Revisión exploratoria de tendencias actuales en marketing digital y su influencia en el consumidor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n3/38

Palabras clave:

marketing digital, inteligencia artificial, redes sociales, comportamiento del consumidor, personalización

Resumen

El marketing digital ha revolucionado la interacción entre empresas y consumidores. Este artículo revisa tendencias actuales como la personalización mediante inteligencia artificial (IA) y el marketing en redes sociales. Basado en una revisión bibliográfica sistemática de literatura reciente, se destacan los avances en personalización mediante algoritmos de IA que segmentan audiencias y diseñan experiencias adaptadas, optimizando la atención al cliente y el retorno de inversión. Asimismo, el marketing en redes sociales facilita interacciones directas, comercio digital y estrategias de contenido viral, transformando el comportamiento del consumidor hacia un modelo no lineal y más empoderado. Sin embargo, estos avances presentan retos éticos relacionados con la privacidad y la saturación de información. En conclusión, estas estrategias digitales están redefiniendo las relaciones marca-consumidor, enfatizando la necesidad de prácticas adaptativas, éticas y sostenibles. Este análisis ofrece una base sólida para investigaciones futuras y la innovación en marketing digital.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Regalado-Vargas, Sergio Marcelo, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

  • Tigre-Mendez, John Kevin, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

  • Goya-Contreras, Richard Ernesto, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

  • Espinel-Camejo, Mayra Xiomara, Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

    Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente Rocafuerte “ISTVR”

Referencias

Ben Abdelmouamen, S. (2021). El marketing digital y su impacto en el comportamiento del consumidor. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48690

Castelo-Salazar, A. G. (2022). Análisis de la efectividad del marketing digital en los almacenes de electrodomésticos del cantón La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 44–57. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/46 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/46

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital marketing: Strategy, implementation, and practice (7th ed.). Pearson Education.

Contreras Villadiego, E. S. (2021). Análisis del comportamiento del consumidor en el escenario del marketing digital: Una revisión bibliográfica. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44030

Díaz-Avelino, J. R., Casanova-Villalba, C. I., Carrillo-Barragán, C. E., Cueva-Jiménez, M. G., Herrera-Sánchez, M. J., & Zambrano-Muñoz, C. K. (2024). Integrando IA en los Nuevos Paradigmas de las Ciencias Económicas y Gestión Empresarial. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.78 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.78

Guerrero-Velástegui, C. A., & González-Garcés, L. E. (2023). Entorno Empresarial y Gestión del Marketing: Perspectiva Teórica para el Desarrollo de Proyectos de Titulación. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.44 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.44

Gutiérrez Alva, A. A. (2021). Influencia del marketing digital en el comportamiento del consumidor: Revisión sistemática de la literatura. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/72078

Hermosa-Vega, G. G. (2022). Mejora de la rentabilidad en almacenes de electrodomésticos mediante estrategias de marketing digital: evidencia empírica en La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 40–52. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/56 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/56

Hurtado-Guevara, R. F. (2022). Optimización de estrategias de marketing online para el éxito del Pasaje Comercial ’Daza Mendoza’ en La Concordia: Un estudio de caso. Journal of Economic and Social Science Research, 2(3), 26–39. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/55 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n3/55

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0: Technology for humanity. Wiley. https://stars.library.ucf.edu/etextbooks/529

Kumar, V., & Gupta, S. (2016). Conceptualizing the evolution and future of advertising. Journal of Advertising, 45(3), 302-317. https://doi.org/10.1080/00913367.2016.1199335 DOI: https://doi.org/10.1080/00913367.2016.1199335

Li, H., Larimo, J., & Leonidou, L. C. (2021). Social media marketing strategy: Definition, conceptualization, taxonomy, validation, and future agenda. Journal of the Academy of Marketing Science, 49(1), 51-70. https://doi.org/10.1007/s11747-020-00733-3 DOI: https://doi.org/10.1007/s11747-020-00733-3

Morales Guerrero, M. D., & Jiménez Pérez, R. E. (2022). El comportamiento del consumidor a través del marketing digital. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/19402/

Paschen, J., Wilson, M., & Ferreira, J. J. (2020). Collaborative intelligence: How human and artificial intelligence create value along the B2B sales funnel. Business Horizons, 63(3), 403-414. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2020.01.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.bushor.2020.01.003

Preciado-Ortiz, F. L., De La Cruz Morocho, L. T., & Heredia Ramos, L. E. (2021). Análisis de las estrategias de marketing online caso de estudio pasaje comercial “Daza Mendoza” La Concordia. Journal of Economic and Social Science Research, 1(3), 14–26. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/34 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v1/n3/34

Rivadeneira Moreira, J. C., Herrera Sánchez, M. J., Casanova Villalba, C. I., & Bueno Moyano, F. R. (2022). Estadística y crecimiento empresarial: análisis bibliométrico. AlfaPublicaciones, 4(2), 6–20. https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.195 DOI: https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.195

Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Innovación y Emprendimiento en Ecuador: Tendencias y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 2(3), 29-41. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48

Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Neuromarketing y su Influencia en la Rentabilidad de las PYMES. In Sinergia Científica: Integrando las Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria (pp. 85–109). Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.24 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.cl.2022.24

Yaulilahua-Huacho, R., & Almenaba-Guerrero, Y. F. . (2022). Liderazgo y Cultura Organizacional: Influencias en la Productividad en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(3), 29-43. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n3/31

Descargas

Publicado

2024-07-29

Cómo citar

Regalado-Vargas, S. M., Tigre-Mendez, J. K., Goya-Contreras, R. E., & Espinel-Camejo, M. X. (2024). Revisión exploratoria de tendencias actuales en marketing digital y su influencia en el consumidor. Multidisciplinary Collaborative Journal, 2(3), 13-24. https://doi.org/10.70881/mcj/v2/n3/38

Artículos similares

1-10 de 74

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 > >>