Mera, A., Larios-Lozano, O., López Gutiérrez, B. N., López López, Y. A., Mendoza Cruz, Y., Monzalvo, R., & Ortega-Meza, D. (2023). Palm Sunday in central Mexico: Among sellers, palms and syncretism. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 19(1), 22. DOI: https://doi.org/10.1186/s13002-023-00587-3

Caranqui, J. (2016). Informe sobre situación actual de Ceroxylon echinulatum Galeano (Palma de ramos) en el cantón Pallatanga (p. 7). ESPOCH y MAE. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/7947

Duarte, N., & Montúfar, R. (2012). Effect of Leaf Harvest on Wax Palm ( Ceroxylon Echinulatum Galeano) Growth, and Implications for Sustainable Management in Ecuador. Tropical Conservation Science, 5(3), 340-351. https://doi.org/10.1177/194008291200500308 DOI: https://doi.org/10.1177/194008291200500308

García, L., & González, M. (2017). Investigación ecológica participativa como apoyo de procesos de manejo y restauración forestal, agroforestal y silvopastoril en territorios campesinos. Experiencias recientes y retos en la sierra Madre de Chiapas, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 88, 129-140. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.10.022 DOI: https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.10.022

Jácome, D. S. J. (2018). Propuesta de estrategias de protección de ecosistemas asociados al Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) en los Andes del Norte del Ecuador a través de identificación de zonas prioritarias [Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE]. http://repositoriointerculturalidad.ec/jspui/handle/123456789/2730

Kometter, R. (2023). Manejo forestal sostenible. https://www.researchgate.net/publication/370225616_MANEJO_FORESTAL_SOSTENIBLE

León, S., Valencia, R., Pitman, N., Endara, L., Ulloa, C., & Navarrete, H. (2019). Ceroxylon echinulatum. Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador. https://bioweb.bio/floraweb/librorojo/FichaEspecie/Ceroxylon%20echinulatum

MAATE. (2021, marzo 17). Palma de Cera no se comercializará el Domingo de Ramos. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. https://www.ambiente.gob.ec/palma-de-cera-no-se-comercializara-el-domingo-de-ramos/

Mena, A. C. A. (2021). Estudio de la cadena productiva de la especie Ceroxylon echinulatum Galeano (palma de ramos) en el cantón Colta provincia de Chimborazo (en línea). Riobamba, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. [Investigación, Escuela Superior Politécnica De Chimborazo.]. http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/15949/1/33t00330.pd.

Miguez, S., Paniagua-Zambrana, N., & Moraes R., M. (2020). Population state, use and marketing chain of the Ramo Palm (Ceroxylon pityrophyllum), Arecaceae. Ecología En Bolivia, 55(2), 127-139.

Montúfar, R. & P. (2003). IUCN Red List of Threatened Species: Ceroxylon echinulatum. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es

Pintaud, J., & Anthelme, F. (2008). Ceroxylon echinulatum en un sistema agroforestal del norte de Perú. 52, 96-102.

Ramírez, E., Cuenca, K., & Quizhpe, W. (2020). Manejo integrado de agroecosistemas en América Latina: Una opción para maximizar la producción resguardando la biodiversidad. Tekhné, 23(1), Article 1. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/4472

Sanín, M., & Galeano, G. (2011). Una revisión de las palmas de cera andina,Ceroxylon (Arecaceae). 34, 1-64. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.34.1.1

Trénel, P., Hansen, M., Normand, S., & Borchsenius, F. (2008). Landscape genetics, historical isolation and cross-Andean gene flow in the war palm, Ceroxylon echinulatum (Arecaceae). 17(3528-3540). DOI: https://doi.org/10.1111/j.1365-294X.2008.03853.x

Valencia, R., Montúfar, R., Navarrete, H., & Balslev, H. (2013). Palma Ecuatoriana y uso Sostenible (Primera, pp. 123-134). Imprenta Mariscal.

Descargas

Publicado

2025-06-10

Cómo citar

Agualzaca Caisaguano, D. O., Llumitasig Quinatoa, M. S., Cusquillo Quispillo, B. D., Carranza Patiño, M., & Jiménez Romero, E. M. (2025). Propuesta de plan de manejo integral para Ceroxylon echinulatum basado en criterios ecológicos en la comunidad Mocata, Pallatanga (Ecuador). Multidisciplinary Collaborative Journal, 3(2), 227-245. https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n2/63

Artículos similares

1-10 de 73

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>