Desafíos legales en la protección de datos personales en la era digital
DOI:
https://doi.org/10.70881/mcj/v3/n1/44Palabras clave:
protección de datos, privacidad digital, normativas internacionales, educación digital, tecnología emergenteResumen
En la era digital, la protección de datos personales enfrenta importantes desafíos debido a la rápida evolución tecnológica y la falta de normativas legales efectivas. Este estudio analiza las problemáticas legales, los factores agravantes y las posibles soluciones para mejorar la protección de datos personales. Utilizando un enfoque exploratorio basado en revisión bibliográfica, se recopilaron fuentes relevantes de bases de datos académicas, las cuales fueron analizadas y sistematizadas en categorías temáticas. Los resultados evidencian que las normativas actuales son insuficientes para abordar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el big data, carecen de armonización internacional y enfrentan limitaciones en la supervisión. Factores como la baja educación digital y el rápido avance tecnológico agravan estos problemas. El estudio propone soluciones como la adopción de estándares internacionales, el fortalecimiento de las autoridades regulatorias y programas educativos para empoderar a ciudadanos y empresas. Concluye que una estrategia integral que combine estas medidas es esencial para enfrentar los desafíos actuales y anticipar futuros riesgos, garantizando la privacidad y la seguridad de los datos personales en un contexto global y digitalizado
Descargas
Referencias
Acquisti, A., Taylor, C., & Wagman, L. (2016). The economics of privacy. Journal of Economic Literature, 54(2), 442-492. https://doi.org/10.1257/jel.54.2.442https://doi.org/10.1257/jel.54.2.442 DOI: https://doi.org/10.1257/jel.54.2.442
Boné-Andrade, M. F. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40
Bygrave, L. A. (2014). Data privacy law: An international perspective. Oxford University Press. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199675555.001.0001
Colina-Vargas, A. M., & Espinoza-Mina, M. A. (2024). Perspectiva del desarrollo y uso del software en Ecuador: Un recorrido desde la bibliometría y el análisis de contenido. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.91 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.91
Consejo de la Judicatura. (2024). Resolución 043-2024: Reglamento para el Tratamiento de Datos Personales dentro de Procesos Judiciales. https://drive.google.com/file/d/1vMnbD1QVYK088UHEFxCtfRj5AOuVCwj-/view
Cristancho, A. M. (2023). Nuevas tecnologías, nuevos desafíos legales. Fundación FEPROPAZ. https://www.edjxtechlawschool.com/post/nuevas-tecnolog%C3%ADas-nuevos-desaf%C3%ADos-legales
Erazo-Luzuriaga, A. F., Ramos-Secaira, F. M., Galarza-Sánchez, P. C., & Boné-Andrade, M. F. (2023). La inteligencia artificial aplicada a la optimización de programas informáticos. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1), 48–63. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/61
Floridi, L. (2020). The fight for digital privacy: Understanding the challenges. Philosophy & Technology, 33(1), 27-35. https://doi.org/10.1007/s13347-020-00423-6 DOI: https://doi.org/10.1007/s13347-020-00423-6
Galarza-Sánchez, P. C. (2023). Adopción de Tecnologías de la Información en las PYMEs Ecuatorianas: Factores y Desafíos. Revista Científica Zambos, 2(1), 21-40. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/36 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n1/36
Galarza-Sánchez, P. C., Agualongo-Yazuma, J. C., & Jumbo-Martínez, M. N. (2022). Innovación tecnológica en la industria de restaurantes del Cantón Pedro Vicente Maldonado. Journal of Economic and Social Science Research, 2(1), 31–43. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/45 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v2/n1/45
García-Peña, V. R. (2023). Desarrollo y Uso de Aplicaciones Móviles en el Contexto Ecuatoriano. Revista Científica Zambos, 2(3), 1-15. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/46 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/46
Jaramillo-Chuqui, I. F., & Villarroel-Molina, R. (2023). Elementos básicos de Análisis Inteligente de Datos. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.65 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.65
Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF). (2019). Política de Privacidad y Protección de Datos. https://jprf.gob.ec/politica-de-privacidad-y-proteccion-de-datos-jprf/
Mantelero, A. (2020). AI and big data: A blueprint for a human rights, social and ethical impact assessment. Computer Law & Security Review, 36, 105377. https://doi.org/10.1016/j.clsr.2019.105377 DOI: https://doi.org/10.1016/j.clsr.2019.105377
Montalván-Vélez, C. L., Mogrovejo-Zambrano, J. N., Romero-Vitte, I. J., & Pinargote-Carrera, M. L. D. C. (2024). Introducción a la Inteligencia Artificial: Conceptos Básicos y Aplicaciones Cotidianas. Journal of Economic and Social Science Research, 4(1), 173–183. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93 DOI: https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/93
Ojeda Bello, J. (2021). La protección de datos personales en Ecuador: un análisis de su marco normativo y desafíos actuales. Visualcom Publications. https://visualcompublications.es/revVISUAL/article/download/4568/2897
Picoy-Gonzales, J. A., Huarcaya-Taype, R., Contreras-Canto, O. H., & Omonte-Vilca, A. (2023). Fortalecimiento Metodológico de la Seguridad Informática en Posgrados: Análisis y Estrategias de Mejora. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.56 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.56
Quinatoa-Chasi, W. D., Cepeda-Valente, W. M., Chasi-Chela, A. V., Chasi-Chela, N. F., Casanova-Villalba, C. I., Salgado-Ortiz, P. J., Guerrero-Freire, E. I., Guerrero-Freire, A. E., Herrera-Sánchez, M. J., Mina-Bone, S. G., Santana-Torres, A. A., Rios-Gaibor, C. G., Calero-Cherres, R. V., López-Salinas, C. M., Mora-Estrada, I. A., & Chuchuca-Peñaloza, P. M. (2024). Fronteras del Futuro: Innovación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.69 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.69
Ramos-Secaira, F. M. (2023). Seguridad Cibernética en Empresas Ecuatorianas: Prácticas y Retos Actuales. Revista Científica Zambos, 2(3), 16-28. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/47 DOI: https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/47
Registro de Datos Públicos. (2018). Ecuador adoptará la norma internacional ISO 29100 para la protección de datos personales. https://www.registrospublicos.gob.ec/ecuador-adoptara-la-norma-internacional-iso-29100-para-la-proteccion-de-datos-personales/
Taddeo, M., & Floridi, L. (2018). How AI can be a force for good. Science, 361(6404), 751-752. https://doi.org/10.1126/science.aat5991 DOI: https://doi.org/10.1126/science.aat5991
Tene, O., & Polonetsky, J. (2013). Big data for all: Privacy and user control in the age of analytics. Northwestern Journal of Technology and Intellectual Property, 11(5), 239-273. https://scholarlycommons.law.northwestern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1191&context=njtip
Varela-Tapia, E. A., Acosta-Guzmán, I. L., Fajardo-Romero, I. J., & Oviedo-Peñafiel, J. A. (2024). Inteligencia Artificial Aplicada con técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural y Machine Learning en el campo de la salud. Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.83 DOI: https://doi.org/10.55813/egaea.l.83
Viljoen, S. (2021). A relational theory of data governance. Yale Law Journal, 131(2), 573-576. https://doi.org/10.2139/ssrn.3727562 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.3727562
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Barzola-Plúas, Yorly Geomar, Núñez-Ribadeneyra, Ronny Alejandro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.