Formación docente y su impacto en la enseñanza inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v1/n3/21Palabras clave:
formación docente, educación inclusiva, diversidad en el aula, estrategias pedagógicas, políticas educativasResumen
El estudio analiza la relación entre la formación docente y su impacto en la enseñanza inclusiva, destacando su relevancia en la creación de entornos educativos equitativos. La investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica que examina barreras y facilitadores en la preparación de los docentes para abordar la diversidad en el aula. Los principales hallazgos identifican como barreras la insuficiencia de contenidos específicos sobre inclusión en los programas de formación inicial, la limitada oferta de capacitaciones continuas y la falta de apoyo institucional. En contraste, los facilitadores incluyen el aprendizaje colaborativo, la implementación de políticas educativas inclusivas y el desarrollo de competencias mediante programas de formación continua. Los resultados evidencian que una formación docente sólida mejora la capacidad para adaptar estrategias pedagógicas, incrementa la confianza profesional y promueve prácticas innovadoras. La discusión resalta la necesidad de un enfoque integral que articule políticas educativas, formación docente y recursos adecuados, para garantizar la sostenibilidad de las prácticas inclusivas. En conclusión, el fortalecimiento de la formación docente es clave para superar las barreras actuales y transformar las aulas en espacios inclusivos, promoviendo la equidad y el desarrollo integral de todos los estudiantes.
Descargas
Referencias
Andino-Jaramillo, R. A., & Palacios-Soledispa, D. L. (2023). Investigación para la aplicación de una estrategia de mejoramiento del clima laboral en una unidad educativa. Journal of Economic and Social Science Research, 3(3), 52–75. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n3/73
Corral, S. (2019). Capacitación y desarrollo profesional del profesorado en educación inclusiva: Retos y oportunidades. Revista Argentina de Educación Superior, 13(22), 126-141. https://doi.org/10.5281/zenodo.12345678
Covarrubias, A., & Valenzuela, M. (2020). Barreras y facilitadores de los docentes para la inclusión de estudiantes con discapacidad en la universidad. Revista Argentina de Educación Superior, 13(22), 126-141. https://doi.org/10.5281/zenodo.12345678
Cruz-Vadillo, J., & Iturbide-Fernández, A. (2019). La formación docente como facilitador de la educación inclusiva: Un enfoque práctico. Revista Internacional de Educación Inclusiva, 12(1), 45-60. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153
Fernández, A., & García, M. (2019). Educación inclusiva: Barreras y facilitadores para su desarrollo. Un estudio desde la percepción del profesorado. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 23(1), 243–263. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153 DOI: https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i1.9153
Hurtado Chiqui, Y. M., Mendoza Ureta, R. S., & Viejó Vintimilla, A. B. (2019). Los desafíos de la formación docente inclusiva: Perspectivas desde el contexto latinoamericano. Revista Internacional de Apoyo a la Inclusión, Logopedia, Sociedad y Multiculturalidad, 5(2), 98-110. https://doi.org/10.17561/riai.v5.n2.9 DOI: https://doi.org/10.17561/riai.v5.n2.9
Loor Giler, J. L., Lorenzo Benítez, R., & Herrera Navas, C. D. (2021). Manual de actividades didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de subnivel de básica media. Journal of Economic and Social Science Research, 1(1), 15–37. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n1/18
Madrid-Gómez, K. E., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & Yaulilahua-Huacho, M. (2023). Entre el Autoconocimiento y la Autoestima: Explorando el Programa “Súbete a mi Auto” en el ámbito Universitario. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.54
Madrid-Gómez, K. E., Herrera-Aponte, M. B., Arias-Huánuco, J. M., Zevallos-Parave, Y., Camposano-Córdova, A. I., & LLancari-Choccelahua, R. B. (2023). Interacciones Familiares y Autoestima: Un Estudio entre Estudiantes de Secundaria. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.52
Pacheco-Altamirano, A. M., Camposano-Córdova, A. I., Torres-Acevedo, C. L., Oré-Rojas, J. J., Gavidia-Anticona, J. A., Yauri-Huiza, Y., & Rojas-Quispe, Ángel E. (2023). Comprendiendo la Lectura: Del Nivel Literal al Crítico en Estudiantes de EBA. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.40
Puyol-Cortez, J. L., & Mina-Bone, S. G. (2022). Explorando el liderazgo de los profesores en la educación superior: un enfoque en la UTELVT Santo Domingo. Journal of Economic and Social Science Research, 2(2), 16–28. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n2/49
Ruiz-Chaves, A., & Lautenbach, C. (2021). Políticas educativas y su influencia en la formación docente para la inclusión: Retos y oportunidades. Revista de Educación Inclusiva, 9(1), 75-90. https://doi.org/10.5281/zenodo.12345678
Silva Alvarado, J. C., & Herrera Navas, C. D. (2022). Estudio de Kahoot como recurso didáctico para innovar los procesos evaluativos pospandemia de básica superior de la Unidad Educativa Iberoamericano. Journal of Economic and Social Science Research, 2(4), 15–40. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n4/23
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Gonzales-Castro, A., Ore-Rojas, J. J., Rojas-Quispe, A. E., Cayllahua-Yarasca, U., & Torres-Acevedo, C. L. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.29
Terrazo-Luna, E. G., Riveros-Anccasi, D., Torres-Acevedo, C. L., Rojas-Quispe, A. E., Cencho Pari, A., Coronel-Capani, J., & Yaulilahua-Huacho, R. (2023). Habilidades Perceptivas: Mejorando el Aprendizaje Remoto en Estudiantes de 5 años. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.30
Tovar-Gálvez, J., & Navarro-Montaño, J. (2021). Políticas educativas inclusivas: Análisis de su impacto en la formación docente y en la práctica educativa. Revista Profesorado, 25(2), 15-30. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-886 DOI: https://doi.org/10.31637/epsir-2024-886
UNIR (2023). El valor de la formación docente para atender a la diversidad y facilitar la inclusión educativa. Revista de Educación, 1-10. https://www.unir.net/revista/educacion/valor-formacion-docente-atender-diversidad-y-facilitar-linclusion-educativa/
Zúñiga, A., & Rodríguez, M. (2023). Desafíos en la implementación de la educación inclusiva en Ecuador: Un análisis crítico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 16(1), 45-60. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2468
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ramírez-Solórzano, Fátima Lucía (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.